La declaración de Aranguren fue revelada por Katopodis al ser entrevistado el día de ayer en Radio Metro. El intendente sostuvo que los aumentos fueron “abusivos y desproporcionados” y que “deben cumplir con un mecanismo que se incumplió, el de la audiencia pública”.
El jefe comunal contó que luego de anunciados los aumentos hubo una reunión con el ministro de Energía, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. “Tuvimos que hacer una tarea pedagógica, explicarles que en muchas de nuestras barriadas no hay redes de gas o el agua se consigue por una bomba y que entonces la tarifa social que planteaban de límite en 150 kw se consume con una heladera” afirmó Katopodis.
Además sostuvo que la respuesta de Aranguren fue que “él tenía una planilla Excel y que tenía que cumplir con esa planilla”. La propuesta del intendente fue que el Ejecutivo realice un “registro de instituciones” para exceptuar clubes, teatros y centros culturales que no pueden pagar los aumentos. Sin embargo la respuesta fue negativa “nos dijeron que no había manera, que no sabían cómo hacerlo, y les dijimos que eran el Estado nacional, que si tuvieron la celeridad para hacer el tarifazo tienen que tener la capacidad para distinguir también quién puede y quién no puede pagar”.
La revelación de estas declaraciones se da luego de un fallo de la Justicia Federal de San Martín a favor de una clínica de Tres de Febrero. La misma quedará exenta del aumento de la tarifa de luz aplicado por el Gobierno nacional y, a su vez, Katopodis sostuvo que se presentarán otros amparos de clubes barriales, teatros independientes y centros culturales. También afirmó que se están planificado acciones en conjunto con otras intendencias. |