Ayer a la tarde se realizó un plenario de delegados de ADULP-CONADU en la sede del sindicato. En el mismo se resolvieron una serie de medidas de cara al plenario de Secretarios Generales de CONADU que se llevará a cabo hoy para unificar posiciones ante una posible reunión paritaria el día de mañana.
Los puntos que se resolvieron son: rechazar la propuesta salarial del gobierno de un 18% a partir de mayo y otra cuota a cobrar en diciembre del 15%, participar de la marcha de antorchas en defensa de la educación pública el día viernes 20, repudiar los despidos y persecución a docentes del colegio Nacional y pelear por su reincorporación. También se resolvió realizar clases públicas y hacer un paro activo de 72 horas la semana que viene los días 23, 24 y 26 y preparar junto con ATULP (sindicato de no docentes) y la FULP una gran asamblea interclaustro – interfacultades.
En el plenario se desarrollaron distintos contrapuntos entre los delegados. Por un lado los docentes del PTS plantearon lo antidemocrático de decidir solamente entre los delegados el futuro del miles de docentes. Esta discusión con la conducción del sindicato es constante, la única Asamblea que se convoco para resolver el plan de lucha a seguir y la paritaria fue la que se realizó en la Facultad de Arquitectura impulsada por el Delegado y militante del PTS Germán Noguera. En varias Facultades se planteó un cuestionamiento profundo a la política de ATULP de no marchar a Plaza de Mayo el pasado jueves, la conducción kirchnerista se negó a sabiendas de que es una lucha contra la política educativa del macrismo el Kirchnerismo le quita fuerza sacando la pelea del centro político.
Punto aparte merece la discusión abierta con el PO, que no convoco a asambleas en las Facultades donde está y que no llama a rechazar la paritaria sino a contraponer, una posición conciliadora y sindicalista que no toma nota del enorme proceso que viven las universidades en las últimas semanas.
Las clases públicas y marchas histórica como la del jueves pasado con 40 mil docentes y estudiantes en la calle marca que las fuerzas para ganar están. |