www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

1 MAYO
Tres actos en conmemoración por el Día Internacional de los Trabajadores
Amelia H.

Hubo tres posiciones en esta movilización. La impulsada por las direcciones de la CUT, Nueva Mayoría junto al Partido Comunista en su acto oficial; el acto internacionalista, clasista y antiburocrático realizado afuera de la Biblioteca Nacional; y la convocatoria en Brasil con Alameda.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Tres-actos-en-conmemoracion-por-el-Dia-Internacional-de-los-Trabajadores

Las convocatorias realizadas por el Día Internacional de los Trabajadores, tuvieron escasa concurrencia. La marcha impulsada por la CUT tuvo alrededor de 3500 asistentes, mientras que en Brasil con Alameda marcharon cerca de 2500 personas.

Pese a la baja convocatoria de la marcha iniciada en Plaza Los Héroes y culminada en el GAM, hubo varios sindicatos presentes: sindicato Sodimac, Sindicato trabajadores UDP, Sindicato GAM, Asociación Empleados Poder Judicial, sindicato trabajadores UC, Colegio de Profesores, trabajadores Hospital San Juan de Dios, trabajadores Honorarios La Pintana, Fenats Metropolitana, sindicato BCI, Sindicato de trabajadoras de Casa Particular, Anef, Constramet, entre otros.

Acto oficialista CUT: más confianza en el Gobierno

Durante el acto oficial realizado por el Partido Comunista y el resto de la Nueva Mayoría, afuera del GAM, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, nuevamente centró sus palabras en esperar que el Gobierno solucione los problemas. Refiriéndose al ataque anti sindical impulsado por la Derecha y avalado por el autoritario Tribunal Constitucional, Figueroa llamó a las autoridades a “tomar cartas en el asunto”, mostrando su confianza en que estas serán las que enfrentarán a los sectores más reaccionarios, cuando el mismo Gobierno se ha subordinado todo este tiempo a los dictámenes de la clase empresarial y la Oposición.

“Llamamos al Gobierno a enviar ahora, una reforma al artículo 19 que señale expresamente que la negociación colectiva es un derecho colectivo de los trabajadores, pero representado por los sindicatos”, planteó la presidenta de la Central durante su acto, agregando el llamado a paro para el próximo 31 de mayo.
Lo cierto es que tanto el Partido Comunista como los demás integrantes de la Nueva Mayoría, han actuado más bien como “voceros del Gobierno” en todo este tiempo, donde los empresarios, la Derecha, e incluso sectores de la NM se han manifestado totalmente en contra de cualquier cambio que favorezca a los trabajadores. ¿Las autoridades son una alternativa? ¿Por qué confiar más en el Gobierno que en la fuerza de los propios trabajadores del país? Las direcciones oficiales de la CUT no son una opción para vencer.

La marcha convocada en Brasil con Alameda

En forma paralela a la marcha convocada por la CUT, organizaciones como el CIUS, UCT, SUTE, junto a sindicatos como Confederación Bancaria, y organizaciones políticas como el Partido Igualdad, Izquierda Comunista, Une, llamaron a una marcha en calle Brasil con Alameda, hasta el frontis de la Usach.

Dicha convocatoria contó con la presencia de aproximadamente 2500 personas, entre ellas también el diputado Gabriel Boric (IA) y la presidenta de la Fech, Camila Rojas (IA), que se manifestaron contra la reforma laboral del Gobierno y de manera crítica a las direcciones de la CUT. Si bien, esta iniciativa expresa un sentimiento legítimo contra las dirigencias del principal organismo de los trabajadores, la gran debilidad es que no termina siendo una alternativa que se plantee disputarle los espacios a la burocracia sindical y recuperarlos para los trabajadores. En un momento de ataques contra la clase trabajadora, la unidad de sus filas y la lucha directa contra las direcciones traidoras, es fundamental para fortalecer al movimiento de los trabajadores en el país.

La convocatoria terminó con represión policial a la altura de Estación Central, donde los asistentes tenían su escenario.

Una tercera alternativa: acto internacionalista, clasista y antiburocrático

Como una tercera alternativa que se plantea explícitamente querer recuperar la CUT, desplazar a la burocracia sindical y luchar por una nueva Central Única de Trabajadores; decenas de trabajadores, dirigentes sindicales, estudiantes, en conjunto con las organizaciones Alternativa Obrera, Partido de Trabajadores Revolucionarios, Pan y Rosas y Agrupación Combativa y Revolucionaria, se congregaron afuera de la Biblioteca Nacional para realizar un acto internacionalista, clasista y antiburocrático.

Una de las personas que entregó sus palabras fue Raphael, militante del MRT de Brasil, organización hermana del PTR: “es muy importante que esta convocatoria tenga un carácter de clase, internacionalista. Nosotros allá en Brasil estamos haciendo campañas para denunciar el Golpe institucional de la Derecha con mucho apoyo en otros países como Argentina, México, Uruguay, y ahora, aquí en Chile, donde ustedes convocan a un acto en solidaridad con el pueblo trabajador brasilero”, enfatizó.

Roberto Acuña, trabajador cartero de Correos Chile y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, entregó un fuerte saludo a los distintos sectores de trabajadores que se congregaron en el acto: “yo quiero remarcar que esta es una fecha internacionalista. Lo que está sucediendo en Brasil es muy importante, el Golpe que quiere dar la derecha, es un golpe que también nos afecta a nosotros porque significaría un fortalecimiento de la derecha en América Latina (…) Por otro lado, nosotros tenemos claro que como trabajadores debemos enfrentar los ataques y recuperar nuestros espacios, nuestros organismos, sindicatos, y ponerlos al servicio de nuestras propias luchas. Los dirigentes de la CUT se vienen subordinando al Gobierno y los empresarios, ellos amasaron esta reforma laboral pro empresarial y patronal. Nosotros debemos dar esta pelea y recuperar cada uno de nuestros espacios”, denunció el trabajador postal.

“Lo importante es que estamos acá, representando al sector salud, al sector público, y todos luchamos por el mismo sentido de poder unirnos (…) Nosotros venimos movilizados y estamos creando una nueva Coordinadora desde las bases, porque los gremios que están no nos están representando. Yo creo que ninguno de los representantes de la CUT y de otros organismos nuestros, representan lo que el pueblo necesita y eso debe cambiar. Por otro lado, en mi sector hay muchas mujeres trabajadoras y eso me gusta mucho, porque las mujeres también nos venimos organizando, por nuestros derechos como el del aborto, entre otros y eso alegra bastante”, manifestó Brisa Gálvez, presidenta de la Fenats de Barros Luco.

Desde el sector de la minería también hubo presencia a través de Edward Gallardo, vocero del sindicato SCM de división El Teniente, y Daniel Vargas, presidente de dicho organismo: “la empresa donde trabajadores nos tiene bloqueados nuestros pases a faena, no nos deja ingresar a la mina a trabajar porque somos dirigentes sindicales que luchamos junto a los trabajadores, ni nos estaban pagando los sueldos hace tres meses. Sin embargo, debido a la presión que hemos hecho, nos informaron hace un par de días que podríamos entrar a trabajar y nos pagarían todo, y eso es producto de la organización del sindicato, de la unidad de los trabajadores, de esa fuerza”, contó Gallardo.

Trabajadores y dirigentes sindicales de la zona norte de Santiago también se hicieron presente en el acto, y fue el Presidente del Club Deportivo Unión Obrera, el encargado de entregar el mensaje: “Nosotros no hacemos fútbol por fútbol, lo hacemos para los trabajadores, tratamos de fomentar el deporte porque lo necesitamos después de las extenuantes horas de trabajo (…) Nosotros tenemos un lema y es que la unidad hace la fuerza, la unidad de los trabajadores y eso es lo que queremos destacar”, enfatizó.

El acto internacionalista, clasista y antiburocrático contó con la presencia de estudiantes y dirigentes estudiantiles de la Universidad de Chile, ex Pedagógico, Usach y universidades privadas. Se hicieron parte también artistas y trabajadores d ela cultura agrupados en Escena Obrera.

Además, contó con la presencia de los siguientes sectores de trabajadores: Sindicato GAM, trabajadores de CIC, Komatsu, profesores que son parte de agrupación Nuestra Clase, trabajadores de Correos Chile, dirigentes sindicales del sector Salud, trabajadoras de Casa Particular, sindicato de trabajadores con discapacidad, trabajadores del turismo, del sector industrial, Coca Cola, entre otros.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá