Se entró en el cuarto día del paro magisterial y mientras las y los maestros se mantienen firmes en su lucha, profundiza las amenazas el gobierno nacional en voz del tecnócrata Aurelio Nuño, que acaba de anunciar el cese de 3,119 maestros paristas.
Destaca el apoyo de madres y padres de familia a los docentes que defienden la educación pública.
Ciudad de México
En la capital del país se mantiene el plantón -nutrido por contingentes de maestros distintos estados- frente a la Secretaría de Gobernación. Se realizaron actividades culturales, como la proyección de El poder de la Comuna, sobre la Comuna de Oaxaca de 2006. También realizan brigadeos a escuelas y universidades.
Esta mañana realizaron una protesta frente a las oficinas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y se leyó un comunicado conjunto de apoyo del Consejo Supremo Indígena de Michoacán y profesores indígenas de la sección 18. En el mismo ratificaron su oposición a la reforma educativa, ya que consideran que se trata de un marco normativo "excluyente, racista, que impide la formación de un pensamiento crítico, amplia la brecha educativa y social que históricamente padecen los pueblos originarios".
Michoacán
Se realizó hoy una manifestación en el centro histórico de Morelia, capital michoacana, de más de 15,000 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto a otros sindicatos del sector educativo así como empleados de la Universidad Michoacana (Sueum), que cuenta con más de tres mil trabajadores. Además se mantienen tomadas las oficinas de la Secretaría de Educación estatal.
Oaxaca
Se mantienen bloqueos en Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial; el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la caseta de cobro del tramo carretero Oaxaca – Cuacnopalan, como parte de las protestas contra la reforma educativa. De nada le sirvió al gobierno oaxaqueño la descentralización de las oficinas públicas.
Voceros del magisterio de la sección 22 afirmaron que no se levantará el paro hasta que Gabino Cué, actual gobernador del estado, y el presidente Peña Nieto cumplan con su pliego petitorio que incluye, entre otras demandas, la abrogación de la reforma educativa, liberación de los maestros detenidos, cancelación de las órdenes de aprehensión libradas contra activistas y dirigentes sindicales del magisterio y plazas automáticas para los egresados de las once escuelas normales del estado.
Chiapas
Profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron esta mañana de las oficinas de la Secretaría Estatal de Educación, la Subsecretaría de Educación Federalizada, la delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y del Servicio Profesional Docente (INEE). Denunciaron el desalojo por parte de policías federales de estudiantes normalistas que tenían tomado el INEE.
Además, otro grupo de maestros realizaron bloqueos en las entradas oriente y poniente de Tuxtla Gutiérrez.
Se mantiene el plantón en el centro de Tuxtla, capital del estado, y afirman los dirigentes sindicales que “No vamos a dar marcha atrás, pues es un acuerdo de las bases; la lucha seguirá hasta que el gobierno derogue la mal llamada reforma educativa”.
Guerrero
Ayer 18 de mayo, unos 3,000 docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) marcharon por las calles de Chilpancingo, capital guerrerense. Se pronunciaron contra el presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Héctor Astudillo Flores y rechazaron las amenazas.
Al mismo tiempo, maestros y padres de familia del jardín de niños “Genoveva de la O” bloquearon las calles del centro en protesta por el despido de una profesora que no presentó la evaluación. Los contingentes del magisterio se dirigen rumbo a Palacio de Gobierno, donde se planea un mitin.
Morelos
Se llevó a cabo una protesta en el interior del congreso local por parte de profesores del Movimiento Magisterial de Bases (MMB). Exigieron que se reinstale a la maestra Sofía Bravo, así como el pago inmediato de cuatro quincenas que les adeudan a 24 maestros, castigados por las autoridades por no haberse presentado a realizar la evaluación docente.
Voceros del movimiento anunciaron que habrá nuevas manifestaciones contra la reforma educativa, la evaluación punitiva y la reinstalación de los maestros cesados.
Durango
En la capital duranguense señala el Magisterio Unido de Durango (MUD) que casi 150 se sumaron al paro con el respaldo de los padres de familia. También se sumaron a la lucha maestros de Poanas, Vicente Guerrero, Nombre de Dios, Canatlán, parte de la región serrana y la zona rural del municipio de Durango.
A su vez, un plantel del Colegio de Bachilleres fue tomado por los estudiantes.
Zacatecas
Como parte de las protestas contra la reforma educativa, maestros del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ) tomaron las casetas de Calera Osiris por tres horas. Además se realizó una manifestación en la capital.
Denuncian los maestros que 30 de sus compañeros fueron cesados por negarse a realizar la evaluación “punitiva” y reclaman su reinstalación.
Sinaloa
Este 18 de mayo, agentes y personal de la Procuraduría General de la República (PGR) desalojaron a los estudiantes que habían tomado la escuela secundaria general federal "Eligio Díaz" desde el pasado 4 de mayo, contra la reforma educativa y el despido de maestros.
A su vez, la escuela primaria “Ignacio Ramírez”, tomada desde el domingo 15 por maestros para exigir la reinstalación de los despedidos, fue desalojada también.
A pesar de esto, de acuerdo con dirigentes de la CNTE se mantiene el paro magisterial en los municipios de Escuinapa, Mazatlán, Culiacán, Salvador Alvarado y Ahome, con la participación de maestros, alumnos, madres y padres de familia. |