Fotografía: Punkie Fernández
A horas de la convocatoria central de las 16hs en la Plaza 9 de Julio, un diluvio pasajero se asomó por la capital salteña. Eso no opacó que miles salieran a las calles para gritar Nunca Más. La marcha de los organismos independientes del PJ, la UCR y el macrismo superó ampliamente a la oficialista, en una provincia que sigue gobernada por Juan Manuel Urtubey, un buen aliado de Mauricio Macri en la zona.
Fue encabezada por banderas de H.I.J.O.S. y Familiares detenidos-desaparecidos Salta y expresiones artísticas. Detrás, se podían ver las banderas de familiares de víctimas contra la impunidad, el PCR, Patria Grande, Asociación de DDHH Coca Gallardo, Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda, Arpias, PO y MST, entre otras agrupaciones independientes.
Antes de iniciar el recorrido, se quemó una bandera de Estados Unidos, en repudio a la presencia del presidente Barack Obama en el país. En muchas de las columnas se podían ver carteles o muñecos en rechazo al pago de la deuda, carteles de “Fuera Obama” o en su otra versión “Obama go home”.
A minutos de las 18hs, se partió de la Plaza 9 de Julio. Se escrachó con cánticos el Departamento Central de Policía y el Hotel Alejandro I, propiedad del empresario genocida Levin que este lunes podría ser condenado, y la Catedral. Una vez en la plaza cada agrupación pudo hacer una intervención.
Verónica, estudiante terciaria y referente de la agrupación Pan y Rosas planteó que “saludamos esta marcha independiente y fuimos uno de sus principales impulsores porque no nos olvidamos que el kirchnerismo y Urtubey hablaron de la memoria para no hablar del presente, para callar lo que nosotros gritamos: (…) que Julio López y Daniel Solano son desaparecidos en democracia y siguen desaparecidos; que el protocolo macrista es continuidad de la ley antiterrorista del imperialismo y los K, que en Argentina hay miles de procesados por luchar, como las compañeras municipales de Cerrillos; que la bandera de la criminalización de la protesta, la represión, la impunidad de ayer y de hoy es lo que enfrentamos en las calles, gobierne el patrón que gobierne.30 mil compañeros detenidos desaparecidos, presentes. Ahora y siempre.”
La jornada concluyó con expresiones artísticas. |