Luego del brutal ataque al derecho a huelga de la gobernadora Vidal, quien ordenó descontarle más del 80 % del salario a los auxiliares de educación, la solidaridad con los trabajadores de la educación no tardó en llegar. En las últimas semanas los docentes de la agrupación La Marrón impulsaron el fondo de huelga en cada escuela para que la lucha de los auxiliares no sea quebrada por hambre como pretende el gobierno de Cambiemos.
Como plantearon desde La Marrón a La Izquierda Diario “pondremos todo lo que esté a nuestro alcance y más también, para que su lucha triunfe, no dejaremos que sean derrotados por hambre. Esta es la batalla de unidad, donde ponemos lo que como agrupación hemos conquistado hasta el día de hoy, empezando por el cuerpo, la militancia codo a codo con nuestros compañeros de trabajo, con el SUTEBA a la cabeza junto a la Secretaria de comunicación para difundir ampliamente nuestra lucha, con los compañeros delegados.
Primeros relatos y aportes económicos
Escuela Técnica N°6 Albert Thomas
“Cuando nos enteramos del criminal descuento, pusimos en marcha la solidaridad instalada en nuestra escuela y en 2 días recaudamos los primeros 2700 pesos, a repartir entre las compañeras afectadas por el descuento de Vidal” nos relata Carlos Rodríguez de la agrupación Marrón.
Dialogamos con L, auxiliar de educación y compañera de escuela que sufrió los descuentos. Ella tiene 47 años y tres hernias de disco en la columna, producto del trabajo que realiza. Fue operada de la columna aunque el dolor nunca se fue y “no me permiten sacar carpeta por la columna, porque me dicen que yo ya me operé.”
Ella vive sola, alquila y si en la semana no paga el teléfono se lo van a cortar.
Ante la pregunta sobre qué sintió cuando vio que le habían descontado ella con bronca manifestó: “Me pegaron una piña en el medio del pecho y no me podía levantar. Es increíble que no te dejen protestar”, y como se escucha en estos días en los pasillos de las escuelas “y si protestas te dan palos ¿A dónde quedaron nuestros derechos?”. Algunas compañeras llegaron al extremo de pensar y decir que “se parece al gobierno militar, pero estamos en democracia esto es inadmisible”.
Y continua L: “para colmo yo tuve hace poco un ACV acá en el colegio, y me salvé de casualidad. El médico me dijo que fue por el stress y porque tengo alta la presión. Al otro día del descuento me levante con la cara de nuevo dura, no la podía mover. Yo quería venir a trabajar y mi hija no me dejó y fuimos al médico. Me dijeron que tuve otro pico de presión y de nuevo me quedo la cara dura, y ahora no la puedo mover. El médico me dio una medicación que no la pude comprar porque sale $400 y la obra social no me la cubre”.
“Estoy muy agradecida con el apoyo que dieron ustedes los delegados y los profesores porque con esa plata me fui a hacer unos estudios porque me tengo que operar. Es la primera vez que recibo ayuda, y eso que participé de varias luchas, incluso fui víctima de las inundaciones y nunca me ayudaron con nada, por eso me emocioné cuando me dieron esta ayuda”.
Técnica 5 de Villa Elvira
Jose Ferraiuolo dialogó con las auxiliares de educación quienes comentaron que “somos 5 personas afectadas con descuentos que superan el 80 % de nuestros magros salarios, a nosotras que dejamos la vida en el trabajo hoy nos pagan con la imposibilidad de cargar la SUBE para viajar, sin la posibilidad de comprar medicamentos sumamente necesarios, nos quieren arrodilladas, con miedo a ejercer nuestro derecho a parar, a reclamar ante las autoridades, pero no lo están logrando porque estamos de pie y dispuestas a continuar”.
“Nos indigna que la escuela se llueva, se caigan los techos, se clausuran baños de las nenas, las canillas rotas, sin agua. Nada de artículos de limpieza llega del concejo escolar, todo se paga con la cooperadora con el esfuerzo de los padres. Si ya con el gobierno anterior se aportaba 6,30 pesos que no satisfacían las necesidades básicas alimentarias de los chicos, hoy nos enteramos que la gobernadora Vidal reduce un 40 % de la partida agudizando la crisis alimentaria de los que más los necesitan, los niños, llegando a la burla de pretender que en jardines de infantes se entregue leche en mal estado”.
“Parece que la casa que pretende construir Vidal para su máxima seguridad debe salir de nuestro sufrimiento, nosotros, los peores pagos y los niños. Pasa que nos gobierna gente de dinero, empresarios. No les interesa nuestra salud y menos que menos nuestra vida, a Yolanda la mato esta política, su familia está destruida por que la vida no te la devuelve nadie, pero la tienen que pagar de alguna forma”, así relataban con mucha indignación los trabajadores de la educación la situación que están viviendo a diario y en especial en estas últimas semanas en la escuela.
“Ellos continúan diciendo que plata no hay, pero sabemos que la tienen, tienen que ir presos, hay que expropiarlos, para recuperar el dinero, bienes, todo. Quieren hacernos creer que no hay plata, pero entonces con que piensan pagar a las empresas privadas? Sabemos que los empresarios de limpieza o fueron militares de la dictadura o amigos de Macri. La justicia tiene que actuar, porque alguien tiene que hacer algo y sino hagámoslo nosotros los trabajadores unidos y con toda nuestra fuerza. Ayer pararon escuelas, facultades como la de periodismo, cooperativas para defender a Cristina, esa fuerza tendría que estar para defender nuestros derechos y no al revés”.
“Nosotras agradecemos a los profesores por que ponen sus oídos y se hacen eco, es bueno este momento para pensar en un sindicato unificado de trabajadores de la educación” manifestaron.
En la ESB 70
"Empezamos inmediatamente con el boca a boca, una auxiliar sufrió el descuento de la totalidad del salario, usamos el Facebook del colegio, discutimos con los que no colaboraban y logramos recaudar entre estudiantes y docentes unos 1650 pesos, no fue fácil que aceptara, la convencimos sacándole la vergüenza, porque nosotros somos hoy todos auxiliares! Así también lo entendieron los estudiantes de sexto que donaron la recaudación de las tortas que venden para su fiesta de fin de curso. Muy buena experiencia para profundizar en la unidad frente al ataque del gobierno" cuenta Alejandra Maidana, quien es delegada.
Escuela de Danzas tradicionales
"Estamos solidarizándonos con J. En la escuela hay quienes entienden y otros que no, pero nosotras lo discutimos igual, si no pagan la semana próxima vamos a teatro y geografía, de esta vamos a salir bien" plantean Alejandra Salda Bedoya (estudiante) y la Delegada Florencia Bevereggi.
Secundaria 13
Marcela es auxiliar docente en la secundaria turno tarde y nos cuenta que "En esta escuela trabajo hace poco más de 6 meses, pero en educación trabajo hace más de 7 años. Cuando fuimos a cobrar nos encontramos con que nos habían descontado el 80 % del sueldo. Nos descontaron 23 días de retención, aunque nosotras solo hicimos los paros de ATE. En particular a mí me descontaron 6325 $ de un sueldo de 7500$. ¡Casi todo el sueldo! Del reintegro que se comenta, aún ni noticia”.
“Vamos a seguir luchando. El descuento no me asusta. Si me preocupa que digan que van a dejar sin trabajo a muchos. Vamos a seguir haciendo los paros y queremos que se sepa el atropello que implican estos descuentos de casi todo el sueldo”. |