www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

HUELGA TMB
Barcelona en Comú vuelve a la carga contra la huelga de Metro
Arsen Sabaté | Barcelona | @ArsenSabate

Este sábado habrá nueva jornada de huelga de Metro en Barcelona. La presidenta Mercedes Vidal, de BeC, quiere imponer unos servicios mínimos del 80 y 100%, vulnerando totalmente el derecho de huelga.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Barcelona-en-Comu-vuelve-a-la-carga-contra-la-huelga-de-Metro?id_rubrique=2653

Foto: EFE

Los trabajadores de TMB Metro ratifican la convocatoria de huelga para el próximo sábado 2 de abril. Están previstos dos paros entre las 10:30 y 13:30 de la mañana y por la tarde, coincidiendo con el clásico Barça-Madrid, de 18:30 a 23 horas.

Tras una serie de desplantes por parte de la empresa los días 22 y 24 de marzo, los representantes de los trabajadores -CGT preside los comités de empresa y huelga- y la dirección de TMB se reunieron el pasado martes para negociar una posible salida del conflicto. No obstante, los puntos que puso sobre la mesa la dirección fueron tan solo dos.

Por una parte, la empresa desatendió las reivindicaciones de los trabajadores, insistiendo nuevamente con su oferta del incremento del 1% de la masa salarial. Sin embargo, según afirma CGT, la empresa se niega a negociar un aumento para el conjunto de la plantilla en base a la masa salarial conjunta. Para la directiva los sueldos de directivos y técnicos con contratos por fuera de convenio, son retribuciones de cerca de 90.000 euros de media, deben quedar por fuera del cálculo. Ya de paso plantean que se les reserva 20 millones para el aumento de sus retribuciones.

Sobre este punto, la empresa ha recurrido la sentencia que obliga a incluir todos los contratos en el convenio. La oferta de la empresa tampoco incluye el importe de la paga extra computada durante 2015. Los trabajadores por su parte rechazaron, en consecuencia, dicha oferta de la dirección.

Tras romperse la negociación salarial, el punto más discutido entre trabajadores y dirección de la empresa pasaron a ser los servicios mínimos asignados. La empresa amenaza con aplicar unos servicios mínimos del 80% en las líneas convencionales y el 100% en las líneas 9 y 10 que pasan por el estadio del FC Barcelona. Los representantes de los trabajadores, por su parte, defienden la huelga total, sin ningún porcentaje en servicios mínimos, entendiendo que el metro no es un servicio esencial tratándose de un sábado, y más cuando el servicio de buses estará 100% operativo.

Toda una propuesta de parte de la dirección de la empresa, a la cabeza de la cual está la presidenta Mercedes Vidal, dirigente de BeC y EUiA, que ataca brutalmente el derecho de huelga de los trabajadores por la defensa de sus propios derechos laborales. Hay que recordar que además lo hace en base a las atribuciones que concede a las administraciones para poder imponer este tipo de medidas anti-huelga una ley de huelga preconstitucional.

Tal y como planteaba en un artículo el compañero de CGT Metro, Miguel Augusto, tanto la empresa como el Ayuntamiento de BeC deberían saber ya que “la solución al conflicto en Metro pasa por un acuerdo de contratación que acabe con los más de 7 años de espera de los contratados para las suplencias de verano, para optar a un contrato de relevo por 4 años al 75% y tras esos cuatro años enlazar con otro contrato de las mismas características, para al fin, después de 15 años tener un magnífico contrato indefinido del 75% de la jornada”.

En definitiva, las reivindicaciones de los trabajadores de Metro, igual que los de autobuses o la marea azul de los trabajadores de Movistar, no pasan hoy por un mero aumento salarial, sino por la lucha por el fin de la precariedad laboral, como uno de los principales azotes que sufre la clase trabajadora en su conjunto.

Sin embargo, Ada Colau, como ya hiciera durante la huelga de Metro durante el Mobile World Congress, no duda en intentar desactivar a cualquier precio estas luchas.

En aquella ocasión, la propia Ada Colau y Mercedes Vidal salieron en rueda de prensa para deslegitimar a los los trabajadores de TMB, publicando los sueldos de los empleados por convenio y rebajando las reinvindicaciones a un mera subida de salario. Hoy atacan frontalmente con impedir el derecho a huelga.

Los trabajadores de Metro tienen este sábado una nueva jornada de lucha. Ésta no solo será una nueva pelea por conseguir mejores condiciones laborales. Sino que también será una prueba más de cual es la verdadera política de Ada Colau y su equipo, respecto a los derechos de los trabajadores.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí