www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de marzo de 2016 Twitter Faceboock

Ideas De Izquierda
¿Vuelven los planes del Banco Mundial para educación o nunca se fueron?
Federico Puy | Docente | Secretario de Prensa Ademys

Con el gobierno de Macri, todo indica una vuelta al “consenso de Washington”, pero esta ecuación del neoliberalismo tuvo sus versiones concretas en la “década” K.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Vuelven-los-planes-del-Banco-Mundial-para-educacion-o-nunca-se-fueron

Hoy los realineamientos del nuevo gobierno macrista, y América Latina, giran hacia nuevas relaciones con el Imperialismo y el “Bloque del Pacífico”, respetando las recetas de las políticas del Banco Mundial y el FMI, con un gobierno desesperado buscando dólares para sus reservas y créditos de inversión. Todo indica una vuelta al “consenso de Washington”, pero esta ecuación del neoliberalismo tuvo sus versiones concretas en la “década” K.

La ecuación kirchnerista en educación

Fueron 12 años de gobierno K. La educación, entre otros puntos, fue su caballito de batalla contra quienes, según el relato K, querían “volver a los ‘90”. El kirchnerismo enarboló, en su relato, la reversión de las problemáticas estructurales heredadas del neoliberalismo. La implementación, en aquellos años, de procesos privatizadores sugeridos por los organismos multilaterales de crédito, basados en una serie de “recetas” denominadas de conjunto como “Consenso de Washington”, intentó avanzar en un proceso de privatización de la educación. El neoliberalismo dio vuelta la ecuación fundamental de la educación. En primer lugar, valoró a la educación según lo que considera “resultados” en términos mercantiles, evaluados según un modelo de eficiencia empresarial antagónica de un criterio social y pedagógico, y puso a los estudiantes como meros consumidores. A su vez, descentralizó las políticas administrativas de manera tal que cada provincia cuenta con un presupuesto propio, e impulsó la inversión en la educación privada. Como parte del mismo proceso, se centralizó lo pedagógico, sin respetar los múltiples elementos sociales, divergencias y heterogeneidad que encontramos los docentes en las escuelas.

La política del kirchnerismo ha sido la de “dejar la puerta abierta para ir a jugar”. Si bien hubo medidas políticas hacia educación, algunas progresivas, el discurso chocó con los maquillajes. En principio, luego de 12 años de gobierno, se mantuvo la ecuación neoliberal y aquellas políticas que pudieron tener relativo éxito coyuntural, se están volviendo regresivas y usadas “en su contra”.

Continuar leyendo...

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá