www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de junio de 2016 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
Jujuy: “Le pregunto, ¿le gustaría que despidan a la cabeza de su familia?”
Corresponsal

Hablan obreros de campo y de fábrica, sus mujeres e hijos. Hay bronca y disposición a la lucha por defender los puestos de trabajo en Ingenio La Esperanza. Aquí las entrevistas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Jujuy-Le-pregunto-le-gustaria-que-despidan-a-la-cabeza-de-su-familia

Durante la jornada del jueves (2) más un millar de obreros junto a sus familias se movilizaron a la capital jujeña para rechazar el proyecto de Ley presentado por el gobernador Gerardo Morales. Es que el mismo dispone un marco legal para despedir, al menos, a 800 obreros como ya anunció junto a funcionarios en declaraciones a distintos medios. El proyecto fue aprobado aún bajo un fuerte repudio de los trabajadores y el pueblo de las localidades de La Esperanza y San Pedro.

Ese día pudimos entrevistar a los trabajadores, mujeres y familiares que muestran bronca y desilusión con el Gobierno por sus promesas de campaña que hablaban de ampliar la inversión, cuando ahora a sólo seis meses pasaron a amenazar con despidos. No es nada diferente del plan de Cambiemos luego del veto a la Ley “Antidespidos” por parte del presidente Macri; en Jujuy Morales hizo votar una Ley para despedir cientos de obreros azucareros. Una postal no muy diferente a las políticas de ajuste menemista.

Pero lo diferente, es que el rechazo a las medidas del gobierno tiene por detrás una férrea disposición a la lucha por los trabajadores y sus familias, quienes acumulan una experiencia de más de 15 años de defender con cortes de ruta, paros y movilizaciones el Ingenio desde que la patronal decretara la quiebra a fines de los 90. Su lucha les valió el reconocimiento, y el apoyo unánime de la población de la zona, cuestión que hoy se volvió a expresar en las calles. Se trata de una fuente de producción que motoriza la actividad económica y social de la región. Esto hace que el gobierno de Morales no las tenga todas consigo y que hay una tradición obrera y una relación de fuerzas que no va a ser tan fácil doblegar, aunque ese sea su fin para hacer pasar la venta del ingenio a manos privadas.

Aquí algunas de las entrevistas que realizó éste medio el día de la votación de la Ley pro despidos del gobierno del radical Morales y el massista Haquim en Jujuy.

Pregunta 1) ¿Qué opinas del proyecto de Ley del gobierno para el Ingenio La Esperanza? 2) En caso que se apruebe, ¿Qué opinas habría que hacer?

Obrero de fábrica

1)"Mira lo que el planteo el gobernador en un principio cuando estaba de campaña es muy diferente a lo que está haciendo hoy, armando un papel con un grupo de diputados de Cambiemos, él fue en la campaña a pedir votos, a pedir acompañamiento, a solicitar que la masa trabajadora lo acompañe, la familia. Y hay que tener en cuenta que somos 1300 trabajadores y cada uno tiene una familia numerosa, entonces no están dejando a 800 personas sin trabajo, están dejando más o menos a casi 4000 personas si en el pan de mañana, y por eso nos altera esta situación. El problema es que lo que Morales trama, de pasar a la finca El Chalican o la finca el Pongo es solamente por 3 años; lo cual implica que cuando termine su mandato nosotros quedamos al aire, no hay algo que nos garanticen, quedamos fuera del ingenio y los terrenos que nos están por dar son muy pedregosos y no tienen agua, no nos sirven para nada, ni para criar animales sirven esos terrenos."

2) "Las medidas serían un poco más drásticas, sería un corte de rutas o directamente agruparse los 1300 y tomar la fábrica y el campo, tenemos una fábrica que podemos moler y al margen de que está en quiebra da producción desde 80 mil a 500 mil toneladas de azúcar, más de 15 mil litros de alcohol, y melaza que es lo que ocultan, nosotros podemos solventar a la fábrica, los obreros mismos."

"Yo tengo 11 años en esta fábrica y estoy viniendo de Tucumán soy de la última descendencia en mi familia que está en el ingenio y yo recorrí todo lo que era la empresa, desde lo que es administración, fábrica, técnico en fabrica y campo y actualmente estoy encargado de las máquinas de resina, me conozco todos los sectores fabriles y agrarios, es bastante amplio el ingenio, cuenta con casi más de 7 mil hectáreas (plantadas), podes producir bastante, es más lo que dicen es que las tierras "que colindan" con Chalicán han encontrado petróleo acá, al margen de lo que es Calilegua hay 2 pozos petroleros y por eso nos quieren quitar el ingenio por el campo y por el petróleo."

Obrero de campo

1) Los despidos significan un caos social en el pueblo de La Esperanza, me hubiera gustado que el gobernador hubiera sostenido la idea linda que tenía en principio y la hubiera cumplido, pero hoy nos sentimos desilusionados porque ha presentado un proyecto donde como alternativa implica el despido de 800 compañeros. Hay muchas familias, gente de 55 años para abajo que tiene hijos estudiando en el secundario o en el terciario, para ellos ¿Qué futuro les espera?

Queremos nuestra fuente laboral porque nuestros bis abuelos y quien les habla también está dando la vida por el ingenio y seria desolador que un pueblo quede fantasma al desaparecer nuestra fuente de trabajo. Sabemos que la industria azucarera está sufriendo bajas en el precio de la azúcar, pero para eso están nuestros gobernantes, para hacer respetar por lo menos el preámbulo de la constitución donde repite “están para promover el bienestar general” pero ellos nos dejan a la deriva, porque ellos piensan primero en ellos y en sus familias y en su entorno, no en la gente que se esfuerza en el surco para brindarle a su familia otro horizonte.

2) Nuestros antepasados nos han dejado un legado, trabajar a conciencia, cada tarea al pie de la letra y si hay dirigentes que han creado este proyecto, entiendo que manejan bien el tema azucarero, pero con este segundo proyecto nos dejan el vacío de que hay que consultar a las bases, porque cada obrero tiene una idea de lo que hay que hacer desde allí tendría que haber surgido el proyecto.
Llamo a la conciencia de mis compañeros y agradezco este espacio que nos dan a los obreros.

Pibes de la batucada

“Mi papa trabaja en el ingenio y se va a venir todo abajo si sacan a 800 trabajadores”
“Venimos a acompañar a nuestros padres, queremos que ellos tengan trabajo”

Esposa de un obrero zafrero del campo

1)Que no nos quiten la fuente de trabajo porque es el único lugar que tenemos para cobrar, para comer y lo que cobramos es con el trabajo de nuestros esposos , como el caso de mi esposo que trabaja en el campo, que anda regando, hace frio , hace calor, en la lluvia, trabaja no descansa nada, va a la mañana y a las 11 sale y a las 13 entra de nuevo y de allí sale a las 17hs.
Nosotros queremos que toda la gente que está trabajando en el ingenio lo siga haciendo porque quieren despedir a 800 personas y quieren jubilar a otras personas que ya son mayores de 55 años y no les conviene porque pretenden pagarles una miseria por los años que han trabajado, algunos han muerto trabajando en el campo.
Nosotros somos gente del campo, de las que primero sabían hachar caña y ahora han quedado regando las cañas y abonando la tierra, y venimos a impedir que cierren el ingenio porque dicen que quieren comprar el ingenio pero echar a toda la gente y nosotros no vamos a permitir eso.

Esposa de un obrero de fábrica

1)El motivo por el que estamos acá es porque el gobernador nos hizo muchas promesas y no está cumpliendo, sino que quiere sacarnos la fuente de trabajo que tenemos nosotros, quiere dejar a 800 obreros en la calle. Morales dice que el ingenio no da producción , que siempre está en quiebra , que siempre está en deuda y no es así porque tenemos una producción que está en pie y sale, el azúcar sale, el alcohol sale, hasta el bagazo todo eso se vende, sale el equipo completo y, ¿A dónde estaría esa plata?. Eso nadie lo sabe, nadie quiere decir nada, por eso estamos con la lucha acá, para que no nos saquen la fuente de trabajo.
“Tan pronto que el Gobernador se habrá olvidado de las promesas que hizo; camino por las calles haciendo promesas políticas, dijo “vamos a mejorar”, pero eso, ¿A dónde está? No llega nada, hace cuantos meses esta, ¿Y ya nos quiere desalojar? No es así, tenemos una producción que sale, tenemos una producción de pie y eso alguna gente no sabe… no lo sabe.
El quizá miente o no sé cuál será el pensamiento de él, no lo sabemos y mucha gente también no lo sabe.

¿Qué opinas sobre las suspensiones que están sufriendo algunos trabajadores?

A ellos los están amenazando simplemente porque ellos han salido a decirle a Morales lo que era correcto, y él no puede venir a suspender por 29 días, imagínate 29 días en suspensión y las familias que cobran? no les van a pagar, eso no es correcto , está muy mal.

2) Vamos a seguir luchando, si es posible saldremos a las rutas y vamos a seguir porque no es justo lo que está haciendo. A ver le pregunto a usted, pónganse usted en el lugar de un obrero con familia, ¿Cuántos años venimos trabajando ya? Y que el venga a cortarnos, eso no es justo. ¿A dónde está también el presidente que dijo pobreza 0? ¿A dónde está esa pobreza 0?, sacando, cortando…no es justo.”

Stella, estudiante de Comunicación Social FHyCS

1) Estoy acá para apoyar a mi papa y apoyar a muchos trabajadores que se van a quedar sin trabajo si se acepta este proyecto que propone Gerardo Morales, que es despedir a 800 trabajadores.

¿Por qué opinas que los estudiantes deben apoyar a los obreros?

Para mi es importante que la sociedad o personas que son ajenas a lo que está pasando ahora con los obreros del ingenio La Esperanza se solidaricen, porque así como ahora le toco al ingenio puede ser que mañana toque acá en San Salvador. Que la gente se sume y apoye. Lo que está pasando en el ingenio es un problema porque si se acepta esto también van a comenzar a haber otros problemas en otros lugares, yo no estoy de acuerdo con esto”
Yo hable con un trabajador y me dijo que un grupo quiere ir a Buenos Aires, y quieren poner la fábrica a producir los obreros, a mí me gustaría que lo hagan. El ingenio está en quiebra, pero los trabajadores tienen que unirse y entre todos hacer prosperar la fábrica, tienen que seguir luchando unidos y trabajando, como lo hicieron toda su vida, levantarse temprano e ir a hachar caña, son trabajos muy pesados y muy fuertes, que te deterioran.

Somos muchas familias que se van a quedar sin trabajo, porque mayormente las familias dependen del hombre que trabaja. Yo vivo en la esperanza y el hombre es quien lleva el sueldo a la casa y las mujeres son amas de casa, y así tienen que pagar los estudios a sus hijos y ahora en día nada es barato. Lo que estamos pasando para nadie es bueno.

Entrevistaron: Andrea Gutiérrez, Lamia Debbo, Sara Moya, Franco Guerzoni, estudiantes de la Facultad de Humanidades-UNJu.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá