La semana pasada la Mesa de Unidad Sindical emitió un comunicado anunciando la apertura de la paritaria, en la que han solicitado, una vez más sin consulta, un 39 % de aumento por 12 meses, y el día de hoy Foetra anuncia la convocatoria a plenario de delegados para el jueves 19.
El 4 de mayo, 57 delegados presentamos una nota a la dirección del sindicato, solicitando plenario para discutir y votar un plan de lucha por aumento de salario. Además lanzamos un petitorio, que ya firmaron más de mil compañeros, reclamando un aumento de emergencia de $5.000 retroactivo a enero y hasta conseguir el nuevo aumento.
Desde enero se viene dando un golpe al bolsillo con la devaluación y los aumentos en los servicios y en el transporte, la pérdida de nuestro salario es de más del 40 %. Además nuestro sueldo parte de un retraso, producto de que la dirección del sindicato en su alianza con el kirchnerismo aceptó aumentos en cuotas y techos salariales desde el 2007 a esta parte, sin mostrar la fuerza de los telefónicos en las calles para conseguir lo que nos corresponde y no lo posible, siendo hoy nuestros salarios los más bajos de las privatizadas.
Por eso, desde la Agrupación Violeta planteamos que el pedido a las empresas debería ser del 45 %, en un pago, al básico y retroactivo a enero y que se vuelva a discutir en diciembre, tanto para la fija como para la móvil, que además siguen con el convenio de 9 horas diarias. A la vez que seguimos sosteniendo la eliminación del impuesto a las ganancias, y en ese camino, que lo paguen las empresas. Para conseguir estas demandas, es necesario discutir un plan de lucha del conjunto del gremio, que incluya a los compañeros tercerizados.
Las multinacionales telefónicas han sido beneficiadas por el gobierno anterior con la ley conocida como Argentina Digital. Y ahora con el nuevo gobierno que, a poco de asumir, ya les permitió aumentar el abono de la telefonía fija en casi un 300 %.
Este gobierno de empresarios les paga a los buitres millones, mientras hay 200.000 despidos en el país y menos presupuesto para educación y salud.
Los trabajadores, a pesar de las direcciones burocráticas muestran su predisposición a la lucha como se vio el 29 de abril donde cientos de miles llenamos las calles ante la convocatoria de las CGT y CTA, mostrando una gran voluntad de lucha de la cual la Azul y Blanca, que conduce Foetra, decidió unilateralmente no participar. También la semana pasada en la histórica marcha educativa, docentes y estudiantes se movilizaron por miles.
En nuestro gremio, más de 2.000 telefónicos marchamos por los compañeros despedidos de Nextel. Tenemos la fuerza para salir por nuestro salario.
En los últimos años, las telefónicas obtuvieron multimillonarias ganancias. Sin embargo, hoy un telefónico que recién ingresa no llega a cubrir la canasta familiar.
Esta paritaria debemos encararla de manera ofensiva, rompiendo con la pasividad de todos estos años, mostrándole a las empresas y el gobierno el poder de los trabajadores de las telecomunicaciones. Los delegados de la Agrupación Violeta vamos al próximo plenario a dar esta pelea.
Carlos Artacho, delegado ed. Costanera
Lorena Billone, delegada ed. Costanera
Ana Goussies, delegada ed. Culpina
Guillermo Schmal, delegado ed. Flores Volta
Mariela Pozzi, delegada ed. Piedras
Silvia Leguizamón, delegada ed. Piedras
Martín Durand, delegado ed. Vernet
Soledad Domenichetti, delegada ed. CIBA |