www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

CEMA CHILE
135 propiedades recibió CEMA Chile en Dictadura
Natalia Cruces | Santiago de Chile

El escándalo de las propiedades entregadas a CEMA Chile no para. Según registros recientes, más de 130 propiedades fueron entregadas a CEMA Chile durante los años de Dictadura.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/135-propiedades-recibio-CEMA-Chile-en-dictadura

La Fundación CEMA Chile, dirigida a perpetuidad por Lucía Hiriart, la esposa del dictador, recibió 135 propiedades de manera gratuita durante los años de la Dictadura, contando con un patrimonio millonario y poco claro.

Entre las propiedades que posee la institución, por ejemplo, están la Plaza de Armas de la localidad de Paine o un parque en Santiago Centro que fue vendido en 1995 a una empresa privada; además de decenas de locales, casas y otras propiedades.

Muchas de ellas siguen a nombre de la institución, mientras otras han sido vendidas o arrendadas a terceros por precios millonarios, sin saberse dónde están esos dineros, a quién beneficiaron o qué usos se le dieron. Es por eso que la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó abrir una investigación para cuantificar la cantidad de bienes de la fundación, ante sospechas que podrían indicar “malversación de fondos”. La investigación también se incluye en el caso Riggs.

El escándalo de CEMA Chile ha obligado al gobierno de Bachelet a tener que pronunciarse, tras años en los cuales ningún gobierno concertacionista y menos el de Piñera, se interesaron en este tema. Ahora se está “fiscalizando” en las distintas regiones sobre las propiedades que tiene la institución, a cargo de los SEREMI locales.

Del total de propiedades existirían ocho en la región de Valparaíso, casi 50 en la región Metropolitana, 28 en la del Maule, siete en la región del Bío Bío, entre tantas otras.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, indicó que la entrega de un bien a un tercero implica que la propiedad sigue siendo fiscal, sin embargo, si fue transferencia, este fue donado, lo que sería el caso de muchas de las propiedades que tiene CEMA.

Las propiedades de CEMA Chile superarían los 80 mil millones de pesos.

Una investigación de CIPER Chile determina que en los años de la Dictadura la institución contó con todos los recursos del Estado, entre ellos la donación de inmuebles y dinero para funcionar. Tras la transición, siguió dependiendo de algunas donaciones, pero sobre todo comenzó a arrendar y vender los cientos de inmuebles que tenían.

El rol de CEMA Chile en Dictadura

Tras el Golpe de Estado, CEMA Chile quedó a cargo de las esposas de los generales de la Junta Militar, presidido por Lucía Hiriart y se transformó en un bastión del discurso moral conservador y autoritario, funcionando con redes de mujeres voluntarias y socias; haciendo capacitación a mujeres de sectores populares y ejerciendo una labor de control ideológico y social.

Entre otras cosas, se enseñaba a las mujeres en educación familiar, orientación familiar, cursos orientados hacia cómo consumir, además de capacitar en labores domésticas y capacitación. Era así uno de los bastiones de la Dictadura entre las mujeres, que reproducía los roles tradicionales de género y además permitía obtener información y controlar a la población.

Por su parte, el sociólogo José Olavarría, plantea que en la Dictadura y para CEMA, “El lugar de éstas era la reproducción. Su posible participación en lo público y/o en la vida política, fuese ayudando o protegiendo a su hombre o teniendo actoría propia, les hacía entrar al espacio sospechoso, donde estaba el enemigo, y por tanto podía ser objeto de represión” (Olavarría, El Sexismo tortura y mata, FLACSO).

CEMA Chile fue otra forma más en que la Dictadura cívico militar buscó imponer su poder y autoridad. La represión, la tortura, la muerte, la persecución, fueron formas de control social y persecución a los opositores, así como CEMA cumplió un papel similar entre las mujeres, especialmente de sectores populares, tratando de controlarlas y de reproducir roles de género.

Por la expropiación de todos los locales de CEMA

Las herencias de la Dictadura perviven hasta la actualidad en muchas cosas: el modelo económico, las leyes laborales, la falta de derechos, la represión, entre otras.

En el caso de CEMA Chile, se ha permitido desde la transición en adelante, que mantenga sus locales y beneficios, incluyendo el cargo de Hiriart hasta su muerte. Para terminar con un mínimo de la impunidad que existe, es necesario expropiar todos los locales de la institución, además de investigar sobre los dineros y a quién enriquecieron.

Pero, no se trata solo de investigar y de verdad, sino además de castigo efectivo. Al igual que en los casos de violaciones a los Derechos Humanos, muchos de los implicados están libres o con bajas penas. Es necesario castigar con cárcel efectiva, en cárceles comunes, a los responsables de violaciones a los Derechos Humanos y sus cómplices civiles.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá