www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

COLONIA DIGNIDAD
Exhiben de manera gratuita película “Colonia”
Natalia Cruces | Santiago de Chile

El martes 17 de mayo se exhibirá de manera gratuita la película que trata sobre Colonia Dignidad. La muestra se presentará en la Corporación Estadio Nacional a las 19:30 horas.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Exhiben-de-manera-gratuita-pelicula-Colonia

La película “Colonia”, que protagonizan Emma Watson y Daniel Bruhl, trata sobre la historia de una pareja que se encuentra en Chile durante el golpe de Estado en Chile. Tras estar detenido en el Estadio Nacional, el personaje de Bruhl vuelve a ser secuestrado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) siemdo trasladado a Colonia Dignidad, hacia adonde llega el personaje de Watson para tratar de averiguar su paradero.

La película da cuenta de lo que fue Colonia Dignidad, mostrando el horror de la tortura, de la represión interna y de su relación con la dictadura.

Resulta llamativo que el film no se haya estrenado aun comercialmente en el país aun cuando se anunció que llegaría los próximos meses a las salas nacionales.

La Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional presentará de manera gratuita la película, el martes 17 de mayo en el Estadio Nacional a las 19.30 horas, un sitio emblemático por haber sido un centro masivo de detención, asesinato y tortura, los primeros meses después del golpe de Estado.

Una vez terminada la proyección, se realizará una charla con la antropóloga Loreto López.

Colonia Dignidad fue un centro fundado por inmigrantes alemanes en el año 1961 en la séptima región, algunos de los cuáles tenían relación con el nazismo. En su interior se abusaba de niños y jóvenes, se realizaron experimentos médicos y se abusaba de los propios colonos y de personas cercanas a la Colonia, sobre todo campesinos y trabajadores pobres.

Durante la dictadura tuvo estrechos vínculos con los militares, siendo un centro de detención, tortura y exterminio, en el que desaparecieron varios militantes de izquierda.

Hace algunos días atrás el gobierno alemán señaló que abriría parcialmente algunos archivos sobre Colonia Dignidad, pertenecientes a los años 1986 a 1996, donde además plantearon que la embajada alemana en la época “perdió el rumbo” al mirar hacia otro lado y no escuchar las denuncias.

Lo cierto es que ni al Estado chileno ni al de Alemania les interesaba saber sobre lo que sucedía en la Colonia, por el contrario, la dictadura chilena utilizó el lugar para exterminar a opositores políticos.

Diversas organizaciones de derechos humanos critican la apertura parcial de los archivos alemanes, señalando que no se abren los que corresponden a los años de alianza con la DINA y que permitirían conocer más información sobre lo que ocurrió e inclusive el destino de algunos desaparecidos.

Lo cierto es que es urgente retomar la lucha por la apertura de todos los archivos secretos, tanto en Chile como el extranjero, en pos de avanzar en la lucha por el juicio y castigo a los responsables de violaciones a los derechos humanos.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá