En la tarde de ayer decenas de estudiantes universitarios, de todas las facultades de la UNJu, estudiantes terciarios de San Salvador, así como de Ledesma y Fraile Pintado que están peleando contra el cierre de carreras, estudiantes secundarios de la Escuela de Minas, junto a trabajadores estatales, docentes, municipales, del Ingenio La Esperanza colmaron el aula 18 de la Facultad de Ingeniería para debatir con Nicolás del Caño y Alejandro Vilca los desafíos de la juventud ante la avanzada derechista de los gobiernos de Macri y Gerardo Morales. En horas del mediodía del Caño participó de un almuerzo junto a trabajadores de Aceros Zapla, mujeres y jóvenes de la ciudad siderúrgica de Palpalá.
Minutos después de las 19.30 h el obrero de recolección de residuos y ex candidato a diputado del PTS-FIT, Alejandro Vilca, dio inicio a la charla saludando la presencia de Nicolás y la importante asistencia de jóvenes y trabajadores a la convocatoria. Luego manifestó, al igual que Del Caño, su alegría por la reincorporación de las delegadas de la SAF, “es un gran orgullo para nosotros contar aquí con la presencia de trabajadoras de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) que tras más de un mes de lucha han logrado la reincorporación de las delegadas despedidas, entre las que se encuentra nuestra compañera Natalia Morales, y siguen peleando para que los trece despedidos restantes vuelvan a sus puestos de trabajo”.
Entre aplausos y gritos de aliento tomaron la palabra Lucía Brunetto, trabajadora despedida de Parques Nacionales que denunció su situación y los despidos en distintas reparticiones, al tiempo que llamó a enfrentarlos y no dejar que sigan avanzando con estas medidas de ajuste. Por su parte, Cecilia López, despedida de la SAF manifestó, “no vamos a bajar los brazos y la estamos peleando día a día para que reincorporen a todos”.
Natalia Morales, ex candidata a gobernadora del FIT y delegada de la región NOA de ATE, afirmó estar “muy orgullosa porque las mujeres nos pusimos a la cabeza, enfrentamos a la policía y a la patronal, a los que querían desmoralizarnos…, pero también por haber logrado que reconozcan a nuestra organización sindical y a las delegadas gremiales, no por voluntad política de Bruyaile ni de Gerardo Morales que hizo llegar listas negras a CABA; sino por la lucha, es la lucha que viene llevando nuestra clase, las mujeres, es un ejemplo para los mil despedidos en la provincia, en el INADI, en Parques Nacionales y en todo el país. Cada triunfo parcial, es un triunfo de nuestra clase para redoblar la lucha contra todos los despidos”.
Luego de las palabras de las trabajadoras de la SAF, comenzaron las intervenciones de Vilca y del Caño, ambos dirigentes dieron su punto de vista del gobierno de Macri y Gerardo Morales, a la vez, que invitaron a conformar agrupaciones en los lugares de trabajo y estudio, y como primer paso organizar una gran movilización para el 24 de Marzo ante el 40 aniversario del golpe genocida y en rechazo a la visita del presidente de la potencia imperialista Barack Obama.
“Gerardo Morales encabeza una política de derecha, haciéndose fuerte a partir de reformas en el Poder Judicial,…, quedó claro que la promesa de la justicia independiente no existe, es sólo un discurso demagógico, los nuevos miembros de la casta judicial son ex diputados o militantes radicales.”
“Prometieron pobreza cero, trabajo y educación y hoy anuncian el cierre Mina Pirquitas que dejará a 600 familias en la calle y cierres de carreras en los profesorados. El verdadero cambio es avanzar sobre conquistas de los trabajadores, las mujeres y la juventud, mientras la casta política se sigue enriqueciendo”.
“Hay algo que uno no puede dudar como jujeño, nunca ningún gobierno nos ha dado nada, todo fueron conquistas de la lucha. Por eso es necesario organizarnos para frenar los despidos, contra el Protocolo Antipiquetes y la criminalización, empezando por ganar las calles este 24 de marzo, a 40 años del golpe genocida”.
Nicolás del Caño
“El 70% de los funcionarios del gobierno de Macri son Ceos de Multinacionales,…, nosotros denunciamos a la casta de políticos que gobiernan para los empresarios.”
“La medida de quitar las retenciones a las patronales agrarias y a las mineras, la entrega a los fondos buitres son medidas a favor de los grandes empresarios que contrastan con la realidad del pueblo trabajador que tuvo inflación, miles de despidos, tarifazos.”
“Desde el FIT siempre planteamos el no pago de la deuda. Hay un fallo del juez Ballestrero que detectó 417 maniobras ilegales durante la dictadura donde se estatizó la deuda de los empresarios, a Macri se le estatizó y pasó además de 7 a 47 empresas, este fallo, decía que la deuda externa es ilegítima, fraudulenta e ilegal.
.
“Hay resistencia,…, hay un límite para aplicar todas estas políticas, Macri es todo lo neoliberal que la relación de fuerzas se lo permite.”
“Nuestro desafío es estar en la primera fila de la resistencia de los trabajadores, muchos están buscando como organizarse como coordinar, no pelear aislados, tenemos un desafío y una responsabilidad muy importante.”
“A todo esos compañeros que no quieren el ajuste y la represión, los convocamos a impulsar políticas en común,…, los queremos invitar a formar agrupaciones en la universidad y en los lugares de trabajo,…, y este 24 de marzo a movilizarnos juntos en el 40 aniversario del golpe.” |