www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de octubre de 2014 Twitter Faceboock

Nota De Tapa
Putin y Cristina: un acercamiento con olor a Gazprom
Lucía Ortega | @OrtegaLu_

Ayer por la tarde, Cristina Fernández realizó una videoconferencia pública con su par ruso, Vladimir Putin para discutir sobre los medios de comunicación y el acceso a la información. Intereses mutuos en el petróleo, un secreto a voces.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Putin-y-Cristina-en-videoconferencia-un-acercamiento-con-olor-a-Gazprom

En la ciudad santacruceña de Las Heras, ayer por la tarde, Cristina Fernández y su par ruso, Vladimir Putin, tuvieron cita pública en una videoconferencia de media hora donde hablaron sobre los medios de comunicación y el acceso a la información.

Obviaron toda referencia a las negociaciones en curso con la compañía rusa Gazprom para la explotación de gas en Argentina. Paradójicamente hablaron de “derechos humanos” en tierras donde hay petroleros injustamente condenados a perpetua con el aval del oficialismo.

Según la presidenta, se trató de un “momento histórico”, para Putin, un “evento memorable”. Todo indica que por lo bajo se está cerrando un acuerdo con la hidrocarburífera rusa Gazprom para la exploración y explotación de gas.

Sin embargo, en la conversación pública los mandatarios sólo se refirieron a la incorporación a la Televisión Digital argentina del canal ruso en español “Russia Today”, sobre el cual no faltaron opiniones positivas de pluralidad y acceso a fuentes de información alternativas frente a “los monopolios de la verdad”. Una puesta en escena un tanto exagerada con una teleconferencia en un acto en vivo para dar un anuncio bilateral de ese tipo. Al finalizar, Putin se refirió al litigio de la Argentina en Nueva York por los fondos buitre y resaltó que “su país obligatoriamente va a apoyar a la Argentina”.

Saludos, risas y aplausos en un intercambio en el que se aludió al acceso democrático a la información, los derechos humanos y la apertura de puntos de vista. La paradoja de una conversación en “pos de la pluralidad”, entre un presidente ruso que, entre otras cosas, cercena y persigue a los homosexuales, y una presidenta que avala la injusta condena a cadena perpetua a los trabajadores petroleros de la ciudad de Las Heras en Santa Cruz que, como nota de color (o expresión del cinismo “nacional y popular”), es exactamente el lugar desde donde ella misma habló.

Más tarde, Cristina Kirchner dejó entrever algunas pistas de sus próximos pasos en relación a la política energética, luego de los primeros pasos en la entrega de Vaca Muerta y su continuación con la Ley de Hidrocarburos, y advirtió que “tenemos que volver a recuperar el autoabastecimiento energético" y que "hoy volvemos a estar en la mirada de los poderosos".

Sin embargo, evitó mencionar su complicidad en la privatización de YPF. Ese es el origen de la crisis energética que le cuesta al país dilapidar unos 6 mil millones de dólares anuales. El actual secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, fue el miembro informante en el Congreso sobre el proyecto de privatización de YPF. "No pedimos perdón por lo que estamos haciendo (...) Esta ley servirá para darle oxígeno a nuestro gobierno y será un apoyo explícito a nuestro compañero Presidente (se refería a Carlos Menem, ndr)". Néstor Kirchner fue un gran lobista de esa privatización.

La presidenta desde Las Heras, al mismo tiempo que justificó el importante déficit energético que acelera la escasez de divisas en las cuentas externas, y agregó que “si la Argentina no tuviera que importar combustible a precio internacional y suministrarlo en el país a precios subsidiados a casas y empresas, tendríamos superávit pero no tantos argentinos con inclusión social ni empresas trabajando". En sentido contrario, los trabajadores que recibieron los tarifazos del gas no se deben haber sentido muy “incluidos”.

El mar de fondo de la actividad oficial es la Ley Petrolera y los trascendidos de un acuerdo con Gazprom. Pero la puesta en escena con la videoconferencia no se agota en los negocios petroleros. Está ligada a ubicaciones geopolíticas, donde los denominados Brics, principalmente China y Rusia, intentan ganar espacios en la arena política internacional. En este contexto, Argentina coquetea con los países que se presentan como una vía alternativa a Estados Unidos. El gobierno busca enfatizar su cercanía con gobiernos que plantean un eje geopolítico distante de Washington, luego de que el litigio con los fondos buitres condujera a nuevos roces diplomáticos con el país del norte, que sin embargo no afecta los negocios. Pero los Brics ni Argentina buscan alterar el orden mundial, sino ganar espacios para desenvolver mejor sus negocios.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá