La próxima Asamblea Constituyente de la Ciudad de México sesionará de septiembre de 2016 a febrero del 2017. Los trabajadores que movemos los resortes de esta gran capital no estaremos representados por los partidos del congreso. De los 100 constituyentes que compondrán la Asamblea, sólo 60 serán elegidos por el voto popular. Los restantes serán impuestos a dedo por la “casta política” que cobra sueldos millonarios y está al servicio de los grandes empresarios, en particular por los partidos del “Pacto por México”. Es decir, quieren que el texto constitucional que emane de la Asamblea ignore la voz de millones de personas que pueblan la capital y el área metropolitana.
Exigimos que los 100 constituyentes que conforman la Asamblea sean elegidos por elección popular
La fórmula que encabezan Sergio Moissen y Sulem Estrada como suplente, tiene detrás a centenas de jóvenes, trabajadores, mujeres y estudiantes que nutrimos el #YoSoy132, la lucha contra la Reforma Educativa, las imponentes movilizaciones en solidaridad con Ayotzinapa, la lucha de los estudiantes politécnicos y recientemente la marcha contra las violencias machistas. No provenimos de aquellos partidos políticos que gobiernan para los de arriba y queremos que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud se escuche bien fuerte en la Constituyente y en las calles.
Estos partidos-como PRI, PAN y PRD y sus “satélites” al estilo Verde o Nueva Alianza- gobiernan y legislan para los empresarios. Lo vimos con las reformas estructurales del Pacto Por México. La Ciudad de México está puesta también al servicio de los de arriba: los “megaproyectos”, los negocios inmobiliarios; el outsourcing, precarización del trabajo muestran esto. Ahora, muchos buscan el voto de la población de la ciudad con argumentos demagógicos que expresan el cinismo de estos partidos al servicio de los patrones.
El Morena, liderado por Andrés Manuel López Obrador, participa en este proceso denunciando varios de los aspectos antidemocráticos de la Constituyente de Mancera y Peña Nieto. Sabemos que muchos compañeros y compañeras lo ven como alternativa porque denuncia a la “mafia en el poder”. Sin embargo, al mismo tiempo promueve experredistas, expanistas, expriístas y empresarios como candidatos a gobernador en Aguascalientes, Chihuahua, Oaxaca, Tlaxcala y Zacatecas. Promueve a los mismos políticos parásitos responsables de la miseria y la explotación que sufrimos millones en la ciudad y en el país. Y su dirección proviene del PRD, desde hace años corrompido como el PRI y como el PAN.
Nuestras propuestas
- 1. En la Ciudad de México, los funcionarios ganan entre 70 mil y 100 mil pesos al mes. Mientras las maestras ganan 8 mil pesos al mes y los trabajadores, en particular los jóvenes, ganamos alrededor de 2,800 pesos al mes en promedio.
- Nuestra candidatura luchará porque en la Ciudad de México todos los funcionarios políticos, como los futuros alcaldes y diputados locales- sean revocables y cobren lo mismo que una maestra. ¡Basta de que los políticos que representan a los empresarios ganen altísimos salarios mientras el pueblo trabajador tiene salarios de miseria, incluidos futuros alcaldes.
- 2. A pesar del ocultamiento, en la Ciudad de México también hay feminicidio y una creciente violencia contra las mujeres en la vía pública, como denunciaron miles de mujeres en las calles este 24 de abril. Las trabajadoras cobramos menos que nuestros compañeros varones y sufrimos acoso sexual y laboral. Están implicados en la trata políticos como el ex jefe del PRI capitalino, Cuauhtémoc Gutiérrez quien fue solapado por el gobierno capitalino del PRD. Vamos a luchar en la Constituyente por defender los derechos conquistados como la interrupción legal del embarazo y el matrimonio igualitario y ampliarlos. Por todos los derechos para las mujeres y la comunidad sexodiversa. Igualdad de salarios y mejores condiciones de trabajo para las mujeres trabajadoras, que incluyan guarderías gratuitas, licencias de maternidad. Contra el feminicidio y la trata, donde los policías y funcionarios están implicados. Que los Centros de Salud de la Ciudad de México garanticen en condiciones dignas de salubridad el derecho al aborto, orientación sexual de calidad, gratuita, anticonceptivos y todos los requerimientos en salud e información sexual del colectivo transgénero de forma gratuita. Basta de crímenes de odio contra la comunidad sexodiversa y derecho irrestricto a un trabajo digno.
- 3. La reforma educativa violenta el derecho constitucional a la educación pública, gratuita y laica. Vamos a luchar por su abrogación en la Ciudad de México. Por prohibir la evaluación punitiva y los despidos a docentes. Cada año, 255,000 jóvenes quedan excluidos de la educación media superior en la ciudad. Por acceso irrestricto a la educación media superior y superior y romper los acuerdos con el Ceneval y toda instancia privada que se beneficia de una evaluación que solo cercena el derecho a la educación de miles de jóvenes. Y vamos por el aumento al presupuesto educativo hasta llegar al 20% del Producto Interno Bruto en base a impuestos progresivos a las grandes fortunas (empezando por aquellas radicadas en la ciudad), las millonarias empresas de educación privada y el cese del ilegítimo pago de la deuda externa.
- 4. En esta ciudad los que más padecen son los jóvenes. Vamos a luchar por que se ilegalice el trabajo precario y el outsourcing, y que la Constituyente tenga atribuciones soberanas para ello. Nuestra candidatura propone la derogación de la reforma laboral en la Ciudad y legalizar el derecho de todos los trabajadores a sindicato y a ser basificados bajo el régimen de contratación colectiva. Un salario mínimo igual a la canasta familiar actualizado según la inflación ya que el actual de 68 pesos no alcanza para nada, ni es suficiente proponer un “salario moralmente digno”. Un plan de obras públicas que ponga fin al desempleo bajo control de los trabajadores. Una jornada reducida de trabajo para todos los jóvenes que quieran terminar sus estudios y no tengan cómo sustentarse. Toda empresa de la ciudad que cierre o despida debe ser expropiada y puesta a funcionar bajo control de sus trabajadores.
- 5. Basta de criminalización de la juventud y la protesta social. Por la derogación del artículo 362 del Código Penal de la ciudad que cercena el derecho a la protesta. Por la libertad de los presos políticos y la legalización de la marihuana para su producción, distribución y consumo. Ilegalizaremos el protocolo de control de multitudes del Gobierno del Distrito Federal y bregaremos por la disolución del cuerpo de granaderos. Alto a la militarización y la represión en la Ciudad de México.
- 6. Porque el presupuesto de la Ciudad de México esté al servicio de las necesidades sociales. El grueso de la recaudación fiscal, proviene de los impuestos que pagan las masas laboriosas de la Ciudad. Nosotros proponemos gravar a los banqueros, los grandes hoteles de lujo, las corporaciones inmobiliarias, financieras y las grandes empresas para utilizar esos recursos en un plan de obras públicas que esté controlado por los trabajadores y los vecinos de la ciudad. Municipalizar, sin indemnización, todos los servicios públicos que han sido entregados a los grandes capitales en salud, telecomunicaciones, transporte, educación y vivienda.
- 7. Vivienda y servicios públicos para todos. Nuestra candidatura propone una reforma urbana integral (que abarque las actuales 16 delegaciones) para la construcción de viviendas y terminar con el déficit habitacional que se calcula en por lo menos 200 mil viviendas. La expropiación de tierras y complejos habitacionales usurpadas o compradas en forma fraudulenta por las grandes inmobiliarias y su reparación inmediata para que alcancen los estándares de una vivienda digna. Crédito barato con el único requisito de comprobar el déficit habitacional familiar. Terminar con la privatización de los servicios públicos y estatizarlos como el gas, la electricidad, el transporte y la salud, poniendo todas las empresas y servicios bajo control de los trabajadores y usuarios de la capital. Queremos garantizar plenamente, de forma pública y gratuita el acceso a la salud y la seguridad social. Los llamados asentamientos irregulares, que hoy son constantemente atacados por el gobierno con violentos desalojos, deben ser expropiados y urbanizados de acuerdo a un plan de obra pública trazado con el concurso de sus habitantes.
- 8. Proponemos estatizar todo el transporte de la Ciudad de México bajo control de sus trabajadores, incluidos los servicios privados subrogados a empresas privadas en el Metrobus, el Metro y el conjunto de transporte capitalino. Apertura de los libros de contabilidad del Metro, reparación inmediata de la línea 12 y para enfrentar la corrupción, que el Metro sea administrado bajo control de sus trabajadores y usuarios y que su extensión sea discutida democráticamente por los trabajadores, las organizaciones sindicales, de colonos y pueblos originarios. Boleto gratuito para estudiantes, docentes y trabajadores, en un transporte público eficiente, seguro y estatal. una planificación racional del transporte urbano que drásticamente la contaminación ambiental, terminando el negocio de los subsidios millonarios a los empresarios del transporte, y reduciendo el tiempo que la población trabajadora y los estudiantes pierden en trasladarse entre su trabajo o escuela y su vivienda.
- 9. Basta de despojo contra las comunidades indígenas y campesinas: proponemos el fin de los megaproyectos que avasallan la tierra, el agua y los derechos de los pueblos originarios y afectan gravemente el medio ambiente. Que sean las comunidades las que definan democráticamente que requerimientos urbanos necesitan. Defensa irrestricta de la comunidad de Xochicuautla, San Bartolo Ameyalco y todas aquellas amenazadas.
Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Nuestra candidatura estará puesta al servicio de la movilización de las mayorías laboriosas, la juventud y los oprimidos, ya que sólo así podremos imponer las reivindicaciones obreras y populares. Desde la plataforma “Anticapitalistas a la Constituyente” luchamos todos los días contra las reformas estructurales y por recuperar los sindicatos de manos de los charros, por desarrollar la organización estudiantil y juvenil, así como por poner en pie un gran movimiento de mujeres que luche en las calles junto a la comunidad sexodiversa por sus derechos.
Nuestra candidatura también peleará por una Asamblea Constituyente verdaderamente Libre y Soberana, cuyos constituyentes sean elegidos cada 10,000 habitantes, por voto universal, directo y con mandato revocable.
Una Asamblea convocada sin ningún tipo de condicionamiento por parte de los partidos del Congreso y la casta política, donde puedan participar y tener voz las organizaciones obreras, la izquierda, los estudiantes, los jóvenes, los docentes, indígenas, mujeres e integrantes de la diversidad sexual.
Sabemos que para imponer esa Asamblea Constituyente, Libre y Soberana, no podemos esperar nada de Peña Nieto y de Mancera. Sólo la conquistaremos a partir de la movilización en las calles.
Participamos en este proceso electoral para que se escuche las demandas y aspiraciones de los trabajadores, la juventud y el pueblo pobre. Y lo hacemos como parte de impulsar la movilización en las calles contra el gobierno y el régimen político, hasta imponer un gobierno de los trabajadores, los campesinos y el pueblo pobre a nivel nacional, basado en los organismos de democracia directa de los propios explotados y oprimidos. |