En la puerta del Hospital San Juan Bautista nos encontramos a conversar con José “Tato” Traverso dirigente de Auto-convocados de la Salud de Catamarca.
¿Nos podes comentar un poco como esta la situación de los trabajadores de la Salud en Catamarca?
JT: En primer lugar la situación de los trabajadores de la Salud es la misma que la de todos los trabajadores del país. Esto no es nuevo para nosotros porque son reclamos que los venimos haciendo desde que existimos como gremio, o desde que existe la democracia. Todos los gobiernos desde Alfonsín nunca le han dado un papel importante a la salud, cuando demoagociamente en las campañas siempre hablan de salud, de educación… Voy a citar un solo ejemplo, el presupuesto del Hospital San Juan Bautista, el más importante de la provincia, es de 35 millones de pesos anuales en los últimos 4 años, no ha sufrido variaciones, cuando sí la inflación. Así se demuestra la situación del presupuesto de este hospital que es el más grande, me imagino los otros. El petitorio que se presentó el 2 de marzo, tiene 11 puntos, los principales son:
El aumento salarial producto de la inflación que todos conocemos.
Tenemos más de 300 precarizados en salud.
Los bajos presupuestos en toda la salud.
El miércoles 6 de abril los trabajadores realizaron un paro y asamblea para hacer escuchar su pedido...
JT: Sí, se votó ya la semana pasada en asamblea realizar un paro progresivo, hoy fue un quite de colaboracion, que consiste en que todos los servicios realizen algún tipo de quite de tareas. Eso quiere decir que pararon todos los servicios, solo se cuidó al paciente internado y emergencias. Se llevaron a cabo asambleas en los principales hospitales de la provincia, La Maternidad Provincial, Hospital de Niños y San Juan Bautista, que son el eje de la salud en Catamarca y en la región, porque tenemos gente de Tucumán y de La Rioja que se hacen atender acá. El paro fué un éxito, un paro del 100% en la Capital y el Valle Central que nucléan el 60% de los trabajadores de la salud el paro fue del 100% y en el interior de un 90%. Hubieron discusiones variadas, hay sectores de los hospitales que no quieren discutir de la política nacional, como nos afecta a los trabajadores. También se ha desenmascarado en las asambleas la actitud de la CGT, de Moyano, de Luis Barrionuevo, de que realmente le están dando mucha “changuina” (ventaja) al gobierno, donde lo que creemos es que son cómplices de estas maniobras del gobierno de Macri. Por otro lado también se habló del desfalco que hubo y ahora lo que está saliendo con Macri. En la asamblea se armó un debate, un sector que se los respeta, pidieron que no se hable más de política y solo de la cuestión salarial, se abrió todo un debate y se terminó votando para la semana que viene 2 días de paro con cortes parciales en toda la provincia y la lucha sigue abierta, porque esto es un plan de lucha. Hasta el momento no tenemos ninguna respuesta del gobierno.
¿Cuál es la forma de organización de los Trabajadores de la Salud de Catamarca?
JT: Bueno nosotros estamos organizados de hace ya más de 15 años, antes del 2001 inciamos con un grupo que se llama Autoconvocados de la Salud, no tenemos fueros gremiales, ningún dirigente y a lo largo de los años hemos sido perseguido muchas veces, pero hemos logrado con la unidad de acción y nuestros métodos de trabajo, que hoy por hoy nos podamos sentar con el gobierno anterior del Frente Cívico y el actual Frente para la Victoria, donde nos sentamos en las negociaciones. ¿Quienes participan? El grupo de Autoconvocados donde participan desde las mucamas a los médicos y después están los de APROSCA que están dirigidos sólo hacia técnicos y profesionales. El órgano de mayor autoridad nuestro son las asambleas, nosotros no nos desesperamos en ir a negociar con el ministro, discutimos todo en las asambleas porque es ahí donde se deciden las medidas a tomar y si aceptamos o no alguna propuesta que el gobierno da.
¿Como el desarrollo de esta lucha y los próximos pasos que van a dar?
Por ahí nos sentimos un poco solo porque de alguna forma u otra los demás gremios, de Obras Públicas, los docentes directamente cerraron con el gobierno porque tienen algún nivel de connivencia con el gobierno de turno. Estamos un poco aislados pero la idea es juntarnos con los compañeros de la Universidad, con los compañeros de otros sectores que están precarizados y nos están buscando para organizarse, vamos a terminar uniendo todas las luchas y esto es un comienzo, en años anteriores llegamos a tener 8 meses de conflicto, hasta que ganamos, porque el gobierno siempre apuesta al desgaste. Nosotros cada vez vamos avanzando más en organización, ahora estamos juntando dinero para banderas, pancartas, redoblantes nuevos, toda esa organización se monta en las asambleas donde se eligen delegados y vamos dando una respuesta tanto a la clase trabajadora y empezando a armar una gran oposición al gobierno. |