Acuerdos de papel
Resulta tragicómico. El nuevo conglomerado de la derecha hace acuerdos que les traen más crisis. Veamos lo nuevo. Chile Vamos (formado por Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente, Partido Regionalista Independiente y Evópoli) tiene un consejo político. La reunión de esta semana (formado por los presidente de partido) aprobó que el candidato presidencial del sector se definirá mediante primarias abiertas.
Sin embargo, tan sólo doce horas después, este acuerdo fue echado a tierra. Ante la propuesta del senador Manuel José Ossandón de competir directamente en primera vuelta con candidato propio, la directiva de RN se mostró dispuesta a analizar internamente la propuesta y dejar sin efecto el acuerdo con Chile Vamos.
Su secretario general Mario Desbordes disparó duramente contra el acuerdo: "Ayer (lunes) el consejo político de Chile Vamos, contrariando el sentido que se le asignó al constituirlo (temas de política general, y orientaciones al conglomerado), determinó que deberíamos rechazar esta opción, entrando en definiciones que no le corresponden. Me parece gravísimo que se esté concretando la idea de un supra órgano que obligue a los partidos y que nos conduzca a una coalición fuerte con partidos débiles. Yo por lo menos no lo acepto". Más cauto se mostró sin embargo, el presidente de RN Nicolás Monckeberg quien dijo: "Soy partidario, y me gustan mucho las primarias abiertas, legales y con candidatos competitivos, pero lo que planteó el senador Ossandón es súper legítimo y abre un debate desde el partido que se tiene que dar", aunque señaló que la mira ahora está en las primarias.
Ossandón, ex alcalde de Puente Alto y otro presidenciable, intenta también con ello, limitar la candidatura del ex presidente Sebastián Piñera, que está preparando su regreso a través de la fundación Chile avanza. La directiva ve con buenos ojos la propuesta pensando en las elecciones internas de RN para ganar el apoyo de Ossandón en su lucha contra el senador Allamand que quiere liderar la tienda.
Tensiones y crisis
El presidente de la UDI, Hernán Larraín señaló amenazante: "si un partido se sale de ese acuerdo y lleva un candidato propio, va a significar que no habrá pacto parlamentario y el fin de Chile Vamos". Su par del PRI agregó que "la directiva de RN no puede darle el gusto a Ossandón, que quiere hacer esto fuera de la coalición". El jefe de bancada UDI, Juan Antonio Coloma, recalcó: "Estas declaraciones no ayudan a fortalecer la confianza en Chile Vamos. Queremos saber qué piensa RN".
Así, amenazas, tensiones y más crisis en la derecha. Luchas internas en sus partidos los cruzan. El descrédito al estar involucrados agudamente en los casos de corrupción, el descontento con las instituciones y el cuestionamiento a las herencias de la dictadura, están de trasfondo. Buscan armar nuevas coaliciones que les permitan salir del empantanamiento y sacar a la Nueva Mayoría del gobierno. Salvo la resistencia a cualquier reforma y una defensa irrestricta de la herencia de la dictadura, sin proyecto cualquier acuerdo genera más crisis. Los defensores de la herencia de la dictadura están cuestionados. |