El día de ayer se dieron a conocer los resultados de la beca de gratuidad para los estudiantes antiguos de los establecimientos adscritos al beneficio. De ellos 80 mil fueron los seleccionados por el sistema de acreditación socioeconómica, que garantizaba que los postulantes estuvieran dentro de los cinco deciles más empobrecidos.
Si bien los últimos anuncios del Gobierno, en materia educativa, apelaban a que los beneficiados serían entre 180 mil y 200 mil estudiantes, hoy esa cifra está muy por debajo de cumplirse.
De quienes ingresaron por primera vez a una carrera 45 mil accedieron a la gratuidad, siendo un 50% de los estudiantes de primer año los beneficiados. Ahora se le suman los 80 mil de esta penúltima etapa, pero se estima que quienes faltan por completar el proceso serían solamente 34 mil postulantes que cumplían con los requisitos. En suma no alcanzarían a llegar al número esperado por la cartera.
Los rectores también expresaron sus dudas en cuanto al número de beneficiados en las universidades. En el caso de la universidad Finis Terrae, hay siete estudiantes que obtuvieron la asignación de gratuidad por equivocación, ya que el sistema no consideró el retraso en sus años de estudios.
Esta situación se vuelve una amenaza inminente para otros alumnos y por ende quienes ya estaban seleccionados podrían pasar a perder el beneficio y verse en la obligación de acceder al Crédito con Aval del Estado (CAE) u otras becas menores para poder pagar sus estudios.
"Le dijimos al Mineduc que el Fondo Solidario será insuficiente para cubrir a estos alumnos, y debiera haber una reasignación presupuestaria", planteó Patricio Sanhueza, de la Universidad de Playa Ancha. Sin embargo, Delpiano afirma que el proceso ha sido un éxito y que se espera continuar el próximo año con la reforma.
Por su parte el movimiento estudiantil no lo cree así. “La gratuidad es una medida súper parcial respecto a lo que se ha solicitado todos estos años y no cubre más del 14% del estudiantado de la educación superior. Los otros estudiantes se están endeudando”, afirmó Camila Rojas, presidenta de la FECH.
En esa misma línea, de lo insuficiente que resulta ser la reforma, es que otros sectores del movimiento estudiantil se han pronunciado respecto al tema y las proyecciones del año. Dauno Totoro, vocero nacional de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), se refirió a que “parece indignante que el Gobierno se jacte de que hay una etapa casi por finalizar, siendo que son miles los estudiantes que han quedado fuera de la gratuidad, que deberán endeudarse y nuevamente probar suerte con la acreditación de pobreza que pide el Mineduc”.
“Este año debemos organizarnos para retomar la demanda inicial del 2011 de la gratuidad al 100%, para que nadie quede fuera, para que seamos miles en las calles en unidad con los trabajadores, secundarios y otros actores sociales. La gratuidad sólo la conquistaremos con movilización”, agregó el dirigente.
Hasta el 12 de mayo se dio plazo para los estudiantes que deban acreditar su situación socioeconómica y ver los últimos resultados de la beca de gratuidad de la Nueva Mayoría. |