www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de mayo de 2016 Twitter Faceboock

Universidad
Segundo paro docente en la Universidad de Catamarca en defensa de la educación pública
Corresponsal

Tras la segunda semana de paro nacional, la comunidad educativa adhiere y apoya el reclamo con clases públicas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Segundo-paro-docente-en-la-Universidad-de-Catamarca-en-defensa-de-la-educacion-publica

El Gremio Docente Universitario (GDU) lanzó su segunda semana de paro en consonancia con ConaduH a nivel nacional. De la medida participa la comunidad de la Fray Mamerto Esquiú, escuela primaria, pre universitaria y la UNCa.

A pesar del frío, la semana comenzó con clases públicas en la Av. Belgrano donde se notó una concurrencia importante de alumnos apoyando el paro docente universitario.

En la calle se vieron clases de cátedras de la Facultad de Humanidades, de la Escuela de Arqueología entre otras.

En la semana anterior, el rector de la UNCa Flavio Fama participó del encuentro de rectores de universidades nacionales con el presidente Macri. En declaraciones a El Ancasti del 4 de mayo dijo que "fuera de los servicios públicos que ya estarían cubiertos, la UNCa no tiene muchas urgencias por afrontar”, asimismo en El Esquiú de misma fecha citada, planteó que “el ajuste no existe.Este punto quedó claro".

Lo claro es que aunque se esfuerce por llevar un mensaje tranquilizador de alegría y felicidad, muy acorde con la tónica del gobierno nacional, los reclamos a nivel nacional de la docencia universitaria, que continúan con su plan de lucha, lo desmienten tajantemente. Así como lo desmiente el cada vez más grande apoyo de los estudiantes, que ven unidos sus propios reclamos por la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

En declaraciones para La Izquierda Diario el Secretario General de Conadu Catamarca José Luís Molina explicó:

“Es una jornada nacional de paro y movilización impulsada por la ConaduH, adonde hemos programado en Catamarca lunes y martes jornadas de concientización. Lo estamos haciendo ahora con la Facultad de Humanidades, la Escuela de Arqueología y otros. Vamos a proseguir mañana con las clases públicas y los días jueves y viernes paro total de actividades.
Lamentablemente ya va por la sexta reunión de la mesa de negociación salarial, donde no hay un propuesta superadora. Seguimos dando vuelta en ese 15%. Nosotros además estamos discutiendo para el mes de febrero la posibilidad de trabajar la mesa de negociación salarial…
Los alumnos lo ven con preocupación, porque existen muchos problemas, pero naturalmente preocupa más la posibilidad de recuperar el salario que es lo que estamos hablando.”

¿Qué opinas sobre las respuestas que dio el rector de la UNCA, luego de reunirse con el presidente Macri?

Yo creo que la cuestión de la administración y del apoyo del tesoro nacional por parte del presupuesto universitario, es una discusión no saldada desde hace años y nos encontramos siempre con la misma problemática. En este caso en particular, quizás los 500 millones de pesos al sistema universitario podrían haber salido para paliar algún costo de la nueva configuración económica. Pero tengamos en cuenta que nosotros ya hemos aprobado el presupuesto universitario en el mes de octubre. Y el acumulado en noviembre y diciembre ya llevaba un desfasaje en cuanto al presupuesto real. Cuando ya sumaba enero, febrero, marzo, abril, indudablemente es mayor. En la universidad pública tenemos problemas en lo que hace a la infraestructura, al financiamiento de las propias actividades disciplinarias. Vamos a la Escuela de Arqueología van a ser los mismos problemas que Tecnología por ejemplo, que tienen tareas de campaña, que tienen tareas de campo, que no existe el financiamiento adecuado para esas actividades, donde la salida de campo por parte de los estudiantes llega a ser un evento extraordinario, cuando debería ser la tarea principal. En mi caso en particular yo estoy en el nivel superior en la cátedra de explotación de minas y de una programación anual de diez días de campaña se hacen uno o dos. Lo cual habla del desfinanciamiento de la universidad, pero esto no es de ahora. Se acentúa con los altísimos costos que estamos teniendo ahora.

El jueves se está impulsando una jornada nacional de movilización educativa ¿va a participar ConaduH Catamarca?

Nuestros dirigentes van a estar en Bs. As. para participar de esa marcha. En Catamarca ese día no vamos a realizar actividad por convocar a un paro total de actividad.

Sobre el cierre de la jornada, después de debates en las clases públicas, se realizó la Asamblea de Estudiantes de la Escuela de Arqueología quienes votaron, a propuesta de compañeros organizados en el Centro de Estudiantes de Humanidades, participar con su Centro de Estudiantes el martes a las 18 hs. de una asamblea de coordinación entre facultades y de la jornada de lucha nacional el 12 de mayo, aquí en Catamarca.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá