www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de marzo de 2016 Twitter Faceboock

AGRO
El campo va por más: devaluación para aumentar la producción
Mónica Arancibia | @monidi12

El presidente de la Sociedad Rural Argentina declaró que habrá más producción cuando lleguen a una “moneda estable”. Festejan medidas del macrismo, pero las inversiones en el sector demorarán.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-campo-va-por-mas-devaluacion-para-aumentar-la-produccion

Fotografía: DyN

Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural, brindó una entrevista al diario La Nación donde afirmó que "una vez que lleguemos a una moneda estable, vamos a tener mucha producción". La “moneda estable” para el sector significa un aumento del tipo de cambio, mayor devaluación para que sean más rentables sus exportaciones.

Etchevehere se manifestó satisfecho por las medidas económicas del Gobierno, como la quita de retenciones, y consideró que ahora hay que mejorar la productividad. En cuanto a la inflación, destacó que cuando se modere, aumentará la producción.

El presidente de la Sociedad Rural destacó que "pasaron muchas cosas en poco tiempo. Hubo muchas noticias buenas para la producción sobre todo el intangible de que un candidato a presidente cumpla con sus promesas de campaña. Eso genera confianza que, en una actividad como la nuestra de alto riesgo, es muy importante".

Medidas campo friendly

Las declaraciones de Etchevehere responden a las medidas económicas que rápidamente implementó Macri en beneficio del campo. Medidas como la devaluación y la quita de retenciones que no tuvieron que pasar por el Congreso Nacional, ni por mucho análisis exhaustivo. Como dijo el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, “este es un Gobierno amigable con el sector agropecuario”.

La quita de retenciones para la producción agropecuaria y la reducción del 5% para la soja implicaron que el Estado renuncie a un aproximado de 35% de la renta agraria, como se publicó en La Izquierda Diario. Esta medida, sin considerar la devaluación, mejoró el excedente que se apropian las patronales agrarias.

Por otro lado, la apertura del cepo, generó una devaluación que ya supera el 50 %. Esta medida también beneficia al sector del agro ya que sus ventas se realizan en dólares y con un mayor de tipo de cambio sus ingresos en pesos se multiplicaron. El Gobierno otorgó estas medidas a cambio de la liquidación de los dólares que estaban en manos del campo y que no estaban dispuestos a entregarlos sino se “corregía” la cotización oficial. Con la devaluación, los dólares aparecieron. Mientras en la semana del 9 al 11 de diciembre de 2015 los dólares liquidados fueron de U$S 71.951.710, en la semana del 21 al 23 de diciembre post cepo y semana corta, la liquidación aumentó a U$S 756.259.882, según datos CIARA-CEC, cámaras de exportadores de cereales.

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, confirmó que el agro cumplió con el acuerdo de liquidar 4 mil millones de dólares y que abonaron 400 millones de dólares por semana.

A pesar del acuerdo, que por cierto varios analistas sostienen que no se cumplió, las liquidaciones de dólares vienen descendiendo. Los mismos datos de CIARA-CEC desde el primero de febrero muestran la caída, así del 1 al 5 de febrero liquidaron U$S 549.171.683 y la semana del 29 al 04 de marzo está en U$S 324.469.272.

Todos celebran en Expoagro

El presidente Mauricio Macri asistió ayer a la apertura oficial de la 10ª edición de Expoagro, que se desarrolla en la localidad bonaerense de Ramallo, y en su discurso aseguró que "la Argentina necesita del primer motor de la economía, que es el campo, que se ponga en marcha a toda velocidad", y señaló que el Gobierno sabe "que hay problemas económicos a arreglar".

Macri estuvo acompañado por los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe, María Eugenia Vidal y Miguel Lifschitz, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.

Esta es la primera vez que un presidente asiste a la muestra rural, un nuevo guiño al campo por parte del macrismo. En su discurso, el mandatario, sostuvo que sabe que " gobernar es generar confianza y no temor, y juntos (con la producción agropecuaria) vamos a hacer una revolución en el campo argentino".

A pesar de los deseos del macrismo, la revolución en el campo tendrá que esperar así lo admitió María Giraudo presidenta de Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) que en cuanto a las nuevas inversiones en el sector declaró que “será más lento” y que “hay que tener paciencia” porque tienen aún problemas de financiamiento.

El campo responde con el bolsillo

A pesar de los grandes beneficios que obtuvieron las patronales agrarias, su respuesta es con el bolsillo porque vienen liquidando menos dólares, las inversiones que el gobierno espera se demorarán y hasta piden más devaluación que sólo profundizará la inflación contradictoriamente con lo que desea Etchevehere para aumentar la producción.

La apuesta del macrismo sobre este sector, además de las propias respuestas del sector, se enfrenta con el escenario mundial, un mundo que ya no tiene altos precios de las materias primas, ni gran crecimiento de China y además Brasil está en recesión. Un telón de fondo que puede aguar los planes campo friendly del Gobierno.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá