Según informa la agencia Télam “los ejecutivos procesados son Leandro Poblete (jefe de Procesos), Segundo Álvarez (también del área de Procesos), Carlos Cabanillas (gerente de Minas), Ángel Escudero (gerente de Prevención de Riesgos), Osvaldo Brocca (supervisor de Servicios Técnicos), David Sánchez (supervisor de Mantenimiento), Ricardo Cortéz (supervisor de Medio Ambiente), Walter Pizarro (gerente de Procesos) y Antonio Adames (gerente General)”.
La justicia investiga el derrame de solución cianurada ocurrido el pasado 12 de septiembre, cuando se produjo la rotura de una válvula de la tubería que transportaba ese líquido.
Como se recordará el derrame de conjunto llegó a superar el millón de litros sobre la cuenta del Río Jáchal. Cuando se conocieron los primeros datos la empresa negó el hecho y luego negaría su magnitud.
También es preciso recordar que, en los días siguientes, tanto el entonces gobernador José Luis Gioja como el candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, salieron en defensa de la empresa y de la actividad minera en general.
Hace poco más de un mes se conoció el caso de un niño al que le habían detectado arsénico y mercurio en la sangre, como consecuencia de la contaminación existente en la zona.
La causa
Según informa Télam, el juez Ortija aplicó los supuestos establecidos en el artículo 56 de la ley nacional de Residuos Peligrosos, a quienes provoquen una "adulteración peligrosa" para la salud del agua, aire o suelo por "imprudencia o negligencia".
Por su parte, Barrick Gold emitió un comunicado donde afirma que “continuará cumpliendo su compromiso de asegurar que los involucrados cuenten con el debido soporte legal mientras el proceso judicial siga su curso, ya que entiende que en el caso no se configura un delito". Asimismo adelantan que “esta decisión será apelada ante la Cámara Penal de la provincia de San Juan por los respectivos abogados de las personas afectadas”. |