www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Estado Español
Casi el 30% de la población en riesgo de pobreza o exclusión social
Lluis Ros | Trabajador de McDonald's

El 28,6% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, los parados y los inmigrantes no europeos son los sectores más vulnerables.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Casi-el-30-de-la-poblacion-en-riesgo-de-pobreza-o-exclusion-social?id_rubrique=2653

Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) la renta media familiar anual no llega a los 26.100 euros. Por otro lado, según los criterios del instituto el umbral de la pobreza para los hogares con una sola persona se sitúa en los 8.011 euros anuales mientras que el de los hogares formados por dos adultos y dos menores de 14 años es de 16.823.

Según el informe de la encuesta sobre condiciones de vida, difundido el martes pasado, después de 8 años de crisis el 28,6% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, con una muy mala situación laboral o en un nivel de carencia material severa.

La encuesta deja al descubierto datos alarmantes. El riesgo de pobreza se sitúa en el 22,1%, el de poco tiempo de empleo en el 15,4% y la carencia material severa en un 6,4%. Además la encuesta deja constancia de otros indicadores, por ejemplo que el 40,6% de los hogares no se irán de vacaciones porque no pueden, que el 39,4% de las familias no puede afrontar gastos imprevistos, que el 13,7% llega con mucha dificultad a final de mes o que el 9,4% se retrasa en los pagos de la hipoteca o el alquiler.

La encuesta desglosa el riesgo de pobreza y exclusión social. Si nos fijamos en la situación laboral los para-dos son los que más riesgo tienen. Si la media está en el 22,1% para ellos el riesgo sube hasta el 44,8% frente al 14,8% de los que actualmente trabajan. En relación a la nacionalidad los que peor lo tienen son los inmigrantes de fuera de Europa. La pobreza y exclusión social puede llegar a afectar al 55,3% mientras que en el caso de los inmigrantes europeos se reduce al 33,3%. En el caso de la gente con nacionalidad española la tasa se queda en el 18,8%.

Si analizamos el tipo de hogar también encontramos muchas variaciones según el número de adultos y/o niños que contenga dicha familia. Los más expuestos son los hogares con un adulto y uno o más niños de-pendientes (37,5%) mientras que el menor es el formado por dos adultos sin niños (15,2%).

Por último, si nos fijamos en las comunidades autónomas vemos que mientras Navarra y el País Vasco se mantienen entorno al 10%; Valencia, Melilla, Canarias, Castilla - La Mancha, Extremadura, Ceuta, Murcia y Andalucía están por encima de la media y las tres últimas superando el 30%, siendo Andalucía la más vulnerable con un preocupante 35,7%.

Una vez más los datos demuestran que durante la crisis mientras un selecto grupo se han ido enriqueciendo cada vez más, la clase trabajadora y las clases populares se han ido empobreciendo y precarizando cada vez más su vida. Esto demuestra que la crisis económica la hemos pagado los trabajadores y no los capitalistas. Por ello, la única salida es la lucha en las calles contra el Régimen que les ampara (el del 78) y los capitalistas que no paran de chuparnos día a día la sangre.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí