Ante la posibilidad de un paro masivo, la empresa Servicios Chile SA hizo el pago efectivo de los sueldos adeudados desde el viernes pasado a las y los trabajadores de Aseo. Mismo trámite que hizo ayer ante la presión del paro realizado por los jardineros de la misma empresa.
Ante este hecho conocido por los trabajadores a primera hora del día de ayer, decidieron utilizar los cuestionamientos a la empresa para seguir organizados y peleando por las demandas que arrastran durante años de precarización.
Entre los mayores cuestionamientos se encuentran los bajos salarios que hoy alcanzan el sueldo base que consiste en los 255 mil pesos, para un trabajo extenuante y con sistema de turnos. Además de los descuentos injustificados de sueldo que implican quitar más de 30 mil pesos por faltar un día.
Otra de las demandas es mejorar la pésima infraestructura que actualmente tienen los trabajadores, de la cual es la universidad la única responsable; manteniendo lugares de aseo, camarines, baño y comida en una misma pieza que frecuentemente tiene plagas de ratones.
La Consejera de Periodismo y militante de Pan y Rosas, Joselyn Encina declaró lo siguiente: “estamos ante una vulneración de derechos básicos y fundamentales de las y los trabajadores. Es una situación dramática de la cual no solamente la empresa es responsable, sino también la universidad. Están cometiendo delitos tan graves como no cotizar la previsión de salud, lo que implica directamente un robo a los trabajadores”, denunció.
Actualmente, la empresa está encargada de las labores de aseo y jardines de la universidad, servicios que desde los años 90 la universidad decidió externalizar bajo el sistema de subcontratación.
En relación a esta realidad contractual, la dirigenta manifestó que “es absolutamente innecesario la existencia de estas empresas subcontratistas. Está comprobado que contratar de manera directa a los trabajadores no implica mayores costos para la Usach. El año pasado en varias universidades se logró terminar con este perverso sistema de contratación y es un ejemplo que debemos tomar", argumentó.
Con esto los trabajadores marcaron un hito en el rumbo de su organización, confiando en sus propias fuerzas, luego de tener una experiencia en "mesas de trabajos" que han resultado infructuosas, durante los últimos años. Lo anterior debido a la falta de voluntad para resolver sus demandas por parte de la universidad y la subcontratista. |