www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de marzo de 2016 Twitter Faceboock

POLÍTICA MONETARIA PARA FRENAR EL DÓLAR
Lebac: el BCRA realizó una nueva suba de la tasa de corto plazo a 38 %
La Izquierda Diario // Agencias

Este martes desde la entidad comandada por Federico Sturzenegger, aumentaron en 1% la tasa de interés de los Lebacs colocadas a 35 días y concretaron una absorción de liquidez de 8.444 millones de pesos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Lebac-el-BCRA-realizo-una-nueva-suba-de-la-tasa-de-corto-plazo-a-38

En la carrera para frenar el precio del dólar que ayer subió 6 centavos y cerró en $15,66, desde el Banco Central Argentino, realizaron una nueva intervención, esta vez subiendo la tasa de interés de las letras colocadas a 35 días.

De esta forma, desde el organismo que encabeza Federico Sturzenegger, decidieron subir en 1 punto porcentual la tasa de corto plazo de los Lebacs que alcanzó así un 38% anual en la licitación semanal de los martes. Además ayer el Central concretó una absorción de liquidez por 8.444 millones de pesos.

Esta nueva suba de la tasa de letras a corto plazo se da luego del incremento en 6,5% que se realizó el pasado primero de marzo. Tanto frío en la economía, buscando frenar la demanda de dólares, llevó a que la tasa se ubique en un 38% anual, el mismo nivel de la colocación del 15 de diciembre de 2015, y hasta el momento la más alta de los últimos años.

Además, en la licitación de ayer el Banco Central volvió a implementar una política de absorción monetaria neta tras dos semanas en las que convalidó un aumento temporario de la base debido a la recomposición de los efectivos mínimos de los bancos. Así, en el mercado primario de LEBACs se absorbieron 5.699 millones de pesos, que sumados a colocaciones de 2.745 millones de pesos en el mercado secundario en lo que va de la semana dieron lugar a una reducción de la base monetaria vía títulos por un total de 8.444 millones de pesos.

En el comunicado emitido por el organismo se leía: "A partir de la semana pasada, la autoridad monetaria procura que el corredor definido por las tasas de pases activo y pasivo sea consistente con la tasa que resulta de los cortes de LEBAC. El BCRA persistirá en una política contractiva en tanto la inflación esté por encima de los objetivos de la institución".

A pesar del no intervencionismo por el cual bregaba Sturzenegger, lo cierto es que el Banco Central “tarde pero seguro” hace semanas que viene presionado a tomar medidas para intentar frenar la escalada del dólar. Si bien se esperaba que luego del anuncio del principio de acuerdo con los fondos buitres el dólar quede “contenido”, eso no sucedió. Desde el Central han intervenido con grandes colocaciones de dólares. Las subas de las tasas de letras a corto plazo fueron otra herramienta para disuadir a los inversores de la compra de dólares y llevarlos hacia alternativas en pesos.

Otro problema necesario a tener en cuenta es la creciente inflación, que por ejemplo desde el estudio Bein midieron en febrero en un 3,7 % y del 30,4 % interanual. A este ritmo alcista se diluyen a la par los “beneficios” de la devaluación que arrancó en diciembre y llevó a un alza del 60% en el dólar durante los últimos días. De sostenerse una inflación de 4% mensual, el alza de precios podría superar el 60% anual.

La política monetaria del Banco Central, aunque paliativa, no parece alcanzar para revertir un proceso interno que se retroalimenta entre efectos de la devaluación y la inflación. En esta ecuación, para que el dólar sea “sincerado” completamente y deje contentos a los empresarios amigos del macrismo, es necesario ajustar por el salario que no será sin resistencia, y aplicando un plan de medidas recesivas que enfríe la economía “lo suficiente” para intentar encontrar un nuevo repunte de las ganancias empresarias.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá