Después de varios días intentando diferentes tipos de explicaciones, Soria dimitió a su cargo de Ministro de Industria. Cada día que pasaba el Ministro daba nuevas y más insólitas explicaciones, incluso contradictorias. Los documentos fueron saliendo poco a poco y cada vez más lo metían en un fangal. Es claro que Soria operó desde paraísos fiscales.
El Gobierno que lo protegió al principio, ahora “entiende” que dimita. Aun así, Soria fue defendido por la Vicepresidenta y por el Ministro de Hacienda en la comparecencia posterior a la reunión del Gabinete. Rajoy le sostuvo tanto como pudo, solo le faltó el mensaje de “sé fuerte José Manuel”. Quizás no le tenía el mismo aprecio que a Bárcenas.
La labor de Soria en el Ministerio fue muy destacada. Fue quien impulsó la prospección de Repsol en Canarias en la búsqueda de pozos petrolíferos. Unas prospecciones que ponían en peligro todo el ecosistema de la zona y que era rechazado por la misma población. Fue el ministro que acabó con el apoyo a las energías renovables. También cumplió un papel central en relación al escándalo de cómo se calcula el coste de la electricidad por las grandes compañías del sector.
Su dimisión le suma un nuevo problema a Rajoy. Ya se tuvo que ir la ministra Mato por otros escándalos de corrupción. Con los Panamá Papers también está afectado Arias Cañete, quien fuera ministro de agricultura y ahora esté como Comisario en la UE.
Aznar no paga impuestos
Quien fuera Presidente durante dos legislaturas y ahora es Presidente honorario del PP, José María Aznar, ha sido multado por Hacienda con más de 70.000 Euros. Aznar tiene una investigación abierta desde 2014 por hacer maniobras con una sociedad instrumental con el objetivo de pagar menos de la mitad de impuestos.
El exlíder del PP tuvo una reunión infructuosa con hacienda ésta semana para evitar la multa. Además el expresidente debe pagar otra multa por casi 200.000€. El ministro Montoro insistió con su discurso de que las leyes de Hacienda son iguales para todos, como siempre. Pero lo cierto es que no todos pueden disponer de sociedades instrumentales, de SICAVs, de paraísos fiscales, etc. Lo cierto es que los ricos no pagan casi nunca o lo hacen muy tarde.
El Gobierno en funciones de Rajoy está soportando múltiples casos de corrupción desde el 20D entre sus dirigentes. Ahora se hunde otro ministro y no parece ser un rayo en cielo sereno. Cada vez más queda clara la verdadera cara de los partidos de estado. El PSOE, aunque trata de formar gobierno, soportó las peores elecciones en casi 40 años. El PP se hundió el 20D y los casos de corrupción aparecen como setas luego de la lluvia.
Como decía en otro artículo, no es una manzana podrida, es el cajón entero. No se puede acabar con la connivencia entre políticos de estado y los grandes empresarios a través de las instituciones que ellos mismos crearon. No se trata tan solo de crear otro partido político diferente. Se trata de acabar con el reaccionario Régimen del 78, la Monarquía y la Constitución. Se trata de acabar con el capitalismo, fuente de toda corrupción.
Los dirigentes sindicales dicen que hay que parar los ataques contra la clase obrera. Si ellos creyesen realmente esas palabras deberían convocar otra huelga general con movilizaciones en todo el Estado para que los trabajadores demos un puñetazo en la mesa política. |