FOTO: DEMIAN ALDAY - DIARIO HOY
El gobierno provincial cerró de forma escandalosa la paritaria estatal ofreciendo un 15 % de aumento que fue rechazado por los gremios mayoritarios del sector. María Eugenia Vidal no perdió el tiempo y autorizó el ingreso de empresas privadas de limpieza en las escuelas atacando el derecho a huelga de los auxiliares de Educación.
Como respuesta, frente a las medidas de fuerza realizadas ante la miserable paritaria, les descontaron más del 70% de un sueldo de 8000 pesos a 65.000 auxiliares de la provincia de Buenos Aires; entre los afectados figuran mujeres con licencia por maternidad y trabajadores enfermos de cáncer y con ACV. Esta medida constituye un nuevo salto en calidad en los ataques persecutorios y antisindicales que les viene aplicando el gobierno. Mientras Mauricio Macri fuga su dinero a los “paraísos fiscales”, Vidal persigue y descuenta el sueldo a los trabajadores que se organizan.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció paro por 48 horas, el jueves 7 y viernes 8 de Abril. Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme) confirmaron que van a realizar medidas de fuerza en cada escuela y una toma pacífica de las dependencias gubernamentales. También presentarán medidas civiles, penales y administrativas contra funcionarios provinciales.
Unidad de los trabajadores
Los trabajadores auxiliares vienen recibiendo muestras de apoyo y solidaridad de los docentes y estatales. Su reclamo estuvo presente en la multitudinaria marcha realizada el día lunes 4 de abril en el marco del paro nacional convocado por Cetera.
Laura Champeau, Secretaria de Cultura y Educación de Suteba Ensenada planteó: “Frente al ataque brutal que vienen recibiendo los auxiliares por parte del gobierno no sirven las medidas aisladas, los trabajadores nos tenemos que unir frente al ajuste de Macri y Vidal. Por eso es necesario un plan de lucha común de las direcciones de los gremios docentes y estatales (Cetera, ATE y ambas CTA). Tenemos que organizar asambleas de docentes y auxiliares, discutiendo en cada escuela, y junto a los estatales exigir un plan de lucha que haga retroceder al gobierno con los descuentos y las medidas antisindicales” |