Renatea es un organismo creado en 2011 para controlar las condiciones laborales de los peones rurales. Desde hace 6 meses empezó a desactivarse, no recibiendo denuncias por explotación laboral.
El pasado viernes los trabajadores y las trabajadoras fueron notificados del “acuerdo” entre el Gobierno, el sindicato UPCN y la patronal de Renatea para cerrar el organismo, es decir, dejar en la calle a 1200 familias en el país y 54 en Mendoza. En respuesta comenzó un proceso de organización desde las bases para decidir un plan de lucha.
Durante la movilización de la Intersindical, La Izquierda Diario entrevistó a Mario Rubin, que nos cuenta que esta es la primera medida de lucha en las calles, en conjunto con el resto de los sindicatos y en solidaridad con los demás despedidos y trabajadores amenazados con salarios a la baja con respecto a la inflación, con los tarifazos y el ajuste que está implementando el Gobierno de Cambiemos.
Para hoy tienen una cita con el funcionario del PRO Gustavo Senetiner, en el Ministerio de Trabajo, para exigir que “si la justicia decide el cierre del organismo, de ninguna manera se desvincule a los 1200 trabajadores del estado nacional”. Luciano, otro trabajador del renatea, aclara que ellos piden ser “reubicados” y no “reacomodados” porque los trabajadores estatales despedidos y los precarizados no son ñoquis, no están cómodos ni acomodados. Ñoqui es el adjetivo elegido para el Gobierno para justificar los despidos de trabajadores y trabajadoras tanto en el sector público como en el privado. |