www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

PERSECUCIÓN "MANTEROS"
Colau defiende a la Guardia Urbana contra los “manteros”
Pere Ametller | @pereametller

Se destata una campaña mediática contra el regidor de la CUP por Barcelona, Josep Garganté, en la que lo acusan de coaccionar a un médico para cambiar un informe de lesiones a un “mantero”. La alcaldesa defiende la actuación policial.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Colau-defiende-a-la-Guardia-Urbana-en-un-nuevo-caso-de-violencia-polical-contra-los-manteros?id_rubrique=2653

Foto: ARA.cat

Varios medios de comunicación, encabezados por La Vanguardia y otros fieles defensores de los grandes negocios de la ciudad de Barcelona, han intentado inventar un caso de amenazas de la nada contra el regidor de la CUP, Josep Garganté. Al mismo tiempo tratan de echar arena sobre un nuevo caso de violencia policial protagonizado por la Guardia Urbana, en esta ocasión contra el colectivo de los “manterors”.

En el vídeo difundido, en el que se producen las supuestas coacciones, se ve claramente como el regidor simplemente pide al medico que ponga en el informe lo que el “mantero” le ha dicho a él: que la Guàrdia Urbana lo ha empujado por las escaleras. El médico defiende que el “mantero” no le ha dicho esto y Gargante responde que cuando ha hablado con el mantero estaba la Guardia Urbana presente , que hable con el sin nadie delante. En ningún momento hay coacción hacia el facultativo, sino una mera conversación en la que Garganté y otro integrante de Tras la Manta no hacen sino recordar al médico los protocolos de actuación ante un posible caso de violencia institucional.

Tal como defiende Andrés García Berrio, abogado experto en casos de represión, ”En ningún caso se debería utilizar el derecho penal contra Josep Garganté y un integrante del colectivo Tras la Manta también presente, ya que no hubo ningún tipo de coacción. En el caso de que estuviera presente en la visita médica, o muy cerca, miembros de la Guàrdia Urbana sería una conducta fuertemente reprobable. Hay que pasar de palabras a hechos y aplicar de manera clara y rigurosa el protocolo de Estambul ante posibles víctimas de violencia institucional. Es imprescindible visibilizar la violencia institucional como un problema político y que se hagan políticas públicas para su erradicación.”

Dicho protocolo plantea que: “Los expertos médicos que participen en la investigación de torturas o malos tratos se conducirán en todo momento conforme a las normas éticas más estrictas y, en particular, obtendrán el libre consentimiento de la persona antes de examinarla. Los exámenes deberán respetar las normas establecidas de la práctica médica. Concretamente, se llevarán a cabo en privado bajo control del experto médico y nunca en presencia de agentes de seguridad u otros funcionarios del gobierno.”

Además, un documento de queja, realizado por una mujer que se encontraba en la sala de espera en el momento en que llegó el vendedor ambulante, y obviado por la Guàrdia Urbana deja constancia que: "El Dr. J. League 08-21381-S se niega a modificar el informe de alta en relación con los hechos que han originado la lesión del pie y tobillo de Modou Bah. El paciente hace constar que cayó por las escaleras debido a una actuación policial de la Guardia Urbana de Barcelona. Sin traductor en la consulta".

El colectivo de apoyo a los manteros Tras la Manta denuncia que: “el vendedor herido ha visto vulnerado uno de los derechos básicos recogidos en la carta de derechos de la sanidad catalana: poder hablar con el médico en un clima de intimidad y escogiendo la persona que le acompañe mientras es atendido, tal y como señala el punto 4 de la Carta de Drets i Deures de la ciutadania en relació a la Salut i l’Atenció Sanitària, publicación del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Si este derecho es importante incluso en casos de personas detenidas (recordemos cómo en el documental Ciutat Morta se relatan las revisiones médicas de huesos rotos y marcas de palizas con la policía al lado), aún es menos comprensible que un médico acepte la presencia policial durante la atención a un usuario que está en libertad, por lo cual la presencia de un agente sólo puede responder a la lógica intimidatoria”.

A pesar de toda esta vulneración de derechos fundamentales contra el vendedor amblante, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, salió en rueda de prensa a defender la correcta actuación de la Guardia Urbana y sumarse al coro de la campaña mediatica contra Garganté que han azuzado a los regidores del PP, Cs, CiU y el PSC. No debería siquiera hacer falta referirnos a todos los protocolos que dan la razón a Garganté y el “mantero” agredido, pues para cualquier persona mínimamente progresista es una cuestión de principios. Es aberrante defender la mencionada actuación policial y denunciar a quien intenta, como el regidor de la CUP, que se cumplan los derechos básicos que se vulneran sistemáticamente, y que las personas en situación ilegal, como muchos de los “manteros”, tienen aun más difícil de hacer cumplir.

La respuesta de la alcaldesa de Barcelona ha sido por tanto lamentable. Defendiendo a los poderosos, la policia, frente a los desprotegidos, los “manteros”: “Las imagenes del video sorprenden y no gustan. Porque sinceramente, personalmente creo que nadie le ha de decir a un médico que ha de poner en su informe, pero desconocemos si puede haber otras circumstancias. En todo caso aclarar que la Guàrdia Urbana ha actuado como tenia que actuar en todo momento.”

Recientemente, ha salido a la luz otro vídeo en el que se demuestra la práctica policial contra los vendedores ambulantes que tanto defiende Ada Colau. En las imágenes se puede ver el trato habitual de la Guardia Urbana a los manteros con frases como: "callarse, no tienes pápeles, cállate. La policia hace lo que tiene que hacer, tú te callas. Llévatelo, porque sino vamos muchos en la furgoneta ... (inaudible) estranjeria".

La política de persecución policial hacia los manteros no es nueva, es la misma que ‘Barcelona en Comú’ viene profundizando desde que llegaron al Ayuntamiento, y la misma que aplicaron los gobiernos de PSC y CiU. Todo un posicionamiento al servicio de los grandes empresarios y los poderes fácticos de la ciudad por parte del “Ayuntamiento del cambio” en Barcelona.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí