Izquierda Diario constató en la mañana de hoy el despido de 50 trabajadores de la firma Loberaz y el anuncio de 100 más en Dohm, ambas empresas que tercerizan tareas adentro de la planta de SIDERAR. Esta siderúrgica perteneciente al grupo TECHINT viene llevando adelante un plan de ajuste que implica la reducción de su plantel en un 20%, con lo que se llegaría a los 1.000 despidos entre efectivos y contratados.
La parada por reparación de un alto horno, sin concretar su finalización de obra, y una máquina de colada continúa parada, abonan la incertidumbre y la inestabilidad de los trabajadores. Circulan cientos de rumores en planta, que en abril serían muchos más, y el sonar de las chicharras anticipan una gran ofensiva patronal. Las tercerizadas, que pudieron crecer y obtener ganancias fabulosas durante la "década ganada", son parte de esta ofensiva. SIDERAR es una de las grandes industrias que más ganó y creció en las últimas décadas.
En la misma sintonía que SIDERAR, la siderúrgica ACINDAR de la vecina ciudad de Villa Constitución había anunciado unos días antes la parada de su acería y un plan de suspensiones aplicable a cualquier sector de la fábrica hasta marzo del 2017.
Complicidad gremial
La conducción de la UOM San Nicolás afirma que están “preocupados”, y aunque sostiene que los despidos afectan sólo a Loberaz y Dohm, no garantiza la estabilidad laboral en el futuro inmediato.
Pero en el último congreso del sindicato, realizado apenas unos días antes, ni siquiera se mencionó la perspectiva de despidos. Mientras tanto, la patronal de los Rocca continúa con su plan.
Este plan habría sido acordado con el sindicato, implementándose con contratistas, despidos, traspasos, fusiones, retiros voluntarios sobre efectivos y vacaciones anticipadas. Los puestos de trabajo que se pierden no se vuelven a cubrir, lo que significa más flexibilización laboral aplicando más funciones a los que queden trabajando, y una extensión de la jornada laboral con horas extras que terminan descontándose con el impuesto a las ganancias.
En este mismo sentido informábamos el martes del fallecimiento del obrero Oscar Villán, quien cumplía horas extras el domingo. Las políticas de precarización, flexibilización y aprietes del servicio médico se cobraron la vida del compañero.
“Organicemos la resistencia”
Consultado por Izquierda Diario, Hugo Sívori, referente local del PTS/FIT y obrero de Siderar, declaró que “las medidas antiobreras del gobierno macrista de los CEOs, que despidió a decenas de miles de trabajadores estatales al tiempo que benefició a los grandes grupos empresarios con millones, le dan aire a las patronales para que avancen con sus planes de ajuste”. También remarcó la necesidad de “frenar esta sangría mediante asambleas en los sectores, para que bajen información y dejen de ocultar este plan. Los trabajadores tenemos derecho a saber y poder responder. No podemos aceptar un despido más, ni una sola familia en la calle. Debemos implementar un plan de lucha unificado por el pase a planta de los contratados que son despedidos, para frenar el ajuste de Rocca y el gobierno”.
En el mismo sentido, el PTS en el Frente de Izquierda mediante un comunicado de prensa afirma ponerse “al servicio de esta pelea” todos sus energías y recursos y llama a “organizar la resistencia” y la lucha de los trabajadores para imponerle a los sindicatos la defensa de los puestos de trabajo. |