www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

PANAMÁ PAPERS
En el ojo de la tormenta los ricos y poderosos de México
Bárbara Funes | México D.F | @BrbaraFunes3

A 33 ascienden los empresarios y políticos investigados, según declaró el Servicio de Atención Tributaria (SAT) en entrevista a Radio Fórmula. Pero se tomarán su tiempo: de 12 a 24 meses llevarán las auditorías. La institución se niega a revelar todos los nombres vinculados a los Panamá Papers.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/En-el-ojo-de-la-tormenta-los-ricos-y-poderosos-de-Mexico

Miguel Alemán, gobernador de Veracruz entre 1998 y 2004 y vinculado al emporio Televisa, también está entre los empresarios y funcionarios que gestionaron empresas offshore a través de la consultora panameña, para evadir impuestos y/o lavar dinero.

Aristóteles Nuñez, titular del SAT, declaró que en el caso de los involucrados en los Panamá Papers ya existen mecanismos que permiten regularizar su situación fiscal, como el retorno de capitales, un mecanismo que estará vigente hasta junio. Hasta tienen prevista una salida decorosa para quienes son parte del escándalo internacional de las empresas offshore.

Por su parte, las familias Alcántara y Doporto han constituido un emporio empresarial. Existen dos fideicomisos en Nueva Zelanda, cuyos titulares son Luis Doporto Alejandre y su cónyuge Melissa Flores Alcántara.

Ella es hija de Autora Alcántara, quien está casada con el priista José Murat, quien fuera gobernador de Oaxaca entre 1998 y 2004, a su vez padre del actual candidato a la gubernatura de Oaxaca por el PRI, Alejandro Murat, exdirector general del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) entre 2012-2015.

Por su parte, Aurora Alcántara es hermana de Roberto Alcántara Rojas, propietario de VivaAerobús, director general de una empresa de transporte terrestre (Grupo Toluca) y el mayor accionista minoritario de Prisa, la empresa que edita el diario El País. ¿Cómo llegó a ser accionista de Prisa? Pues obtuvo tres contratos por 4,000 millones de pesos para el cobro electrónico del peaje en las carreteras operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe). El otorgante: su amigo Peña Nieto.

Los negocios quedan en familia

Hasta aquí, los antecedentes. El punto es que Luis Doporto y Melissa Flores, según la documentación de Mossak Fonseca son los beneficiarios de los fideicomisos Maximus Trust y Cabit Trust en Nueva Zelanda.

La primera, sirvió a los esposos para obtener los beneficios de la empresa World Tactic Limited en Hong Kong, que es titular de la marca Livanna, de ropa infantil que diseña Melissa Alcántara.

Según se explica en Proceso, “un fideicomiso es una herramienta financiera mediante la cual se administran activos financieros en beneficio de otra persona física o jurídica. Los fideicomisos son muy utilizados para evitar el pago de determinados impuestos, sin que sus activos puedan ser perseguidos legalmente por los acreedores del fideicomitente ni de la entidad fiduciaria.”

Lo que se evidencia, al menos en la superficie, es una enmarañada red de compañías creadas con el fin de, al menos, evadir impuestos. ¿Hay lavado de dinero en juego? Aun no se sabe. Pero con los antecedentes de la clase política mexicana, que gusta de relacionarse con el crimen organizado, es una hipótesis muy probable.

Recordamos que la información relativa a los Panamá Papers fue obtenida por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), con Proceso y más de cien medios asociados en el mundo.

Una mano lava la otra

El gobierno protege a las empresas. Los empresarios a cambio, otorgan favores de todo tipo a los altos funcionarios de gobierno. A esto se suma los millonarios salarios y prestaciones que perciben los funcionarios públicos en comparación con la mayoría de los trabajadores.

La corrupción es intrínseca al capitalismo. Sobre la base del robo, del fraude, de la violencia ejercida en sus múltiples expresiones, así se crearon las grandes fortunas, como la de las familias Doporto y Alcántara, la de Salinas Pliego y tantas más.

Por eso no se puede terminar con la corrupción sólo cambiando a los funcionarios actuales por otros más honestos, sin tocar sus cimientos: la relación simbiótica entre el aparato estatal, los intereses de los empresarios y banqueros (nativos y extranjeros), y del imperialismo estadounidense que impone sus reglas en México.

Con información de Proceso

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx