www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
5 de mayo de 2016 Twitter Faceboock

LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO NO LOGRA FRENAR EL MOVIMIENTO
Nueva gran jornada de lucha contra la reforma laboral en Francia
Diego Dalai

La lucha contra la Ley El Khomri ya es un movimiento histórico. El 28 de abril se realizó una nueva jornada de lucha con paros, bloqueos y marchas masivas. La resistencia a la violenta represión, es otro de los elementos fundamentales de la situación. Se percibe un avance en la conciencia anticapitalista de importantes sectores de vanguardia.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Nueva-gran-jornada-de-lucha-contra-la-reforma-laboral-en-Francia

Mas de un mes lleva ya el proceso de lucha contra el proyecto de flexibilizar las condiciones de trabajo destruyendo conquistas históricas de la clase obrera francesa. Entre los sectores más afectados por la ley está la juventud, que ya sufre altos índices de desocupación. Por eso uno de los sectores más activos y resueltos son los estudiantes de liceos y universidades, entre ellos de las combativas regiones de París 1 y París 8 de la Banllieu de Saint Denis, donde participan nuestras compañeras y compañeros de la Corriente Comunista Revolucionaria (CCR) del Nuevo Partido Anticapitalista. En el marco del estado de emergencia, decretado por el presidente “socialista” François Hollande luego de los atentados en noviembre de 2015, la represión policial es especialmente dura. El 28/4, solo en Marsella, hubo más de 70 detenidos y casi 300 en todo el país, y un joven casi pierde un ojo a manos de las fuerzas represivas. En jornadas de lucha anteriores se hizo viral el video de la golpiza que le propinó un grupo de policías a un liceísta que ya estaba en el suelo. Pero decenas de miles se siguen movilizando. La última jornada, en medio de las vacaciones universitarias, reunió casi medio millón de personas en las calles de distintas ciudades en todo el país: 60.000 en París, 12.000 en Toulouse, 20.000 en Nantes, 15.000 en Lyon, más de 50.000 en Marsella. El proceso en curso reúne distintos sectores sociales a pesar que las direcciones sindicales se niegan a unificar el movimiento con un verdadero plan de lucha. Entre los sectores obreros se destacan muy especialmente los ferroviarios, protagonistas centrales de la emblemática lucha de 1995, que este 28/4 realizaron un nuevo paro contra el ataque a su convenio colectivo de trabajo.

Otros son los portuarios de Le Havre, el segundo puerto más importante de Francia. Los trabajadores y jóvenes ya hicieron varios bloqueos y movilizaciones en este importante centro industrial y los trabajadores votaron que si detienen a un joven por manifestar, paralizarán el puerto, una muestra clara de la profundidad del proceso que no se detiene solo en las reivindicaciones económicas. Otro centro clave de la lucha es la Banlieu de Saint Denis donde trabajadores, estudiantes y desocupados paralizaron el puerto fluvial de Gennevilliers durante varias horas. La situación está cruzada también por conflictos particulares en distintos sectores como campesinos arruinados o los taxistas en lucha contra Uber.

Quieren reprimir al movimiento Nuit Debout

De la asamblea de masas en la Plaza de la República en la jornada de lucha del 31 de marzo, surgió un nuevo movimiento social, Nuit Debout (Noche en Pié), a partir de la consigna “¡todos juntos!” que ha caracterizado las grandes jornadas de lucha de los últimos dos meses. Aunque similar al movimiento de los indignados madrileños de años atrás, las decenas de miles que toman las plazas en Francia son expresión directa de la tendencia objetiva a la unidad obrero, estudiantil y popular que se da en las calles. La huelga general, los piquetes para garantizarla y las masivas movilizaciones le imprimen un carácter particular al movimiento, aún más atemorizante para los capitalistas. En asambleas que se extienden durante horas hasta entrada la madrugada, decenas de miles de manifestantes debaten sobre los ataques del gobierno y cómo resistir. Las últimas semanas los grandes medios de prensa reflejaron el terror de la burguesía imperialista frente a esta tendencia natural de la vanguardia. Al cierre de esta edición, y con la excusa de incidentes producidos el 1 de mayo, el gobierno libró el martes 3/5 un virtual toque de queda contra Nuit Debout y contra el derecho a manifestación. Desde las 22hs hasta las 7hs del día siguiente no se pueden hacer actividades del movimiento. ¡Basta de represión a los manifestantes franceses! ¡Fuera la policía, las plazas son del pueblo! Frente a la brutalidad represiva, el movimiento se está dividiendo entre alas dispuestas a ceder y alas más combativas que saben que solo la resistencia activa podrá evitar mayores ofensivas del gobierno contra los derechos laborales y sociales y contra las libertades democráticas.

La lucha continúa a pesar de las direcciones conciliadoras

La pérdida de competitividad y la declinación industrial francesa, lleva a las grandes patronales a tratar de imponer más ajustes y flexibilización laboral, pero están encontrando una creciente resistencia entre los trabajadores y la juventud. Aunque la situación no llega aún a los niveles de los grandes acontecimientos históricos ,como el Mayo del ’68 o la mencionada gran lucha de 1995, el proceso es muy profundo. Mientras desde arriba hay un giro represivo y xenófobo, aprovechando como argumento los atentados de noviembre, la resistencia muestra una contratendencia progresiva en las calles, que plantea la unidad no solo entre obreros y estudiantes, sino también con la juventud precarizada, discriminada y reprimida de las banliues.

Como expresan los análisis de los compañeros de la CCR, una amplia vanguardia que enfrenta la represión, se organiza en su centro de estudio o de trabajo y es parte del Nuit Debout, está desarrollando una conciencia anticapitalista. Este fenómeno es lo que más teme la gran burguesía y el gobierno francés y las perspectivas pueden ser que se desarrolle todavía más. A pesar del rol que cumplen las direcciones sindicales manteniendo a los trabajadores limitados a acciones de lucha aisladas y sin continuidad, la tendencia objetiva es a la confluencia en las calles y en las plazas. Es el camino que impulsan nuestros compañeros y compañeras al otro lado del Atlántico, en la perspectiva de abrir el camino de la huelga general política que derrote el plan de Hollande y los aprestos represivos. Una dura pero entusiasmante pelea de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional y la Red de Diarios Internacional en 5 idiomas que impulsamos con un mismo objetivo, desarrollar y organizar la resistencia, preparar la contraofensiva para que la crisis la paguen los que la generaron, los capitalistas.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá