www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

ZARAG0ZA
Nace la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos
Sara Povo | Zaragoza | @sarapovo

Después de intensas jornadas de trabajo y reflexión, nace la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos en Zaragoza, compuesta por decenas de organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles, vecinales y de movimientos sociales e individuos.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Nace-la-Plataforma-por-la-Remunicipalizacion-de-los-Servicios-Publicos?id_rubrique=2653

Podríamos decir que hace años que viene gestándose la idea de la remunicipalización en las diferentes luchas obreras de las Contratas Municipales como las de Parques y Jardines, AUZSA, de Clece y Servisar, de parquímetros Z+M y del servicio de atención telefónica 010 entre otras. Luchas en las que la consigna de remunicipalización ha estado muy presente. El personal de estos servicios municipales conformaba entre otros la Plataforma de Contratas Municipales de Zaragoza. Pero esta se delimita únicamente a los trabajadores y trabajadoras de las contratas, mientras que la nueva Plataforma tiene un sentido más amplio, de unidad de diferentes sectores obreros, estudiantiles, vecinales etc.

Los primeros pasos de esta Plataforma se dieron hace meses cuando se comenzaron a organizar diferentes reuniones a las que cada vez han ido adhiriendo más y más representantes de organizaciones e individuos. Fruto de estas reuniones abiertas y asamblearias, se ha conformado esta Plataforma.

El objetivo es:" la remunicipalización y la gestión directa de los servicios públicos, en un ejercicio de eficacia, transparencia y democratización de los mismos, creando empleo digno y garantizando los derechos laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras de las contratas municipales" así lo expuso, Nieves Boj, presidenta de laFederación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ)en la rueda de prensa que realizó la plataforma esta semana.

En ésta se hizo hincapié en que: “las empresas que gestionan los servicios públicos de Zaragoza (FCC, AUZSA, CLEDE, ACCIONA...) están continuamente incumpliendo las condiciones pactadas, deteriorando y precarizando los servicios que tienen contratados”.

En este sentido José Antonio, uno de los miembros portavoces de la Plataforma planteó que: “hay que luchar por la remunicipalización, esté quien esté en el Ayuntamiento....no hay tiempo que perder...es muy urgente, esta idea debe impregnar nuestra lucha”

Esta idea es central, puesto que el gobierno municipal dirigido por Zaragoza en Común en multitud de ocasiones ha reiterado que no se pueden remunicipalizar los servicios hasta que no se agoten los pliegos de condiciones, es decir, hasta que los contratos con las empresas se terminen. Esto lo plantean para no tener que pagar indemnización a las mismas, ya que según ellos supondría un coste inasumible. Nada más lejos de la realidad, puesto que el incumplimiento de los pliegos de condiciones por parte de las empresas contratadas debe y puede suponer el cese inmediato de dicho contrato y el rescate de la contrata por parte del Ayuntamiento sin ninguna indemnización. Algo que ya vienen defendiendo entre otros “a capa y espada” los trabajadores de AUZSA desde que el ayuntamiento planteó que no se remunicipalizaría el servicio de autobuses urbanos hasta el 2023, fecha en la que se cumple la finalización del contrato.

El calendario de movilizaciones aún esta por definir pero en el está previsto unas Jornadas de reflexión sobre la Remunicipalización, probablemente durante el mes de mayo en las que poder seguir debatiendo y profundizando. Aunque La Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos ya venía dado pasos en este sentido con charlas en diferentes barrios de Zaragoza. anunció que continuarán con diferentes tipos de actividades sobre todo de concienciación y lucha.

Para la plataforma, la remunicipalización de los servicios públicos supone, entre otras cuestiones, un ahorro del 30% del presupuesto del ayuntamiento. Los beneficios que ahora se van a manos privadas, serían reinvertidos en aumentar los puestos de trabajado y dar un servicio de mayor calidad. Según datos de la plataforma, el Ayuntamiento gasta casi 290 millones de euros anuales en servicios externalizados y el proceso de recuperación supondría un ahorro de unos 90 millones de euros. Este ahorro podría suponer aumentar el empleo y mejorar el servicio.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí