Desde a un tiempo se está intentando instalar la idea de que los violadores de derechos humanos que están detenidos en Punta Peuco; por brutales crímenes como tortura, asesinato, desaparición, entre otros, están “viejos” y “enfermos” y por lo tanto habría que entregarles beneficios. Esto, apoyado por la derecha, los militares y sectores del Poder Judicial, busca entregar impunidad a quiénes son los responsables de atroces crímenes de lesa humanidad.
Hace pocos días el diputado UDI José Antonio Kast solicitó que se revise la situación de los responsables de estos crímenes, para solicitar beneficios e inclusive libertad condicional. No es extraño viniendo de la UDI los defensores máximos de la dictadura.
Es por ello que diversas organizaciones de derechos humanos se manifestaron contrarias a cualquier beneficio, manifestando también su preocupación por la posibilidad de que se lleve adelante.
Realizaron una acción afuera del Palacio de Justicia, donde señalaron que “la deuda es grande y persiste la indolencia de un estado que no ha tenido la fortaleza de actuar con decisión, de desenterrar archivos, de educar y de instalar una política permanente para avanzar en el esclarecimiento de los crímenes y en la construcción de una memoria basada en la verdad, justicia y reparación”.
Entre las organizaciones participantes estuvieron los Familiares de Detenidos Desaparecidos, Comisión Chilena de Derechos Humanos, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, ex presos políticos, Corporación Villa Grimaldi, entre otras. Quienes entregaron una carta al Pleno de la Corte Suprema y solicitaron una reunión con Hugo Dolmetsch.
La acción busca repudiar el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema en la que se solicitaron nuevos exámenes para los casos de Alex Ambler Hinojosa, capitán (r) y que está condenado por el asesinato de Eduardo y Rafael Vergara Toledo; del ex carabinero Claudio Salazar Fuentes, condenado a presidio perpetuo por el homicidio de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino; y Conrado Sesnic Guerricabeitia, de la Armada, condenado a cinco años por el secuestro calificado del militante MIR, Rudy Cárcamo, rechazando los informes de Gendarmería y buscando reevaluar la posibilidad de libertad condicional.
Otros asesinos como Miguel Krassnoff y Miguel Estay también están buscando su libertad condicional
Es realmente escandaloso el fallo y los intentos de instalar la impunidad para los violadores a los derechos humanos. Hoy como ayer la lucha por la verdad, pero sobre todo la justicia y la cárcel efectiva con fuertes penas, sigue siendo una bandera de lucha. |