La tercer reunión del año del Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la FED, se desarrollará este 26 y 27 de Abril en la sede del organismo, en Washington.
A pesar de las expectativas puestas en una nueva suba de las tasas de interés de un sector, muchos prevén que la reunión finalizará sin anuncios de subas. Esta parece ser la postura que sostiene Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal Norteamericana, quien ha manifestado en reiteradas oportunidades que ante el creciente riesgo financiero mundial, la situación de China y la crisis de los precios del petr´leo, es necesario mantener la cautela en las decisiones sobre política monetaria.
Ayer en declaraciones a la agencia Reuters, el jefe de asesores económicos de Allianz,una empresa multinacional que presta servicios financieros, Mohamed El-Erian decía: “Los funcionarios de la Fed deben estar tentados de aumentar (las tasas) incluso esta semana, aunque ésta sigue siendo una opción con menores probabilidades.”
Y continuó:"A pesar del viento en contra desde el exterior, la Fed probablemente aumentará (los tipos de interés) este año al menos una vez, y posiblemente dos".
Los mercados financieros y la FED
Ayer las principales plazas bursátiles del planeta sintieron el impacto de las expectativas que genera una nueva reunión del Banco Central Norteamericano. Esta estrecha relación se manifiesta mientras el riesgo financiero crece, según informes del FMI y de la propia FED, y al mismo tiempo que los bancos centrales han jugado un papel clave sosteniendo tasas bajas que no logran consolidar una recuperación económica. El contexto internacional indica que el crecimiento mundial mundial será muy débil este año, China sigue transitando una compleja transición y los “impulsos” que en los últimos años imprimían los llamados países emergentes, salvo la India, han comenzado a apagarse, algunos más rápidamente que otros como Brasil.
Así los mercados financieros desde Nueva York hasta Asia han refleja la “cautela” frente a la reunión de la FED que comienza hoy. Wall Street comenzó su sesión del lunes con bajas que fueron remontadas hacia el cierre, el índice Dow Jones de Industriales, perdió un 0,1%. El índice S&P 500 cedió un 0,18 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,21 %.
En las plazas europeas también se registró prudencia por parte de los inversores, que generó cierres en rojo. El índice FTSE-100 de la bolsa londinense bajó 0,8% a 6.260,92 unidades. En Fráncfort, el DAX cayó 0,8% a 10.294,35 unidades. El índice parisino CAC 40 cerró en rojo un 0,5% a 4.546,12 puntos. Mientras el IBEX 35 de Madrid bajó 1% a 9.140,00 puntos y la bolsa de Milán cayó 1,5% a 18.403,23 unidades.
Las bolsas asiáticas marcaron la misma tendencia, el índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón restaba un 0,4 %. Las acciones chinas bajaban y los mercados en Australia estaban cerrados por un feriado local. El índice japonés Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con una caída de un 0,8 %.
Además el índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, retrocedía un 0,2 %. |