En el marco de las negociaciones paritarias durante la semana transcurrida se realizaron asambleas en distintos hospitales tucumanos donde se manifestó el rechazo a la oferta inicial del gobierno provincial que consistía en un aumento del 30% en dos cuotas. SITAS exigían un 40% en un solo pago con retroactivo a marzo; ATSA solicitó al gobierno el pase a planta de 2.400 personas transitorias y 600 reemplazantes pero sin mencionar cual sería un porcentaje concreto de aumento salarial acorde al costo de vida de los trabajadores de la salud.
Así se ingresó a una nueva etapa de negociaciones por parte de los sindicatos con el los funcionarios del gobierno, hasta que el miércoles pasado el ministro Garvich suspendió la reunión de negociación 30 minutos antes de la hora acordada, dejando plantados a los representantes del SITAS. Esta falta de seriedad para dar una respuesta concreta, generó bronca en los trabajadores autoconvocados. Se realizaron asambleas en todos los hospitales durante el día jueves, donde se resolvió marchar y manifestarse en el hospital de niños al día siguiente y la convocatorio a un paro con quite de colaboración para el día lunes con la programación de una gran marcha para el día 6 de abril.
En el día de ayer se llevó a cabo la última negociación salarial entre los dirigentes gremiales del SITAS con los funcionarios del Estado durante horas de la siesta en la casa de gobierno. En el comunicado emitido por el secretario adjunto, Julian Nassif, se informó que en la reunión se abordaron solamente sobre los niveles A y B, llegando a un acuerdo de evaluar la propuesta gubernamental durante el fin de semana en base a boletas testigos. En el mismo se planteó trabajar la proyección del ítem Aporte Social y la condición de retroactivo a marzo. El gobierno se comprometió en extender el pago de Mala Praxis solamente a todos los trabajadores incluidos en los niveles abordados.
La nueva propuesta del gobierno es tratar de alcanzar el 35% con todas las modificaciones incluidas, por lo que quedará a evaluación durante estos días. Sin embargo se van a convocar a asambleas para determinar si se acepta o no esta nueva propuesta luego de ser analizada en profundidad, ya que todavía falta evaluar la situación de los trabajadores de los niveles C a F, quienes han padecido el gran impacto de los tarifazos y el aumento del costo de vida. |