www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
13 de mayo de 2016 Twitter Faceboock

EN LAS CALLES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Tomas de facultades en Buenos Aires

El gobierno hace oídos sordos al conflicto educativo. La bronca crece por abajo. El gobierno nacional ejecutó un presupuesto que, a estos ritmos, no permitirá llegar a agosto.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Tomas-de-facultades-en-Buenos-Aires

El conflicto se extiende nacionalmente. Decenas de universidades nacionales son, desde hace cuatro semanas, el epicentro de un conflicto educativo que va en ascenso. El gobierno nacional ejecutó un presupuesto que, a estos ritmos, no permitirá llegar a agosto.

A lo largo del país se multiplican las clases públicas y asambleas, y crece la solidaridad entre docentes y estudiantes.

Al reclamo por el boleto educativo gratuito de CABA, La Plata y el GBA se sumaron otras provincias como en Santa Fe, Neuquén, La Pampa, Jujuy, Salta, Tucumán, San Luis entre otras que comienzan a organizarse en defensa de la educación pública.

Un ejemplo a seguir son los estudiantes de Filosofía (de la UBA) que tomaron la facultad con clases públicas durante toda la semana pasada incorporando a cientos de jóvenes a los reclamos. Se sumaron las facultades de Sociales y Psicología donde se votó masivamente en asambleas la toma. Mientras tanto los estudiantes y profesores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) tomaron el rectorado. También los secundarios de CABA cortan Callao y Corrientes por el boleto y por mejoras edilicias.

Esta fuerza y organización que crece se demostró en la gran marcha educativa nacional del jueves 12 de mayo, que comenzó con cortes de calle desde las 9hs para luego marchar por la tarde de Plaza Houssey, pasando por el Ministerio de Educación y terminando en Plaza de Mayo, y en las decenas de agrupaciones estudiantiles que se están consolidando al calor de las movilizaciones y las experiencias de lucha en las que confluyen tanto los docentes como los estudiantes.

Tomas de facultades en Buenos Aires

La lucha de los estudiantes y docentes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fue pionera en la organización de la jornada nacional en defensa de la educación pública, realizada el día 12, y de la extensión del conflicto al resto de las facultades y colegios. Llamaron a movilizarse desde comienzos de abril por el tarifazo y el boleto gratuito.

Las clases públicas, las marchas y las asambleas fueron masificándose con el correr de los días, sumando a cientos de estudiantes. Las amenazas de la Policía de desalojar las clases públicas en las puertas de la facultad hicieron crecer la bronca y en una nueva asamblea, cientos de estudiantes votaron tomar la facultad, acompañado de un masivo corte en la Av. Rivadavia con clases públicas. Así lograron romper el cerco mediático de los grandes medios de comunicación, funcionales al gobierno de Macri. El corte fue reflejado en TN, Telefé, Crónica, Telam, TV Pública, C5N y varias radios. Durante horas fue tendencia en twitter y desde todas las Facultades llegaban felicitaciones por haber logrado meter en los noticieros de la mañana el conflicto educativo.

Una nueva asamblea de más de 600 estudiantes votó continuar la toma. El ejemplo de filo se extendió a las facultades Sociales y Psicología quiénes votaron la toma en masivas asambleas. También se votó participar en cortes de calle durante la mañana del jueves 12, a la espera de la gran marcha nacional educativa que sumó adhesiones desde la mayoría de las provincias.

Brenda Hamilton - Presidenta del CEFyL

Zona norte- gba

La lucha es por el boleto y las condiciones edilicias

En muchos establecimientos universitarios y terciarios crecieron los reclamos frente a los tarifazos, el boleto y problemas edilicios y comenzaron a organizarse. Este fue el caso del ISFD N°113 donde les otorgaron un edificio sin habilitación para la cantidad de estudiantes que tiene el instituto.

El lunes pasado se realizó una clase pública en Balbín y Farías frente a la sede de San Miguel de la Universidad Nacional de Luján con más de 100 estudiantes donde los docentes remarcaron la lucha por la educación pública y “contra la política de la CEOcracia y el ajuste, que comenzó antes de este gobierno pero se profundizó”. Días antes más de 80 estudiantes, graduados y docentes de la Universidad de General Sarmiento realizaron una clase pública de filosofía en la plaza de la localidad.

Las semanas anteriores se realizaron también clases públicas en el edificio de IDAES impulsadas por docentes de Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, donde por primera vez se realiza este tipo de medidas que contaron con el apoyo y la participación estudiantil, llenándose las cursadas de debates alrededor del ajuste.

La crisis educativa nacional golpea a Santa Fe

A la cabeza del reclamo por presupuesto están los estudiantes de los institutos terciarios que comenzaron hace algunas semanas un proceso de asambleas y acciones de gran convocatoria exigiéndole al PS mejoras edilicias y edificios únicos de cursada.

Los secundarios, por su parte, fueron el motor de las movilizaciones que se sucedieron contra el aumento del boleto aprobado por concejales “socialistas” junto al PRO. Aunque los K rechazan el aumento del transporte, silencian el ajuste noventista en Tierra del Fuego y el aumento del transporte en sus gobernaciones como en San Juan, Chaco, Santa Cruz.

Los docentes universitarios de COAD llevan casi un mes de lucha, votando paro por semanas enteras por un salario digno. La UNR también es parte de la crisis presupuestaria que afecta al conjunto de las universidades nacionales. Por los tarifazos y la inflación, en octubre se acabarán los fondos. Por todo esto, sumado a las numerosas clases públicas que se impulsaron durante la semana en plazas y facultades, el jueves 12, una delegación de cientos de estudiantes y docentes rosarinos participaron de la marcha educativa nacional a Plaza de Mayo.

Los estudiantes y docentes en Santa Fe comenzamos a dar los primeros pasos en rechazar los ataques a la educación. Para ganar hay que seguir el ejemplo de Buenos Aires. Peleamos por una fuerza social de estudiantes y docentes masiva, a pesar de que las conducciones de los centros y la FUR (en su mayoría dirigidos por el PS ajustador) estén ausentes. El gobierno nacional y provinciales se unen para atacar la educación: los docentes estudiantes universitarios, secundarios y terciarios debemos hacer lo mismo y en las calles para defenderla.

Federico Pascuale
Consejero estudiantil de humanidades y arte- UNR

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá