Este 8 de Marzo se movilizaron en la Ciudad de México miles de mujeres para exigir un alto al femicidio, la precarización, la libertad de Nestora Salgado y pidiendo justicia por Berta Cáceres.
Al cierre de esta edición, una importante movilización recorre la Ciudad de México al grito de ¡Ni una asesinada más! Organizaciones feministas, de mujeres, estudiantes y trabajadoras están denunciando en la calle lo que el gobierno calla: en la capital, más de 650 mujeres han sido asesinadas del 2010 a la fecha. Madres de desaparecidas participan en la marcha para denunciar al gobierno de Miguel Ángel Mancera que ha pasado por encima de los derechos de las mujeres, la juventud y el colectivo LGTBI en particular. Por lo menos dos millares componen los combativos y comprimidos contingentes.
La precarización tiene rostro de mujer
Encabezan la marcha nada menos que las trabajadoras del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) de la Ciudad de México, hoy despedidas y que han vivido en carne propia el trabajo precario que es generalizado en el gobierno de Miguel Ángel Mancera (el actual jefe de gobierno de la Ciudad de México). Las trabajadoras de intendencia del IEMS (el sistema educativo donde se forman los estudiantes secundarios de la capital y que depende del actual Gobierno del Distrito Federal), carecen de prestaciones y estabilidad laboral y por eso recientemente se fueron a la huelga contra los despidos. También están presentes maestras en lucha contra la Reforma Educativa y trabajadoras de otros gremios.
¡No estamos todas, faltan las presas!
El grito más sentido de las convocadas es por la libertad de Nestora Salgado, presa política que pasa sus noches en una cárcel del Distrito Federal y que fue encarcelada por luchar en el estado de Guerrero contra el narcotráfico, los funcionarios y el ejército, como parte de las policías comunitarias. A pesar de que no exige ninguna prueba en su contra, el gobierno la mantiene presa.
Pan y Rosas México presente
Como en varios países de América Latina y Europa, la organización de mujeres Pan y Rosas se movilizó en la Ciudad de México con un nutrido contingente de más de 200 mujeres e integrantes del colectivo LGTBI. Al frente del contingente, además de maestras, jóvenes y trabajadoras, va Sulem Estrada. Ella es suplente en la precandidatura independiente de Sergio Moissen para presentarse a la Constituyente de la Ciudad de México. Los ·”independientes” como los llaman en México, tienen que conseguir 75 mil firmas para poder presentarse.
Ciudad de México
Sulem, entrevistada para Izquierda Diario denunció: “estamos aquí como cada 8 de marzo para gritarle a este gobierno que no vamos a tolerar mas feminicidio, mas trata y más precarización laboral. Estos funcionarios del PRD, el PRI y el PAN gobiernan para los empresarios y ganan salarios millonarios, mientras las maestras como yo padecemos los bajos salarios y la precarización. Por eso en la campaña hacia la Constituyente estamos planteando que todos los funcionarios de la capital sean revocables y cobren como una maestra”.
Contingente del #8Marzo mujeres de Pan y Rosas contra el feminicidio
Como no había pasado en años, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que gobierna la ciudad, marchó con un contingente. “Marchan ahora pero son los que gobiernan hace años en la capital al servicio de los ricos, desplazando a los trabajadores y precarizando la vida de las mujeres”, dijo la misma Sulem Estrada.
Pan y Rosas en otras provincias del país y por justicia para Berta Cáceres
Pan y Rosas México también se movilizó en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuna del femicidio y en Guadalajara, Jalisco. Además, la organización de mujeres puso eje este 8 de marzo y en movilizaciones previas el repudio al asesinato de la luchadora indígena hondureña Berta Cáceres. El próximo 12 de marzo, se celebrará en la ciudad, el Encuentro Metropolitano de Pan y Rosas, como un gran punto de reunión hacia la Constituyente de la Ciudad de México para que las mujeres tengan voz.