www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Temuco
Marcha en defensa y recuperación del agua se realizará este sábado
Teresa Melipal | Santiago de Chile

En la ciudad de Temuco se realizará la cuarta marcha en defensa y recuperación del agua. Organismos estudiantiles y organizaciones sociales llaman a adherir a la convocatoria.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Marcha-en-defensa-y-recuperacion-del-agua-se-realizara-este-sabado

Desde el año 2012, cada 23 de abril se realiza la marcha en defensa y recuperación del agua. Después del calor de las movilizaciones que dejó la lucha contra el proyecto hidroeléctrico Hidroaysén, durante el año 2011, y en conjunto con el movimiento estudiantil, la crítica a la herencia de la Dictadura y al Código de Aguas se condensó en la movilización y descontento de masas, confluyendo en una coordinación de los distintos sectores movilizados por la defensa del agua en una marcha nacional.

Uno de los motivos que dio pie a la movilización nacional por la defensa del agua y su recuperación, fue el conflicto entre comunidades indígenas y pueblos del norte, centro y sur del país, contra las grandes empresas que provocaron sequía de canales, destrucción del territorio ancestral, contaminación y turbiedad del agua potable, entre otras causas.

Empresas como hidroeléctricas, termoeléctricas, forestales, acuícolas, agroindustria, mineras, son las que hoy ampara la ley heredada de la Dictadura, en desmedro de trabajadores, comunidades indígenas y pueblo pobre.

Marcha y próximas movilizaciones

Por primera vez la marcha en defensa y recuperación del agua se realizará en Temuco. El impulso principal de esta marcha en el sur, es argumentado bajo la activación del trabajo de descentralización de los conflictos por el agua, otorgando, además, el impulso a diversas expresiones y manifestaciones contra la relación empresa-Estado, la invasión y extractivismo en zonas y territorios como Wallmapu.

En tanto, las vocerías de la CONFECH, organismos estudiantiles como vocalías y Federaciones del sur, organizaciones sociales y políticas llaman a adherir a la cuarta marcha en defensa y recuperación del agua.

En Temuco, el recorrido de la marcha comenzará a las 15 horas, en el centro de la ciudad, luego se realizará un acto artístico cultural desde las 16:30 horas.

Por otro lado, en Santiago se realizará una funa en contra de Aguas Andinas para el día miércoles 20 de abril a las 12.00 horas en las oficinas de Balmaceda, a causa del corte generalizado de agua potable del fin de semana, producto de los trabajos del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.

El Código de Aguas y la herencia de la Dictadura

El Código de Aguas creado en 1981, indica la apropiación del derecho del agua a favor de las empresas y privados.

La apropiación del derecho de agua hacia las empresas significó para el sector rural, la sequía y contaminación en los canales de regadío y pozos, afectando el agua de los territorios de comunidades indígenas y campesinado pobre. Mientras que en zonas urbanas, el servicio de agua potable se monopoliza en una sola empresa, la que a vez sube los precios y costos de reposición a su antojo.

Durante el año 2015, se ingresó un proyecto para una modificación al artículo número 2 del Código de Aguas en la comisión de Agricultura. La modificación de este intenta proteger el derecho de agua al territorio indígena, donde a la vez no se podrían otorgar derechos de agua en las áreas declaradas bajo protección oficial de la biodiversidad.

Sin embargo, esta reforma no toca la propiedad que ya existe, o sea, no pone en discusión los derechos de agua de las empresas privadas, que ya tienen a su nombre casi el 100% de las fuentes de agua.

¿Derribar el Código de Aguas o reformarlo?

Cambiar el actual Código de Aguas y terminar con toda la herencia de la Dictadura es una necesidad urgente, pero no será con el actual Parlamento y este Gobierno de corruptos que defienden los intereses de los empresarios. Es necesaria una Asamblea Constituyente libre y soberana, basada en la movilización de los trabajadores y el pueblo, que son los sectores más afectados por la devastación de las empresas, para dar fin al negocio del agua.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá