Los docentes de CABA nos preparamos con todo para la marcha del 24 de Marzo. Pero no lo hacemos solos. Lo hacemos junto a los simpatizantes del Frente de Izquierda, muchos de ellos militantes de nuestra agrupación, la Corriente 9 Abril, que están tomando en sus manos la militancia y la organización de la marcha contra el ajuste de Macri y la visita de Obama aArgentina.
Desde el comienzo de las paritarias, pasando por el piquete del 24F y diferentes peleas que dimos en los sindicatos, muchos vienen haciendo una experiencia política junto al PTS. El corte en Callao y Corrientes que desafió al protocolo y su posterior marcha, el plenario de la burocracia sindical y la solidaridad con los docentes de las provincias en lucha, fueron instancias de batallas comunes que dimos con estos compañeros y compañeras. Esto muestra dos cosas: el crecimiento del FIT entre sectores del gremio y las ganas de muchos de ellos de militar en común con nosotros.
Para expandirnos e intentar multiplicar estas experiencias nos dividimos según lo distritos escolares en la Ciudad y organizamos la pintada de murales convocando a la marcha del 24. Lugano, Soldati, Barracas, Once y Agronomía fueron algunos de los lugares elegidos. Ante esta propuesta, los compañeros comenzaron a invitar a sus amigos, docentes y familiares para sumarse: al profesor de Plástica, que puede diagramar los murales, pero también al compañero del grado de al lado. Y en sus ratos libres visitan escuelas cercanas para que nuevos compañeros se enteren. Con esta división buscamos reforzar la apertura de locales al servicio de organizar la resistencia al plan de juste en marcha, junto a otros sectores de trabajadores y la juventud.
También pusimos en pie una comisión de investigación sobre los docentes detenidos desaparecidos en la última dictadura militar y sobre los docentes clasistas de los 70 que tuvieron participación en las Coordinadoras Interfabriles, por ejemplo en la zona norte, y que pelearon contra la burocracia sindical. A esta comisión se sumó otro sector de simpatizantes del FIT, con avidez y conocimiento de historias de militancia que queremos rescatar y socializar en las escuelas. Ya se desarrolló una entrevista a Olga, la maestra que recuperó a la nieta Victoria Moyano y que en los 70 fue militante del PST. La comisión tiene prevista una serie de entrevistas a escuelas que cambiaron su nombre, como la Chinetti, que antes de llamaba Ramón Falcón. Todo se subirá a La Izquierda Diario digital.
Nos proponemos ser cientos en la marcha este 24, con una columna propia con guardapolvos abrazando las pancartas y los rostros de los maestros detenidos desaparecidos en la dictadura. Tenemos una gran campaña por delante, reivindicar la militancia revolucionaria de la generación de los 70. En tiempos de ajuste y sumisión al imperialismo, esta campaña ya tiene sus primeros resultados: docentes que, algunos de ellos votantes kirchneristas, deciden organizarse y militar con la izquierda que se planta. |