www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de mayo de 2016 Twitter Faceboock

#FUERAMONSANTO
La izquierda se suma a la marcha mundial contra Monsanto
Corresponsal | CABA

Hoy se realizará otra edición de la Marcha mundial contra Monsanto, el principal productor de agrotóxicos del mundo, que está generando una epidemia de cáncer y malformaciones. En Ciudad de Buenos Aires la jornada empezará a las 12 h en Plaza San Martín, y a las 16:30 se marchará hacia el Obelisco.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-izquierda-se-suma-a-la-marcha-mundial-contra-Monsanto

Hoy se realizará otra edición de la Marcha mundial contra Monsanto. Dieciséis ciudades argentinas se sumarán. La jornada en Ciudad de Buenos Aires empezará a las 12 h en Plaza San Martín, frente a la sede corporativa de Monsanto, con una olla popular de comida orgánica, exposiciones de especialistas como Patricio Eleisegui, el ingeniero agrónomo Lalo Bottesi, Jorge Rulli, el médico Jorge Kaczewer e intervenciones artísticas del grupo Che Tereré y Miguelitos. A las 16: 30 h se marchará hacia el Obelisco.

En todo el mundo la lucha contra Monsanto congrega a cientos de miles de personas, ya que es una de las caras más visibles del la agricultura basada en transgénicos y agrotóxicos, que en Argentina se fue expandiendo fuertemente con el kirchnerismo y que hoy se profundiza con Mauricio Macri. Las mejores expresiones de esto son la continuidad en el cargo de Lino Barañao, quien fuera ministro de Ciencia, Técnica e Innovación Tecnológica ("podés tomarte un vaso de glifosato y no te pasa nada") y la designación del empresario ganadero formoseño Ricardo Buryaile como cabeza del ahora rebautizado Ministerio de Agroindustria.

La política de darle más a los que más tienen, quitándoles las retenciones a las exportaciones de granos y cereales, y la entrega de subsidios estatales a los dueños del campo se corresponde a su vez con la de quitarles a los que menos tienen. Ejemplo de esto son el vaciamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar, con despidos y reducción de presupuesto, y la tercerización del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios, que enfrentan despidos en Mendoza.

Esta multinacional busca extender y profundizar su poderío por la región. En Paraguay fue una de los principales instigadores del golpe contra Lugo, ya que este no aprobaba su ley de semillas, y en Colombia esta aprobación implicó el despliegue de su ejército privado de mercenarios en contra de los campesinos que sufrieron represión, desapariciones y destrucción de sus cosechas. Ahora, recientemente bendecido por la mano de Obama en su cruzada del Acuerdo del Transpacífico, quiso extender la aprobación de la ley de semillas de Córdoba a nivel nacional, lo que finalmente entró en un impasse por la preocupación de los grandes patrones del campo (y principal base del macrismo) ante la amenaza de una competencia “desleal” ante el gigante yanqui.

El fallecido Andrés Carrasco (biólogo investigador, exdirector del CONICET y exjefe del Departamento de Embriología de la UBA) en 2009 fue desacreditado por Lino Barañao en el programa de Héctor Huergo, jefe de Clarín Rural, por llevar a cabo y publicar investigaciones en donde corroboró los efectos devastadores que los agrotóxicos utilizados tienen sobre embriones de anfibios y ratones, así como también convulsiones y muerte cerebral en estos últimos. Carrasco renunció a su cargo político ese mismo año luego de enfrentarse a las camarillas pro-Monsanto instaladas en el Gobierno K y recibir todo tipo de amenazas por parte de estas. Un cable de Wikileaks en 2011 también señaló que la Embajada norteamericana en Argentina lo había estado investigando por sus estudios y publicaciones sobre el glifosato.

En Argentina hay catorce millones de personas expuestas directamente a los agrotóxicos como el glifosato, 370 millones de litros esparcidos cada año, con lo que se espera que aumente en un 400 % el número de malformaciones y enfermedades como el cáncer. Argentina es el país que más glifosato usa por persona en el mundo, como 5 kg al año y en algunas zonas agrícolas como Monte Maíz se llega a usar hasta 80 kg por persona al año. Casi el 70 % del área cultivable del país, que está cubierta de transgénicos y agrotóxicos y vienen generando una verdadera epidemia de cáncer y malformaciones, así como agravando las recientes inundaciones a causa del desmonte de los bosques para su sojización, con menor capacidad de absorción.

Recientemente la Red de Médicos de Pueblos Fumigados le exigió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria los estudios realizados hace 20 años que permitieron el uso del glifosato en Argentina. Sin embargo, el Senasa, dependiente del Ministerio de Agroindustria, se negó a entregar esta información argumentando que se trata de estudios “secretos”. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la OMS, plantea que ya hay estudios que prueban que el glifosato es cancerígeno, y muchos países están en proceso para reclasificarlo como tal (con banda roja), pero el Senasa lo mantiene en secreto porque atenta directamente contra el agromodelo. El problema de los agrotóxicos está directamente ligado al problema de la propiedad de la tierra y el agromodelo.

El modelo extractivo capitalista y sus expresiones como el agronegocio o la megaminería a cielo abierto (que también recibió grandes beneficios por la quita de retenciones) no hace más que profundizar el socavamiento de los bienes comunes del país al mismo tiempo que contamina con agrotóxicos, cianuro y metales pesados a las poblaciones y comunidades originarias, y que muchas veces son desplazadas de sus territorios, llevando muerte y enfermedades a sus tierras y recursos hídricos.

La lucha contra estas corporaciones capitalistas contaminantes es una de las tareas que se deben llevar a cabo en conjunto con los trabajadores, las mujeres y la juventud. Esto fue algo que plantearon específicamente en la campaña electoral del 2015 del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Myriam Bregman, y con el diputado del PTS-Frente de Izquierda de Neuquén Raúl Godoy en la lucha contra Chevron y el fracking. Del mismo modo que Karl Marx dijo que “el socialismo es el naturalismo consumado”, hoy se sigue plantando que solo con la suma de las luchas sociales del pueblo trabajador y los oprimidos dirigidas hacia un horizonte de cambio de paradigma de sociedad, tendremos una salida a los problemas que el capitalismo generó en su perverso afán de acumulación a través de la explotación del hombre por el hombre y la destrucción del medio ambiente.

Las principales consignas que llevará la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda a la marcha son:

¡Basta de agrotóxicos! ¡Que el Senasa haga públicos los estudios del glifosato!
¡Fuera Monsanto de Argentina, América Latina y el mundo!
¡Expropiación de los grandes terratenientes y los grandes pools de siembra!
¡Respeto de los derechos de los campesinos pobres, pueblos originarios y pequeños productores que no exploten mano de obra asalariada!

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá