Foto: Twitter
El pasado martes 4 de mayo, como parte de un calendario de movilizaciones iniciada desde fines de abril, la sección sindical de la CGT de una de las universidades públicas de Barcelona, UAB, convocó a una huelga para el día 18 de mayo.
El objetivo es paralizar las medidas que el actual Equipo de Gobierno, ya en funciones, pretende llevar a cabo en las últimas semanas de su mandato y que condicionarán el futuro inmediato de la UAB.
En un comunicado de la sección sindical de la CGT-UAB explican algunas de estas medidas: la reducción del presupuesto para contratar PDI (Personal Docente e Investigador) laboral en la mayoría de los departamentos de la UAB; los cambios en la contratación de profesores asociados, que amenazan gravemente la continuidad de una parte importante de los contratos actuales; cambios en la contratación de investigadores; introducción de formas encubiertas de subcontratación en el PDI laboral mediante los cambios que el Equipo de Gobierno pretende introducir en el próximo Consejo de Gobierno en la figura del profesor vinculado o colaborador, que no se ajustan a ley ni han negociado con el comité de empresa; la utilización de personas contratadas como PAS (Personal de Administración y Servicios) en tareas docentes, de supervisión de tesis doctorales y de dirección de programas de investigación; la externalización de actividades docentes y de investigación a través de fundaciones y entidades vinculadas a la denominada "Esfera UAB".
Una primera victoria en la lucha contra la precariedad
El pasado martes 10 de mayo, el Equipo de Gobierno de la UAB retiró un punto del orden del día de la sesión del Consejo de Gobierno. Se trata de la modificación del reglamento de personal académico (colaboradores de docencia e investigación).
Para la CGT-UAB, "Un Equipo de Gobierno en estado terminal pretendía aprobar unas medidas que habrían condicionado el funcionamiento de la UAB los próximos años y, especialmente, habrían incrementado la precariedad del PDI y abierto la puerta a prácticas poco transparentes de subcontratación. Las movilizaciones iniciadas el 27 de abril por nuestra sección sindical con apoyo de diversos colectivos de trabajadores / as de la UAB, las reclamaciones de sectores de la comunidad universitaria y la convocatoria de huelga de docencia y de investigación del 18 de mayo ha contribuido a esta nueva victoria de la lucha":
Aún así, se mantiene la huelga de docencia e investigación convocada para 18 de mayo huelga contra el resto de las medidas de recortes y contra las condiciones de precariedad. |