www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de mayo de 2016 Twitter Faceboock

Conflicto Educativo
UBA: asambleas en Filosofía, Sociales y Psicología para decidir cómo seguir la lucha
Leo Deza | Politólogo UBA | @leo.deza_ Nieto de víctima de la Triple A
Brenda Hamilton | Profesora de Historia (UBA). Integrante del Comité Editorial del suplemento Armas de la Crítica.

Más de 40 mil docentes, estudiantes y no docentes marcharon el jueves pasado. Hoy las asambleas discutirán y decidirán cómo continuar el plan de lucha.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/UBA-asambleas-en-Filosofia-Sociales-y-Psicologia-para-decidir-como-seguir-la-lucha

Luego de la multitudinaria movilización del jueves 12 de mayo que copó el centro porteño en defensa de la educación y la universidad pública, hoy se realizarán asambleas de los docentes y también de los estudiantes donde se discutirá en las primeras la nueva oferta salarial y en las nuestras cómo continuar el plan de lucha.

Desde el primer momento los estudiantes dijeron que estában luchando por el boleto educativo gratuito, por el aumento del presupuesto, así como también apoyando a nuestros docentes que reclaman el 45 % de aumento para recomponer su salario después de años donde las paritarias fueron cerradas por debajo de la inflación con el silencio cómplice de las direcciones sindicales de los gremios conducidos por el kirchnerismo.

Con la movilización histórica del jueves pasado, que llegó a ser comparada con las marchas de los noventa en contra del arancelamiento de las universidades quedó demostrado que las fuerzas están y que somos miles los que no vamos a dejar que Macri y los gobernadores nos arrebaten la universidad pública. La del jueves fue una marcha que marcó el inicio de un plan de lucha nacional, que va en ascenso.


Contra el ajuste

A las movilizaciones que venían protagonizando los trabajadores estatales y la impulsada por las centrales sindicales el 29 de abril, la comunidad educativa se anota en la pelea para frenar el ajuste del macrismo a nivel nacional y en cada una de las provincias. Por eso la importancia de multiplicarnos cada vez más. Si cada uno de los más de los 40 mil que marchamos el jueves convence a un compañero más la fuerza en las calles se duplicaría y ese es el camino para ganar esta lucha.

La crisis universitaria pone de manifiesto el problema estructural de la educación para los gobiernos que lo piensan como un problema de gasto y no como una prioridad.

La plata está, pero se destina para pagar la fraudulenta deuda externa a los buitres, aumentar el presupuesto para seguridad llevándolo al doble, y para pagar los sueldos privilegiados de los funcionarios del Estado e incluso de la Universidad. Por poner solo un ejemplo, el Rector de la UBA, decanos de las 13 facultades y secretarios, tienen un presupuesto asignado para salarios anuales de 42 millones.

De los dos lados del mostrador

Estos ataques son posibles después de 12 años de gobiernos kirchneristas donde no se destinó más del 5 % del PBI a la educación, se mantuvieron los miles de docentes que trabajan gratis o en condiciones precarias, y más allá del discurso se mantuvo la Ley de Educación Superior menemista que mantiene los posgrados arancelados, los convenios con las empresas que precarizan a los estudiantes, las carreras orientadas al "sector productivo". Más allá de los discursos, la política educativa en la Universidad es continuidad de los ´90.

El rector de la Universidad de la Matanza llegó al punto de presentar un ámparo cuestionando la ley de acceso irrestricto a las universidades.

El PRO habla de esta “pesada herencia", pero sólo para justificar el ajuste. Nosotros por el contrario denunciamos esa "pesada herencia”, para denunciar que la crisis de la educación también es responsabilidad del Frente Para Victoria, así como también para exigir mayor presupuesto, para aumentar a los docentes, resolver los problemas edilicios y establecer un boleto educativo para que los aumentos de las tarifas los paguen los empresarios y no la educación publica. Scioli, que era hasta poco el gobernador de la provincia de Buenos Aires no implementó el proyecto de Ley aprobado del Boleto Educativo, presentado por Christian Castillo del PTS- Frente de Izquierda en el 2014.

Por su parte, los muchachos de Franja Morada (UCR), conducidos por quien escribió de punta a punta el presupuesto universitario e impulsó la alianza Cambiemos, Emiliano Yacobitti secretario de Hacienda de la UBA, no convocan asambleas en aquellas facultades donde son conducción y por eso los estudiantes – como en Derecho y Económicas-, organizan asambleas e instancias de debate para hacer frente al ajuste de Macri…Y la Franja Morada, sin embargo, para las movilizaciones se peina para la foto.

Cómo seguimos

Hoy en las asambleas que se van a desarrollar, la juventud del PTS quiere proponer la realización de una gran Jornada Nacional de Lucha Educativa para el Jueves 26 de Mayo, coordinando con todas las facultades de la UBA y otras universidades del país, haciendo clases públicas en sitios diversos: en las puertas del Mc Donald´s para rechazar el trabajo precarizador que tiene para ofrecer el Macrismo a la juventud, en los trenes donde viajan millones por día que no tienen acceso a la universidad para mostrar que queremos que el conocimiento esté al servicio de las grandes mayorías, en la puerta del Borda para mostrar nuestra solidaridad con los reprimidos por el gobierno donde también a sus trabajadores y a los pacientes se los trata como un "gasto más" y no como una prioridad. En las puertas del Durand que los pasantes están acompañando la lucha de los trabajadores también de la salud. En el Hospital de Clínicas contra los negociados de las autoridades y en defensa de la universidad y la salud pública.

Hay que mostrarle al gobierno, que no va a dividir a esta potente alianza de docentes, estudiantes y trabajadores de la educación que tenemos la fuerza que mostramos en las calles y que vamos a potenciarla hasta ganar. Queremos que se escuche el reclamo por el boleto educativo, por un 45% de aumento a los docentes y por más presupuesto. Ya mostramos que la fuerza para ganar está y queremos ir por todo.

Los diputados del PTS en el FIT están al servicio de esta importante lucha y las distintas peleas de los trabajadores para construir una gran resistencia en las calles y es por esto que se movilizaron junto a nosotros en las movilizaciones multitudinarias como la de la semana pasada, así como también en La Plata por el Boleto. Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Patricio del Corro presentaron proyectos de ley para fortalecer nuestras luchas que de la única forma que triunfarán es con miles de nosotros en las calles.

Hay que impulsar en todo el país agrupaciones del Frente de Izquierda entre los compañeros y compañeras de la Juventud del PTS y todos los estudiantes que comparten que este es el camino para defender la educación pública. Sumate a dar esta importantísima pelea.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá