Foto: CGT/ Asamblea de Trabajadores de Metro
De este modo se proponen dar continuidad al proceso de luchas provocadas por la negación de la Empresa a sentarse a negociar seriamente un nuevo convenio colectivo. Si en el anterior artículo exponía que sobre la contratación habíamos alcanzado un principio de acuerdo, en los últimos días la Dirección de Metro se ha descolgado con el anuncio de contratar a 80 personas de la bolsa de verano para 13 días, con la categoría de ACI (intervención) con el objetivo de hacer intervenciones masivas contra el fraude, cuando todos sabemos que la necesidad de contrataciones en esta categoría no es puntual sino permanente.
¿Es esta la manera en que la regidora de movilidad y presidenta de TMB, Mercedes Vidal, piensa cumplir con el programa electoral de Barcelona en Comú? Este programa en su página 24 dice “…reducir prácticas como la concatenación de contratos, la reducción de jornadas injustificadas, las falsas contrataciones por obra y servicio, entre otras.” ¿El contrato que se les haga a estas 80 personas lo justificaran como obra y servicio? ¿Acaso prevén que durante unas semanas habrá un aumento del fraude?
Es evidente que el fraude que habrá en los próximos dos meses será el mismo que ha habido en todo el año, por lo cual es injustificable una contratación de obra y servicio no sólo en esta categoría, sino que habrá que recordar a la Dirección de Metro que ya en su día CGT ganó una sentencia por la cual el personal de la bolsa de verano debía tener consideración de fijo discontinuo, ya que el Metro no puede tener un aumento de producción porque todo el año produce lo mismo: transportar ciudadanos.
Por lo que respecta al aumento salarial, el principal objetivo del Director de Metro, el ultraliberal Marc Grau Mancebo, es la aplicación de una prima variable a toda costa. Prima que únicamente aceptaríamos para este año, pero que a partir del 2017 la cantidad de esa prima queremos que se añada al salario base. El carácter de esta persona quedó reflejado el día de su presentación vanagloriándose de venir de empresas en la que había “conseguido” ERE´s de 3000 personas. Éste es el hombre que Barcelona en Comú tiene dirigiendo el Metro. Una persona con el gran curriculum de hacedor de despidos es la que el “ayuntamiento del cambio” tiene dirigiendo una de sus empresas, y éste es quien vende humo al Conseller Delegat de TMB, Enric Cañas, el cual en su día ya fracasó como Director-Gerente de Transportes del Área de Zaragoza.
Ya desde los días de mediación a raíz de las huelgas que coincidían con el MWC16 quedó claro que los representantes de los trabajadores aceptábamos el aumento del 1% (el límite presupuestario que la Dirección siempre esgrime) pero que ese aumento lo queríamos lineal para todo el personal que cobrase menos de 60.000 euros al año.
Ese punto la Dirección lo aceptaba, pero discrepábamos en la manera de hacer el cálculo. La empresa lo hacía en base a la masa salarial del personal de convenio y desde la representación de los trabajadores insistíamos en recordarles que en octubre de 2016 el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya había ratificado una sentencia, ganada por CGT en primera instancia en el Juzgado de lo Social 19 de Barcelona, la cual dictaminaba que de los más de 300 contratos DiT (Directivos y Técnicos) con cláusulas que les hacían renunciar a estar dentro del convenio colectivo de Metro, sólo podían tenerla la Alta Dirección. Es decir, unos 300 empleados debían pasar a convenio.
Pues bien, TMB no recurrió esta sentencia, pero tampoco tenía intención de cumplirla. De hecho, la alcaldesa del “cambio” respondía así a una pregunta sobre este tema, formulada por el regidor de la CUP Josep Garganté en el pleno del 26 de febrero de este año: “según las consultas legales que se han hecho, el marco legal vigente no permite incorporarlos a convenio” y “nos comprometemos a no aumentar la contratación fuera de convenio” Ada Colau dixit.
Se olvidaba la Alcaldesa de Barcelona que ya había aumentado la contratación fuera de convenio con la incorporación de Pau Noy, de ICV y quien recibe 60.000 euros anuales por un cargo en TMB creado expresamente para él. Pero además la frase “el marco legal vigente no permite incorporarlos a convenio” suponía no acatar una sentencia judicial, como si esa sentencia no fuese parte de ese “marco legal vigente”. Con lo cual estaba dando validez al incumplimiento de una sentencia por parte de la Dirección de TMB.
Visto esto, desde CGT se decidió solicitar la ejecución de sentencia y el pasado 18 de abril fuimos citados junto a TMB, al juzgado 19 para decidir cómo se ejecutaría dicha sentencia. Finalmente se firmó un Acuerdo de ejecución de Sentencia, mediante el cual, y con efectos inmediatos, todos los contratos fuera de convenio excepto los de las 13 personas de la Alta Dirección, deben incorporarse a convenio. Haría bien la Alcaldesa en no creer todo lo que le cuentan desde TMB.
La incorporación de estas 300 personas a convenio supondrá en algunos casos, los de los grupos más bajos, una mejora sustancial en sus condiciones laborales, ya que en estos casos estar fuera de convenio supone tener unas condiciones laborales peores que el resto de trabajadores que estamos en convenio. Y por lo que respecta a los grupos más altos, al fin podremos saber cuanto ganan exactamente, ya que la tan autocelebrada, por el ayuntamiento, WEB de Transparencia no lo aclaraba. De esta manera Metro estará obligada a informar de los sueldos y beneficios sociales de un centenar de directivos y altos cargos. Y por supuesto incluir la masa salarial de todos ellos para el cálculo del 1%.
Y es ahí donde se produce el único cambio sobre el aumento salarial por parte de la empresa, ya que en la mediación de huelga celebrada el día 20 de abril los representantes de TMB dijeron que ya no aceptaban que el aumento fuera para aquellos que cobran menos de 60.000 euros, porque ellos también quieren ese aumento. Lo cual nos demuestra que ese centenar de directivos y altos cargos estaban ganando más de 60.000 euros al año.
Así pues y en vistas de la nula “voluntad negociadora” de la dirección de Metro, mucho me temo que los paros de los días 26 y 27 de abril no serán los últimos. El 5 de mayo las trabajadoras y trabajadores de Metro estamos convocados a una asamblea en el Casinet de Hostafrancs donde decidiremos los siguientes pasos a seguir. Seguimos firmes en nuestra voluntad de conseguir un convenio colectivo que acabe con los más de 15 años de espera para tener un contrato estable en Metro, que esa mejora de la contratación se traduzca en una mejora del servicio que permita tener todas las estaciones cubiertas y un mejor mantenimiento de los trenes y las instalaciones. Que ningún compañero o compañera se vea sólo ante un suicidio porque en la estación no hay un agente que pueda desalojar al pasaje. Que nadie tenga que esperar más de 15 minutos para hacerle un canje porque no hay nadie en esa estación ni en las contiguas. Que no se tenga que parar la circulación de los trenes porque no hay un agente en la estación que se pueda quedar con una persona indispuesta, etc.
Y también un convenio colectivo que suponga el fin de 4 años de congelación salarial mientras algunos se han subido el sueldo el 14%, cosa que también le dijeron a Ada Colau que no era cierta. Los mismos que le dijeron que “el marco legal vigente” no permitía cumplir una sentencia judicial. Todo esto se lo diremos el 27 de abril al finalizar la manifestación si tiene a bien recibirnos. |