Desde el momento en que la ministra Bullrich lanzó su “protocolo antipiquetes” atacando el derecho a la protesta y cercenando la libertad de prensa, desde el PTS en el Frente de Izquierda comenzamos una amplia campaña democrática para repudiarlo y rechazarlo por ilegal e inconstitucional. Myriam Bregman como diputada del PTS/FIT impulsó un proyecto de ley que lo desestime, lanzamos un petitorio que reunió la firma de cientos de personalidades políticas, de DDHH, artistas, intelectuales, trabajadores de prensa, fotógrafos, etc.
Desde Enfoque Rojo también nos sumamos con una campaña fotográfica que presentamos en esta galería de imágenes.
Ya van 100 días del gobierno de Macri y aun no se ha visto una sola medida a favor de los trabajadores y el pueblo. Tarifazos, miles de despidos, represión para pasar el plan de ajuste y como si fuera poco lograron media sanción en diputados para el acuerdo con los fondos buitre. Se suma la visita de Obama, el mandatario del país imperialista más sanguinario y opresor del mundo, a horas de haber pisado Cuba luego y a 40 años del golpe genocida más sangriento que vivió la Argentina.
En este marco es que se intentó aplicar el protocolo aunque aún no lo han logrado. El 24F cuando ATE convocó al primer paro nacional contra el ajuste, desde el PTS realizamos un corte en Callao y Corrientes en repudio a la medida de la ministra, mientras todos los medios de comunicación contaban los segundos para ver en vivo y en directo su aplicación, cosa que no sucedió. El kirchnerismo quiso aplicar una medida similar que también fracasó aunque sentó las bases de la ofensiva represiva del macrismo, ya que fue el creador del proyecto X, de la Ley Antiterrorista y de contradecir sus propios dichos sobre que el gobierno de Cristina no reprimiría la protesta social.
Las grandes corporaciones mediáticas hoy se convirtieron en voceras del gobierno de Macri y han pedido la aplicación del protocolo, pero eso no quiere que sus trabajadores estén de acuerdo.
Por otra parte sería también una censura para medios como La Izquierda Diario, un medio de información digital claramente del lado de los trabajadores, que abre sus páginas para que se exprese su voz silenciada por los grandes medios. También hubiese sido imposible registrar la represión en la Pana, el gendarme Carancho, los infiltrados, si nos asignaban una “zona determinada” para ejercer el trabajo de prensa y eso es lo que Bullrich y Macri quieren impedir. Es por esto es que no podemos bajar los brazos y dejar que el protocolo pase sin más. Esta campaña fotográfica en la que han participado importantes compañeros y compañeras de lucha, de DDHH, intelectuales, colegas fotógrafos y periodistas, entre otros es un claro repudio a la criminalización de la protesta y en defensa de la libertad de prensa. |