Los síntomas de su debilidad
Siguen saliendo a la luz los casos de corrupción que se investigan. Nuevamente el UDI Orpis, en revisión de su desafuero, es acusado de ser empleado de la empresa pesquera Corpesca. El entorno del también UDI Longueira imputado por recepción de SQM a cambio de “boletas ideológicamente falsas” de más de 200 millones de pesos. El ex Comandante en Jefe del Ejército, investigado por un patrimonio de más de 1.000 millones de pesos. La propia Bachelet mencionada junto a Dilma y Cristina Kirchner por casos de corrupción en un artículo del diario imperialista The Washington Post.
La maniobra –en tanto medida para generar un clima de crisis por derecha- farsesca –por el argumento ridículo-, del ex Ministro de Pinochet y UDI Hernán Buchi diciendo que se va de Chile por la “incertidumbre” reinante.
El inédito video de uno de los dueños de Chile, Luksic, dando explicaciones de su actuar.
Todos síntomas de una debilidad profunda de un régimen carcomido. Aún así, sigue golpeando.
Los golpes del régimen contra los trabajadores y estudiantes
El fallo del Tribunal Constitucional es un golpe, no solo contra la reforma pro-empresarial del Gobierno, sin que también y principalmente, contra los trabajadores y sus organizaciones sindicales. Su fallo es una defensa abierta de los intereses empresariales. Realizado por el anti-democrático hijo de la dictadura Tribunal Constitucional, es revestido de legitimidad por la propia Nueva Mayoría que también recurre a esta instancia.
La intransigencia del Gobierno ante las demandas justas de los trabajadores públicos de Atacama, 59 días movilizados combativamente, concluyó en el levantamiento del paro, para desplazar la resolución del conflicto al Parlamento, que acepta con modificaciones el proyecto de ley del Gobierno que los trabajadores rechazaron en las calles.
Un creciente desplazamiento a la derecha que se puede consolidar de triunfar el “golpe institucional” en Brasil, señal más peligrosa del avance derechista en América Latina, con, también, el referéndum revocatorio de Capriles en Venezuela, o el Gobierno de Macri en Argentina. ¿De dónde sacan sus fuerzas el Gobierno y el régimen debilitados para seguir golpeando a los trabajadores?
Las cúpulas burocráticas, voceros del Gobierno, guardianes del régimen
En la discusión de la reforma laboral, la cúpula burocrática de la CUT; de la Nueva Mayoría con su presidenta PC Bárbara Figueroa a la cabeza, se limitó al lobby parlamentario, con un apoyo, solo a veces critico a la ley del Gobierno. Solo convocó a un paro de última hora el 22 de abril, tardío y por tanto impotente. Además, dijo que los pasos a seguir serían recurrir a la OIT. Y avaló el Tribunal Constitucional con su presencia, en vez de, por ejemplo, no asistir y llamar a una concentración en repudio en las afueras del organismo. Estos son los pasos prácticos que se proponen, mientras se llenan la boca hablando de “radicalizar” las acciones, que su vicepresidente DC Nolberto Díaz aclara que se trata de “radicalizar las exigencias”, no las acciones.
En el combativo paro con movilización de 59 días en Atacama, 10 de 11 gremios de la Mesa del Sector Público con su coordinador y presidente de la CUT local, decidieron levantar el paro a cambio de nada, sacar a los trabajadores de las calles para llevar la resolución del conflicto al Parlamento, el mismo del “artículo Contesse” de la ley de royalty, el mismo de los “empleados de Corpesca”, el mismo de la “Ley Longueira” que privatizó el mar.
Son voceros del Gobierno, guardianes del régimen. Como decía Lenin, “lugarteniente del capital”. En sus palabras: “Porque son verdaderos agentes de la burguesía en el seno del movimiento obrero, lugartenientes obreros de la clase de los capitalistas, verdaderos vehículos del reformismo y el chovinismo. En la guerra civil entre el proletariado y la burguesía se colocarán inevitablemente, en número considerable, al lado de la burguesía”. Y agregaba: “Sin haber comprendido las raíces económicas de este fenómeno, sin haber alcanzado a ver su importancia política y social, es imposible dar el menor paso hacia el cumplimiento de todas las tareas prácticas del movimiento comunista y de la revolución social que se avecina”. Y esto vale tanto para las cúpulas burocráticas tradicionales, como las de izquierda, las que critican a ellas, incluso con críticas justas, pero igualmente burocráticas.
Por eso, este 1º de mayo, desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), junto a la agrupación de trabajadores Alternativa Obrera y sindicatos de la industria, los servicios, el sector público, convocamos a un acto alternativo internacionalista, clasista y combativo, para desplazar a las cúpulas burocráticas, recuperar la CUT por una nueva Central UNICA de Trabajadores, en la lucha por un nuevo movimiento de los trabajadores internacionalista, clasista, democrático y combativo. |