www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de octubre de 2014 Twitter Faceboock

EMBARAZO ADOLESCENTE
Educación sexual: ¿Solo en casa?
Tatiana Mindis | @TattGud

A raíz del “día de la niña” que se celebra el 11 de octubre, la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) lanzará una campaña, de la mano de la actriz Catherine Fulop, llamada “hablar es prevenir” con el fin de incentivar a las familias a que hablen con sus hijas e hijos sobre sexualidad y así prevenir el embarazo adolescente.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Educacion-sexual-Solo-en-casa

En la Argentina, 1 de cada 6 nacimientos corresponde a una madre adolescente lo que lleva a que cada día nazcan 300 niños de mujeres en el rango de 10 a 19 años. Basándose en estos datos es que la ONU lanza esta campaña en Buenos Aires, a través de distintos medios de difusión. Las estadísticas colocan a Latinoamérica y el Caribe con la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes, siendo en su mayoría jóvenes pobres.

Esta medida se concentra en incentivar a las familias a que hablen con sus hijas e hijos sobre el tema, brindando una serie de elementos sobre cómo llevar a cabo la conversación, de qué hablar, qué mitos romper, teniendo en cuenta que la gran mayoría de esos embarazos son no deseados y por falta de información.

En Argentina se sancionó en 2008 la Ley de Educación Sexual, que determina que se debe brindar educación sexual en los establecimientos educativos públicos y privados a partir del nivel inicial. Sin embargo, seis años después, está ley sigue sin cumplirse, no solo en Buenos Aires, sino a nivel nacional. Por el contrario, en varias provincias del país cada vez avanza la educación religiosa en las escuelas públicas, como sucede en Salta donde se realizará el próximo Encuentro Nacional de Mujeres.

A su vez, en cada hospital y colegio deberían distribuirse anticonceptivos gratuitos, cuestión que tampoco se cumple o que pocos jóvenes saben que pueden acceder, sin necesidad de ser acompañados por sus padres, en el caso de los centros de salud.

Otra cuestión importante, de la que tampoco habla la campaña, es que en el país se realizan 480.000 abortos anuales según las últimas mediciones, y es lo que causa la mayor cantidad de muertes maternas (29%). Vale aclarar que estas mediciones no son exactas ya que la clandestinidad del aborto impide cualquier estadística. Miles de mujeres llegan a los hospitales con abortos incompletos o fallidos lo que las lleva a tener hemorragias, infecciones o secuelas permanentes. La mayoría de esas mujeres tienen entre 15 y 20 años.

El embarazo adolescente es un problema que preocupa a muchos. La mayoría de las jóvenes se ven obligadas a abandonar sus estudios, por falta de guarderías en las escuelas, o por falta de tiempo (muchas deben trabajar). A esto se suman las dificultades para encontrar buenos empleos, arrojando a la mayoría a trabajos mal pagos y con malas condiciones laborales.

Sin embargo, existiendo políticas, y jornadas oficiales relacionadas con el tema, la educación sexual sigue quedando restringida al seno de la familia (condicionada por las creencias y preferencias de sus miembros), y no se garantiza en los establecimientos educativos.

A esto se le suma la reforma del Código Civil que en su artículo 19 aleja cada vez la posibilidad el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, dejando que cientos de mujeres sigan muriendo por su clandestinidad.

Fuentes: UNFPA, Clarín, La Nación

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá