La jornada la inauguró la Comisión de Historia de la Psicología, con un corte a las 7.30 horas en Hipólito Yrigoyen. Ahí docentes y estudiantes durante la fría mañana del lunes, debatieron sobre la situación que atraviesa la UBA y la educación en general. El presupuesto miseria que propone el PRO y la lucha de los docentes por un salario digno, fueron los dos ejes centrales que atravesaron la comisión.
La sede de Independencia no se quedó atrás y también tuvo sus clases públicas. Una de ellas la realizó Psicología y Epistemología Genética, que se hizo presente copando el hall de la facultad junto con decenas de estudiantes que participaron. Entrevistamos a la docente, quien nos planteaba que “estamos en una situación muy límite, porque no sólo se está atentando contra la enseñanza universitaria, no es solo contra el docente, sino a formar estudiantes en todos los niveles.”
Otra de las cátedras que se sumó a las clases públicas fue la de Psicología, Ética y Derechos Humanos .Una materia que las autoridades de psicología quieren vaciar, echando a gran parte del cuerpo docente. Con respecto al proyecto de la Gestión, que propone recortar un 60 % de los cargos regulares de esta cátedra, nos planteaba la docente que: “se está desconociendo nuestros derechos laborales, desconociendo la realidad de trabajo de nuestra cátedra, que sostiene una inmensa cantidad de actividades y con una calidad de formación constante, alta (…). Todo esto de un día para otro desmantelado. Así que como equipo docente estamos peleando por todos los medios, en los espacios de poder, abriendo todos los canales posibles de articulación con otras luchas. Pero muy firmes con que se deben recuperar estos 15 cargos que nos corresponden (…)”
Durante el trascurso del día varias clases debatieron fuertemente el paro y el rol que debemos cumplir los estudiantes y docentes, incluso algunos materias discutían los distintos aspectos de la política actual ligados al propio contenido de la cursada. Mostrando así, que nuestros conocimientos están profundamente atravesado por las realidades sociales.
Además desde los propios estudiantes en las cursadas, se expresó un repudio importante ante la amenaza de desalojo contra las clases públicas que se estaban desarrollando en la facultad de Filosofía y Letras, que luego continuo con .toma y corte de calle.
Por otro lado entrevistamos a Hernán Scorofitz, secretario general de la gremial docente AGD-Psicología para tener su visión sobre el paro docente: “Nos hemos trazado esta semana profundizar el conflicto y las medidas de lucha a nivel nacional, desde Conadu histórica y desde la AGD en la universidad de Buenos Aires, apostando a una semana de paro activo, clases públicas, movilizaciones; con el principal foco en la movilización del día jueves, de Plaza Houssay al ministerio de educación y de ahí a una masiva marcha a plaza de mayo, junto a las distintas organizaciones y federaciones estudiantiles, la Conadu histórica y a todos los gremios docentes universitarios que estamos dando la pelea en defensa de nuestro salario y por el aumento del presupuesto en la universidad pública”.
Por su parte ante esta situación Melina Michniuk, consejera estudiantil electa por la Juventud del PTS/FIT, declaró: "Para conquistar el aumento presupuestario en la UBA, un aumento del 45% para las y los docentes y el boleto educativo gratuito proponemos impulsar las clases públicas en decenas de cursadas durante toda la semana para que seamos cientos en la próxima asamblea del miércoles debatiendo como organizarnos para defender la educación y convocar masivamente a la marcha educativa del jueves”.
De esta manera se fue desarrollando el primer día de paro en Psicología, atravesada nuevamente por la gran lucha por la educación.
Esta primera cobertura contó con una novedad, ya que decenas de estudiantes de psicología se sumaron como corresponsales de La Izquierda Diario, para romper el cerco mediático y mostrar con mucha fuerza cada aspecto de la lucha que se está llevando adelante. Así, esta edición contó con el aporte de estudiantes que nos mandaron algunas fotos, y audios desde sus celulares, dándole más fuerza a la difusión de esta jornada. |