En el día de hoy se desarrollara la Audiencia Pública por las inundaciones de La Plata convocada por la Cámara de Diputados bonaerense. La misma se convocó a partir de un proyecto presentado por los diputados Christian Castillo del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Juan Cocino del FAP y Diego Rovella de la UCR a partir de una iniciativa de las asambleas de vecinos inundados y familiares de las víctimas, que fue aprobado en el mes de agosto. |
Los ministros bonaerenses y autoridades municipales convocados para dar explicaciones sobre las responsabilidades políticas en una de las tragedias sociales más importantes de la ciudad de La Plata, no confirmaron su presencia y enviaron informes escritos que serán leídos por la mañana.
Desde la Cámara de Diputados se había solicitado la presencia de los ministros Alejandro Arlía en Infraestructura, Eduardo Aparicio de Desarrollo Social, Ricardo Casal de Justicia, y Alejandro Collia de Salud, como del Intendente Pablo Bruera.
En un comunicado que hizo público ayer por la tarde, el diputado del Frente De Izquierda Christian Castillo, quien junto a otros diputados será uno de los miembros de la mesa de coordinación de la audiencia pública que presidirá José Ottavis del FPV, adelantó que “la audiencia pública va a ser un medio para amplificar las denuncias que se vienen realizando sobre las responsabilidades políticas de los gobiernos nacional, provincial y municipal en las inundaciones del 2 y 3 de abril. Que los funcionarios de todos los niveles se nieguen a participar de la misma, muestra que prefieren mantener el silencio ante la desidia con la que actuaron y que llevó a este verdadero crimen social. Esperamos una participación masiva y que la audiencia favorezca el establecimiento de la verdad de lo ocurrido y la realización de las medidas necesarias para que no se repita un hecho de esta naturaleza. Que sea un paso para lograr el reclamo de justicia que vienen levantando los familiares de las víctimas y los vecinos de las asambleas”.
Los temas que se abordaran en la audiencia se organizaron en dos grandes grupos, lo referente a obras hídricas y plan de contingencia y, por otro lado, justicia, resarcimiento económico y subsidios. Se espera la participación de más de 500 personas, de los cuales poco más de 200 se inscribieron como “oradores”. Entre los inscriptos se destacan los miembros de las asambleas de inundados, familiares de los fallecidos y víctimas de la inundación. |