www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

EDUCACIÓN/ CDMX
Educación media superior: el calvario anual para miles de jóvenes
Mariel Ochoa

El director general del Fideicomiso de Educación Garantizada (Fidegar), Carlos Nava Pérez, declaró que en la nueva CDMX de cada 10 jóvenes 4 son excluidos del nivel media superior, debido a que “no se cuenta con una opción educativa a nivel bachillerato para ellos en esta capital".

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Educacion-media-superior-el-calvario-anual-para-miles-de-jovenes

No contento con expresar las deficiencias de la Educación Media Superior en la ciudad, Nava Pérez contrastó este dato con números del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cuales aseguran que a nivel nacional la matricula existente en dicho nivel educativo, es únicamente de 3 puestos por cada 10 jóvenes que solicitan su ingreso.

Así lo declaró en una entrevista realizada en la Mega Rodada de Prepa Sí, donde luego de estos alarmantes datos se jactó de que actualmente el sistema de apoyos económicos que representa, ofrece alrededor de 213 mil becas de los casi 500 mil estudiantes que actualmente cursan CCH, preparatorias, vocacionales y colegios de bachilleres, lo cual le sirve para focalizar apoyos económicos de entre 500 a 700 pesos al 57% de la población estudiantil.

Este fidecomiso impulsado por el gobierno de la ciudad, destina el 95% de sus fondos al programa Prepa Sí. La coordinadora ejecutiva de este programa, Karen Quiroga, ha reconocido en diversas oportunidades que el presupuesto de 128 mil millones de pesos que actualmente reciben, es insuficiente para llegar al total de la población estudiantil, por lo que requerirían un presupuesto de 5 mil mdp. De la misma manera, Quiroga reconoce que esto es evidentemente un problema frente a datos que revelan que el 67% de los estudiantes que logran ingresar al nivel medio superior, terminan desertando debido a problemas económicos.

El problema de la demanda

Además del problema de la falta de recursos para continuar sus estudios, el principal problema al que se enfrentan los jóvenes en la CDMX es la falta de oferta educativa, así lo evidencian las escuelas de nivel medio superior de la UNAM, cuya oferta en 2015 fue de 35 mil lugares frente a los 174 279 demandantes, ocupando así el primer lugar en demanda educativa.

Este año la cantidad de jóvenes que buscaron ingresar a alguna escuela a nivel medio superior fue de 317 mil estudiantes, de los cuales 35 mil quedaron excluidos de poder ingresar. Las razones diversas; no haber concluido la secundaria, no tramitaron sus papeles ’correctamente’, no presentaron el examen o simplemente al no cumplir con los ’puntos requeridos’ fueron enviados a escuelas que no fueron de su elección.

Sin embargo, el gran problema que esconden las autoridades está detrás de sistemas de exclusión o discriminatorias, ejemplo de ellos son empresas como el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), quienes cada año continúan lucrando con el derechos a la educación a base de seguir haciendo jugosos negocios, aplicando exámenes estandarizados cuyo fin también es la de elitizar aún más la educación, impidiendo que hijos de trabajadores puedan acceder a ella y que con ellos se unan a ese gran ejército de reserva enfrentando las duras condiciones del trabajo precario y la nula estabilidad en el empleo.

Por otro lado, la demanda educativa viene en ascenso frente a la pasividad de las autoridades. Mientras la oferta se mantuvo en las mismas cifras en 2015, la demanda aumento a un 2.38%, pasando de 309 502 mil aspirantes a 317 193 mil.

La difícil situación de la educación, tan sólo en la capital del país deja de manifiesto los problemas a los que los jóvenes nos enfrentamos debido a la falta de oportunidades, pues mientras el gobierno federal destina presupuesto para aumentar la militarización en las calles y se mantienen salarios exorbitantes para funcionarios públicos, el apoyo para la educación no sólo no aumenta, sino que viene en pique, como lo expresó el recorte presupuestal a las 3 principales universidades de esta ciudad el año pasado o los sistemáticos ataques a otras alternativas educativas como la que representa el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx