www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de mayo de 2016 Twitter Faceboock

Universidad
Importante asamblea docente en Filosofía de la UBA

Se realizó ayer en el marco del paro docente y las clases públicas. Fue sobre la calle para hacer frente a las amenazas de la Policía de desalojar el corte.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Importante-asamblea-docente-en-Filosofia-de-la-UBA

A las 19 h del pasado lunes comenzó la asamblea docente convocada por la Asociación Gremial Docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). A lo largo del día, docentes y no docentes hicieron frente a las amenazas de efectivos de la Policía Federal que decían tener una orden de desalojo, que nunca mostraron.

Fue contundente la respuesta de toda la comunidad educativa y ambas asambleas convocadas para la tarde del lunes, la docente y la estudiantil, se llenaron de participación.

La Izquierda Diario entrevistó a, Eduardo Glavich, secretario general de la AGD FILO y JTP de las materias “Historia Social de la Ciencia y de la Técnica” y “Economía”, ambas de la carrera de Historia; a Lucas Poy, docente de “Historia Argentina II (1862-1916)”, secretario de prensa de la AGD Filosofía y militante de la Agrupación Naranja y a Juan Duarte, docente de Psicología del CBC (sede Puán), miembro del Comité de Redacción de Ideas de Izquierda y militante del PTS.

¿Que pasó en la tarde de hoy y cómo salió esta asamblea de docentes?

E. Glavich: A la tarde vino la policía tratando de levantar el corte y las clases públicas, con el argumento de las contravenciones. Y rápidamente fue cortada esa posibilidad, con la movilización de estudiantes, los docentes, y, hay que decirlo, una parte de la gestión de la facultad, que bajó para apoyar el corte, y que no se llevara a cabo el levantamiento de una contravención. Como segunda cuestión, a pesar del tiempo que ya lleva el plan de lucha, hay un alto acatamiento, nivel de clases públicas y cortes, en esta facultad, y en otras facultades de la UBA, inclusive en otras universidades también. En tercer lugar, acabamos de tener una asamblea docente bastante importante, con docentes de otras unidades académicas, en la cual se plantearon cuestiones de cómo sostener las clases públicas y los cortes esta semana, la asistencia a la marcha del jueves que viene para vencer el ajuste presupuestario y las paritarias, pero también cosas específicas del interior de la universidad, como que se pueda discutir el co-gobierno, el no reconocimiento del convenio colectivo del trabajador docente, que es algo muy importante. Es una jornada alentadora para lo que va a venir esta semana.

¿Cómo empezó la semana de paro en Filo, qué discutió la asamblea y cómo sigue la semana?

L. Poy: Hoy la asamblea fue un poco para organizar y otro poco, dadas las circunstancias de la jornada de hoy, fue un episodio mismo del conflicto, porque había que asegurar una presencia en la calle y creo que fue un éxito en ese sentido. Logramos que vinieran algunos medios y eso fue importante, y logramos resistir el intento de levantar el corte y la presión y la intimidación que hizo la policía durante toda la tarde, sobre todo en los momentos más difíciles de cambio de turno. Ahora sigue esto, ahora mismo con las medidas que tome también la asamblea estudiantil, y mañana a la mañana hay un corte de calle (en Puán y Rivadavia) y sobre todo el jueves que hay una movilización a Palacio Pizurno primero, y después a la Plaza de Mayo. Me parece que dadas las circunstancias esto recien está empezando, y esta situación va a seguir, advertimos y denunciamos la intimidación de la policía y la amenaza de desalojo, y sobre todo creo que la marcha del jueves va a ser una canal para que esto que se está viendo en las facultades, en las redes sociales y otros ámbitos, se exprese en una marcha muy masiva, me parece que hay que poner muchos cañones en esa marcha, y al mismo tiempo, reforzar todo lo que podamos las clases públicas esta semana, y cuando digo reforzar digo participar, sumarse, estar atentos de cualquier intento de este tipo.

¿Qué impresiones se llevan de este primer día de la jornada de paro?

Juan Duarte: Bueno, después de la provocación increíble que significó enviar una orden de desalojo acompañada de la policía, que fue repudiada mayormente por los estudiantes y por el Centro de Estudiantes (CEFYL), tuvo lugar esta asamblea donde discutimos cómo fortalecer el paro con más clases públicas y tratar de expresar y organizar la bronca de muchísimos docentes que están empezando a parar y de muchísimos estudiantes que están apoyando la medida, y como hacer para ir al día 12 con una gran movilización de estudiantes, docentes y no docentes. También se habló de cómo confluir con otros sectores, como los estatales despedidos y tratar de unificar las luchas. Un tema central es la situación actual de la universidad, la miseria presupuestaria y el ataque del macrismo, el problema de los salarios, que se agrega a una situación en la que la universidad tiene una ley de educación superior (LES) que permite negocios empresariales para que una camarilla se enriquezca a costa de la universidad (como es la denuncia sobre el Hospital de Clínicas). Mientras que la mayoría de los docentes cobramos un salario de miseria, y una gran mayoría trabaja ad-honorem y hay muchísimos precarizados, como es mi caso en el CBC. Frente a esto hoy se vio un gran repudio a la maniobra de enviar la amenaza de represión, hubo muchísima solidaridad, en las redes sociales, y se expresó en que fue una asamblea grande, y esperamos que mañana que tenemos una gran jornada de clases públicas con corte de calle podamos seguir organizando esta movilización que viene creciendo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá